lunes, 16 de junio de 2025

Found Footage: The Making of the Patterson Project (tráiler y póster)

Primer tráiler y póster para Found Footage, título que Vertical Entertainment seguramente acortó ya que, estrenar algo titulado: Found Footage: The Making of the Patterson Project se haría para el espectador más largo que una película de Ari Aster sin montar por A24.

Dirigida por Max Tzannes, quien también es guionista junto a David San Miguel, nos cuentan la historia de un equipo amateur de rodaje que se prepara para rodar la mayor película de terror found footage de la historia sobre el Bigfoot... cuando las corsas se tuercen, sale un bicho de verdad, una vieja entra en posesión y todo el mundo se pone a chillar, a meterse la cámara en el ojo y a repetir tropos de este género.

Protagonizada por Brennan Keel Cook, Chen Tang y Erika Vetter, entre otros, cuenta con la producción de Radio Silence Productions (Scream (2022) y Scream VI (2023), Abigail (2024) y de las dos entregas de Ready or Not, además de la productora Dirty Shot Clean y la distribución mundial de Vertical Entertainment.

Aunque parezca un found footage como imaginamos, en realidad la película de Max Tzannes es una comedia de terror. La comparan con una fusión de La bruja de Blair y Cabin in the Woods, que es decir mucho, en la que además sus protagonistas para conseguir la financiación de una anciana con mucha pasta llamada Betsy, le hacen creer que estará protagonizada por Alan Rickman+ (que como todos sabemos falleció en 2016, pero Betsy no), y para colmo la anciana sufre una Posesión Infernal al puro estilo de esa otra saga.

Lo que comienza como una parodia de: querer rodar una gran película con apenas presupuesto, se transforma en su segunda mitad en un infierno lovecraftiano con posesión demoníaca como quien entra en un túnel sin luces. 

La película se estrenará en USA el 20 de junio y en digital el 24.







Jurassic World: El renacer (tráiler)

Nuevo tráiler de Jurassic World: El renacer muyyy molón.
Más que un tráiler en sí, se trata de un encadenado de varios momentos de mucha tensión.



Agárralo como puedas (tráiler y póster)

A principios de abril vimos un primer avance de esta secuela de la saga Agárralo como puedas protagonizada por Leslie Nielsen. Hoy toca tráiler y póster.

Estreno en cines el 22 de agosto.







jueves, 12 de junio de 2025

La loca historia de las galaxias 2 (Spaceballs 2)


¿Sois viejos, pero así de viejos?

Los que superamos el medio siglo de vida en el planeta... recordamos perfectamente cuando nos enfrentamos en 1987 a una película que parodiaba a La guerra de las galaxias titulada La loca historia de las galaxias, título acorde con su creador, el guionista, director, actor, productor y mil cosas más, Mel Brooks, que junto a Thomas Meehan y Ronny Graham escribieron una desternillante parodia, que no ha envejecido muy bien.

Unos años antes, en 1981, Brooks había estrenado La loca historia del mundo, que en inglés se titulaba History of the World: Part I, y de la que nunca se hizo una secuela hasta que llegó Apple TV+ en 2023 y produjo la miniserie de 8 episodios La loca historia del mundo - Parte 2. Esta vez sí se lo pusieron.

SPOILER: ni de lejos era tan buena como la original del 81.

Y como Spaceballs también fue una película de Mel Brooks y su anterior película: La loca historia del mundo fue un éxito de taquilla, a esta la retitularon como: La loca historia de las galaxias. Todos contentos y a hacer caja.











Antes de seguir os recuerdo que La loca historia de las galaxias o bien la tienes en casa (o la tienen tus padres) en VHS o DVD, o no la tienes, porque no está disponible en ninguna plataforma en España. En ninguna.


Ahora en 2025, 38 años después, arranca la preproducción de su secuela:
Spaceballs 2, con este avance disparatadísimo que nos recuerda TODAS las secuelas que se han hecho de películas muy conocidas por todos, emplazándonos, con el propio Mel Brooks, a celebrar el 40 aniversario en 2027 con el estreno de La loca historia de las galaxias 2.

La secuela estará dirigida por Josh Greenbaum (Barb y Star van a Vista Del Mar 2021 o Will y Harper 2024), y el guion lo firman Josh Gad, Dan Hernández y Benji Samit, quienes han trabajado en la miniserie Lego Star Wars: Reconstruye la Galaxia (2024) y en la serie de animación creada por Josh Gad Central Park (2020-2022).

Josh Gad además será el protagonista y productor junto a Mel Brooks, que volverá a interpretar a Yogurt (la versión e Yoda), además de Bill Pullman y Rick Moranis (repitiendo sus personajes de la original), junto a Keke Palmer. La película está producida por Amazon MGM Studios.

Os dejamos con el avance de la secuela y con el tráiler original: La loca historia de las galaxias.








Ironheart (2º tráiler)

Nuevo tráiler para Ironheart.
Estreno de los primeros 3 episodios el 25 de junio en Disney+.



miércoles, 11 de junio de 2025

Cookies: The Backrooms, El cautivo (tráiler final y póster), Netflix cumple 10 años, Hades, The Legend of Zelda


The Backrooms
 de Kane Parsons parece que por fin se pone en marcha la maquinaria para  su rodaje, para este joven director de sólo 19 años que estrenará su primera película con la producción de A24.

Os hablamos de esta producción por primera vez en febrero 23 cuando Parsons tenía 17 años y A24, Atomic Monster de James Wan y 21 Laps Entertainment de Shawn Levy se interesaron por el material del canal de YouTube del chico con la idea de producirle una película, y luego en septiembre 24 supimos que el guionista de la película de Parsons sería Robert Patino (Hijos de la anarquía (2014), West Wood (2016-2018) en 19 episodios, la fracasada DMZ (2022) y en la mini serie Día cero (2025) de Netflix.

Hoy conocemos parte de sus protagonistas, los actores Cristin Milioti (El pingüino), Chiwetel Ejiofor (El hombre que cayó de la Tierra) y Renate Reinsve (La peor persona del mundo o Presunto inocente), y además leemos que su rodaje comenzará este verano.

Como ya habrás imaginado a la película se le dio luz verde hace dos años, cuando su creador, director y argumentista sólo tenía 17 años, y hasta septiembre del año pasado no contó con un guionista profesional para compactar todo el material de Kane Parsons, así que este retraso ha podido deberse a la inexperiencia del joven en la industria cinematográfica, o a que A24 se ha dedicado a estrenar malas películas, que ya llevamos unas cuantas, como Opus Death of a Unicorn, Y2K, Dream Scenario y en el horizonte ya podemos verle la patita a Eddington de Ari Aster, y de la que ayer vimos su primer tráiler.




El cautivo


Estrena póster y tráiler final de la nueva película de Alejandro Amenábar que nos contará el cautiverio que sufrió un joven Miguel de Cervantes Saavedra en 1575, tras la batalla de Lepanto donde acabó con la mano izquierda de aquella manera, chafada por tres heridas de arcabuz.

Aunque la historia le etiquetó como "el manco", Cervantes nunca lo estuvo, aunque también es cierto que nunca recuperó toda la movilidad de su brazo izquierdo.

La película nos contará cómo Cervantes, interpretado por Julio Peña, fue vendido al temible rey Hasán, interpretado por el actor italiano Alessandro Borghi (el Bruno de Las ocho montañas 2022), quien pidió un rescate de 600 ducados para liberarle.

El argumento es de Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández, pero el guion lo firma Amenábar. Su estreno en cines será 
el 12 de septiembre.

Quizá os choque un poco oír en el tráiler la palabra "marica" y penséis que es un "oopart lingüístico", pero no es así.

Esta palabra apareció en España la Edad Media, siglo XVI, en un contexto hispano-católico en referencia a la figura femenina de María (sí, sí, la Virgen María), luego pasó a ser el nombre de un personaje imaginario que cubierto con una manta asustaba a los niños, una versión del hombre del saco, hasta que se transformó en la palabra despectiva y ofensiva actual para referirse a los hombres homosexuales.  








Netflix cumple 10 años

Pero no estamos aquí para felicitarles, porque la noticia interesante no es esa, sino que su jefe, Ted Sarandos, a quien vimos recientemente en la serie The Studio (Apple TV+) invertirá 1.000 millones de dólares en la producción de series y películas españolas.

Podría asegurar que es la mayor inversión en el cine español que se ha hecho 
jamás.



Hades

¿Recordáis la intención de los hermanos Russo de rodar en imagen real la película de Disney Hércules? Pues ahora los hermanos Russo quieren retitularla como Hades, que era el villano de Hércules. Pero no sólo lo han querido sino que ya lo han hecho y así figura en el IMDB.

Para este cambio contrataron al guionista de Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos o de Spider-Man: Cruzando el multiverso, Dave Callaham, para darle ese giro de guion a la película de 1997. Este proyecto ya se encuentra en preproducción, con lo que el guion ya está más que acabado y se ha puesto la maquinaria en marcha para su rodaje, que será inmediatamente después de que acaben con Avengers: Doomsday y Avengers: Secret Wars que se rodarán de forma simultánea.

Cambiar la historia para posicionándose en el punto de vista del villano no es una mala idea y Disney lo sabe (y perfectamente), tras los éxitos, sí, porque lo fueron, de Maléfica (2014) y Cruella (2021). ¿Es buena idea hacer una película de Hades? Absolutamente sí, pero por favor, que no digan que es un "live-action de Hércules" porque no lo será.



The Legend of Zelda

La versión en imagen real de The Legend of Zelda retrasa su estreno dos meses. Es un cebo fantástico que han usado en redes para gritar "se retrasa el estreno de Zelda" y todo el mundo se pone a chillar y a maldecir corriendo en círculos como lemmings.

Pero en Cookies on the Net no hacemos ese tipo de cosas, ni ponemos onomatopeyas tipo BOOM para habar de lo que sea.

La realidad es más lógica. Su estreno se mueve del 26 de marzo al 7 de mayo de 2027. ¿Ha salido alguien herido? ¿A que no, verdad? Pues ya está.

El propio creador de los juegos, Shigeru Miyamoto, comentó en Twitter que el retraso se debe a temas de producción y no le ha dado mayor importancia.

Como ya te informamos en su momento la película estará dirigida por Wes Ball con guion de Derek Connolly, que comenzó a trabajar como guionista en 2005, que sí, está ahí a la vuelta de la esquina, pero Connolly además firmó los guiones de Jurassic World (2015), Kong: La Isla Calavera (2017) o Jurassic World: El reino caído (2018), y fue argumentista en Jurassic World: Dominion (2022) y en Star Wars: El ascenso de Skywalker (2019).

Además de ser el guionista de la película The Legend of Zelda, sus guiones para el crossover de Transformers y los G.I. Joe, Intelligent Life o el del Metal Gear Solid ya se encuentran en preproducción en manos de otros directores y productoras.

Superman (tráiler final)

No hay nada más que añadir.



Fundación (tráiler - 3ª temporada)

Vuelven las predicciones de Hari Seldon en el tráiler de la 3ª temporada de Fundación.
Comienza su emisión el 11 de julio.






Sé lo que hicisteis el último verano (póster)

Póster final para esta secuela/reboot de Sé lo que hicisteis el último verano de Jenn Kaytin Robinson con esa frase promocional tan de sentencia de muerte de: "Recibes el final que te mereces".

El primer tráiler lo vimos el 22 de abril... así que con este póster es posible Sony Pictures se estire un poco más y veamos hoy veamos algo más (o no).
 
Estreno en cines el 18 de julio.








martes, 10 de junio de 2025

El mejor (HIM teaser)

Con este cambio de título por: El mejor, llegará a España el 19 de septiembre la película HIM de Justin Tipping con el guion de Zack Akers y Skip Brokie, de la que os informamos también en esta cookie, protagonizada por Tyriq Withers y Marlon Wayans entre otros.

La película explota el "dar cera, pulir cera" para ser el mejor... pero llevándolo al extremismo deportivo y con calificación R.

El título original del guion era Goat, que aunque se traduce como "cabra", en inglés y en el ámbito deportivo es el acrónimo de "Greatest of all time", "El mejor de todos los tiempos" o "El más grande de la historia", así que (y sin que sirva de precedente), el cambio de título en España se acerca más al que tenía el guion original de Akers y Brokie.



Eddington (tráiler)

Tras su primer avance, aquel que vimos en abril, llega el tráiler de la nueva película de Ari Aster, de la que la audiencia salió algo escaldada cuando se proyectó en el Festival de Cannes de este año.

Tras mentir a todo el mundo con la sinopsis de esta película, repito, a todos, lo que Aster cuenta en Eddington es un retrato de la sociedad americana para darles palos a todos. Sean de derechas, de izquierdas, de la ideología, fe o de la raza que sean, etc, etc... y además se explaya a gusto en esta película de 2 horas y 28 minutos a la que le sobra una hora, y que además tiene un tercer acto de torturarte. Muchos de los que la vieron en Cannes le habrían cortado una hora perfectamente y no se hubiera notado e incluso se habría mejorado la película.

Os lo recuerdo una vez más que Eddington no es el Ari Aster de Hereditary (2018) o de Midsommar (2019). No es una película de miedo sobre la pandemia, y tampoco creo que sea un western actual como intentan venderla. Es una crítica con humor a veces, y en su mayoría no, sobre la sociedad americana de unos tipos idiotas haciendo idioteces. Su visión de la américa actual. Y esto es lo peor porque no puedes verte identificado con ninguno de sus personajes y menos con el protagonista.

Estreno en USA el 19 de julio.

Seguro que habría querido estrenarla el 4 de Julio, pero alguien con más cabeza que Aster en A24 le habrá recordado que "no está el horno para bollos en estos momentos".



domingo, 8 de junio de 2025

The Lost Bus (avance)

Paul Greengrass a quien no veíamos desde 2020 tras el estreno de Noticias del gran mundo, vuelve con una película basada en un hecho real, adaptación de la novela de Lizzie Johnson, con un guion que firma el propio Greengrass y Brad Ingelsby, en el que se narra la historia de un conductor de autobús que junto a una profesora, salvaron las vidas de 22 chavales del incendio más devastador en California en 2018.

Un fallo en la línea de transmisión de Pacific Gas and Electric Company (
PG&E) cuando un gancho de metal desgastado provocó una descarga eléctrica y posterior incendio en la zona de Camp Fire. Los fuertes vientos en Camp Fire y la orografía de cañón propagó el incendio por las comunidades circundantes de Concow, Magalia y Paradise. Más de 50.000 personas tuvieron que abandonar sus casas y se contó hasta un total de 85 muertos en el incendio.

PG&E se declaró en quiebra y culpable de 84 cargos de homicidio involuntario. Acordó pagar a las víctimas 13.500.000 millones de dólares.

La película de Apple TV+ se estrenará en cines y más tarde en la plataforma (aún no hay fecha de estreno). También producen Blumhouse y Comet Pictures, productora de Jamie Lee Curtis.

Con una calificación R, música de James Newton Howard, y con 
Matthew McConaughey en el papel del conductor de autobús traumatizado (por lo que sea) que decide socorrer a esa llamada de auxilio y con America Ferrera en el papel de esa profesora que lucha para salvar la vida de esos 22 críos... dad por hecho que estamos ante uno de esos dramones clásicos, donde lo pasaremos fatal hasta el final, con todo el poder de Apple TV+ para revivirlo con los mejores efectos especiales del mercado para ponernos los pelos como escarpias y arrancarnos las lágrimas.

Es un avance muy corto, pero la peli huele a varias nominaciones al Oscar de 2026.



Alien: Planeta Tierra (spots)

Dos nuevos spots para la serie Alien: Planeta Tierra.
El primero es de ayer con el nombre de contención y el segundo de hoy con el nombre de colisión inminente. Ambos de menos de un minuto pero con un diseño de producción que os dejará boquiabiertos.





sábado, 7 de junio de 2025

Star Trek: Strange New Worlds (tráiler - 3ª temporada)

Nuevo tráiler para la 3ª temporada de Star Trek: Strange New Worlds.
Estreno en Paramount+ el 17 de julio.



Cookies: Star Wars: Starfighter, En los límites de la realidad, Mass Effect, Masters of the Universe, Alien: Romulus 2, Lucasfilm, Jurassic World: El renacer


Star Wars: Starfighter

Acaba de incorporar a su reparto a la actriz Mia Goth como uno de los villanos.

Ambientada cinco años después de el Episodio IX, el personaje de Ryan Gosling deberá proteger a su sobrino de unos perseguidores malvados.

Esto quiere decir que Shaw Levy podría incorporar personajes de la última trilogía. Bueno, más que él lo habrá hecho Jonathan Tropper, el guionista, y el mismo guionista de Proyecto Adam (2022), la serie See (2019) de Apple TV+, y guionista y creador de las series: Warrior (2019) de HBO Max o Vicios ocultos también de Apple TV+.


En los límites de la realidad

Ben Stiller dirigirá para Warner Bros. una nueva película, con guion completamente nuevo y único. No será una antología segmentada como la película de 1983. Además de WB estará producida por Appian Way, productora de Leonardo DiCaprio, quien ya produjo El renacido (2015), El lobo de Wall Street (2013), El aviador (2004) o Los asesinos de la luna (2023) y en todas ellas DiCaprio fue uno de los protagonistas, con lo que es posible que también sea protagonista en esta producción.



Mass Effect


El videojuego de Electronic Arts tendrá una adaptación en serie de televisión para Amazon MGM Studios. Esto no es una novedad ya que desde 2021 Amazon MGM llegó a un acuerdo con la compañía para ponerse a desarrollar una serie. 

La noticia sobre todo es el contar con Doung Jung como guionista y coordinador de guiones. Jung fue guionista de series de televisión y de películas como Dark Blue (2009), Star Trek: Más allá (2016), The Cloverfield Paradox (2018) y de dos episodios de la serie Mindhunter (2019).

En la producción estarán Jung, Dan Casey, el otro guionista con quien lleva trabajando en el proyecto desde hace casi un año, Michael Gamble de Electronic Arts, Cedar Tree Productions y Ari Arad y Emmy Yu de Arad Productions.

El último trabajo de Doung Jung (aún por estrenar) es la serie El gran guerrero para Apple TV+, de la que también fue guionista y coordinador de guiones además de productor ejecutivo.


Masters of the Universe

La película de Travis Knight (Bumblebee) se estrenará dentro de un año, el 5 de junio de 2026, como te informamos en mayo del 24, y hoy tenemos dos fotos muy chulas del rodaje con Nicholas Galitzine como el Príncipe Adam/He Man y a Camila Mendes en su papel (y con el vestuario) de Teela.






Alien: Romulus 2

Película de Fede Álvarez (y Rodo Sayagues) que desde luego no tendrá ese título, comenzará a rodarse este otoño y hay rumores de que podría tratarse de un crossover con otra franquicia de la 20th Century Studios como es Predator, con la que el director y guionista Dan Trachtenberg está explorando todo un nuevo universo de esta saga MUERTA desde hace años, y que revivió con las películas Predator: La presa (2022), y ayer mismo con el estreno de Predator: Asesino de Asesinos que codirigió con Joshua Wassung, además de otra película de depredadores que llegará a los cines el 7 de noviembre como es Predator: Badlands.

Si Predator estaba muerta hasta el estreno de Predator: La presa, el trabajo de Álvarez y Sayagues ha sido poco menos que sacar del coma a la franquicia de Alien tal y como la dejó Ridley Scott con Alien: Covenant (2017).

Hay que esperar también el estreno de la serie de Noah Hawley de Alien: Planeta Tierra.

En una entrevista a Screen Rant Ridley Scott respondió cuando le comentaron hacia dónde se dirigirá la saga de Alien: "Creo que ya he hecho lo suficiente y sólo espero que siga adelante".

Esto quiere decir que la precuela que tenía renqueando desde julio de 2019 está definitivamente muerta. No cerrará la trilogía de precuelas y no veremos un desenlace para el arco de David (Michael Fassbender) en Origae 6, ni para Daniels (Katherine Waterston) a quien puso a mimir... para siempre.

Personalmente creo que ahora, más que a lo que diga o haga Scott, a quien tenemos que seguirle la pista es a Steve Asbell, Presidente de 20th Century Studios, como os contamos el 24 de octubre del 24.

Desde la absorción por parte de Disney de 20th Century Fox, ahora como Studios parece vivir una segunda vida de esplendor no sólo con Aliens y Depredadores, porque no podemos olvidar a los Simios de El reino del planeta de los simios de la que que vendrán más películas.



Lucasfilm será bicéfala

Si se confirma lo que dijo The Hollywood Reporter cuando Kathleen Kennedy lo deje este año, y no serán otros que Dave Filoni y Carrie Beck.

Al primero no tenemos que presentarle pero sí a la Beck que ha estado trabajando desde 2012 como Vicepresidenta Ejecutiva de Desarrollo y Producción de Acción Real. Este trabajo además abarca el desarrollo de series de animación, y ha colaborado con Walt Disney Imagineering en el desarrollo creativo de Star Wars: Galaxy's Edge.




Jurassic World: El renacer


Acabamos con una exclusiva de IGN con este clip de la película que es absolutamente alucinante.


COTN nº 294 Junio 2025


No sólo suben las temperaturas sino que la cartelera, tanto en cines como en plataformas comienza a prepararse para el inminente verano y será ahora cuando comiencen a atiborrarnos, más, con spots televisivos y tráileres de películas que están al caer.

Este mes comenzó con la sorpresa que ha sido Ballerina de Len Wiseman, quien parece haber recobrado esa "magia" que tuvo en 2003 cuando nos dejó a todos con el paso cambiado al estrenar su spin-off de Matrix con vampiros y hombres lobo titulado Underworld. Hasta ese año sólo había dirigido videoclips musicales.

Y para bajar la adrenalina David Midell estrenó esta "más de lo mismo" titulada The Ritual que no la salva ni los apellidos de sus actores protagonistas. Que una película de exorcismos sea anodina es lo peor que le podría pasar.

También se estrenó este viernes MadS (2024) de David Moreau, una película interesante, estresante y que llega tarde a nuestros cines (procedente de Francia), y que ya se estrenó en octubre pasado en varios países en streaming. En España también se estrenó en el Festival de Sitges el 5 de octubre del 24.

El viernes 12 llegarán la versión en imagen real de Cómo entrenar a tu dragón de Dean BeBlois, Fight of Flight (Sicarios en el aire) de James Madigan con un un Josh Hartnett descontrolado repartiendo guantazos.

El 20 de junio se estrenarán la esperada 28 años después de Danny Boyle y la película de animación china Ne Zha 2 de Yu Yang, secuela de otra que no se estrenó en España y que en China ha sido un absoluto taquillazo recaudando 2,1 mil millones en todo el planeta, con un presupuesto de 80 millones de dólares. Ni los propios chinos se podían imaginar que superarían la recaudación mundial de Del revés 2 que recaudó 1.698 millones.



Esta es una oportunidad fantástica para que ADSO Films, su distribuidora en España, edite en formato físico Ne Zha (2019), también escrita y dirigida por Yu Yang, cuando saquen la segunda parte en DVD. La evolución que ha tenido la animación entre la primera película y la segunda es abismal.

También se estrenará ese fin de semana The Last Showgirl (2024) de Gia Coppola (nieta de Francis Ford Coppola y sobrina de Sofía Coppola), guion de Kate Gersten (Mozart in the Jungle, The Good Place y de la miniserie Ollie está perdido), protagonizada por una enorme Pamela Anderson que boda su interpretación, pero quizá con un guion más convencional que podría tener muchas similitudes con El luchador (2008) de Darren Aronofsky. Hay muchas buenas intenciones en esta historia.

El 27 de junio llegarán dos esperados blockbusters como sin F1: La película de Joseph Kosinski, que luce impresionante en los planos de carreras, y M3GAN 2.0 o como algunos la llaman Terminator 2 con Faldas y a lo loco.

Estas películas nos parecen lo más destacado de este mes porque ya entrados en el próximo mes de Julio el 2 llegará Jurassic World: El renacer de Gareth Edwards y el 11 Superman de James Gunn.

Además de todo esto y de todas las noticias que subimos a diario, tienes las secciones de Cookies on Cookies que este mes se sumerge en el mundo de las carreras de coches por el estreno de F1: La película y Maruja de Cine que acaba de aterrizar de NY, super impactadísima tras ver Bring Her Back (Devuélvemela) de los hermanos Philippou (estreno en España el 1 de agosto), de la que además os contará algo MUY curioso con esa web mal rollera, y otras noticias de la industria del cine fantástico que os van a interesar y mucho.

Poneos cómodos, tened una bebida con mucho hielo a mano y... ¡que las disfrutéis!

MARUJA DE CINE


Nuevo mes, más noticias y más cosas que leer.
¿Estuviste hace tres días en Nueva York? ¿No? Pues yo sí, pero no estamos aquí para hablar de mi escapada al edificio Dakota, sino de noticias de cine...

Y entre esas noticias de industria debo destacar la información en Deadline de la compra por parte de Jason Blum de los derechos de la saga de Saw por parte de Blumhouse a la productora Twisted Pictures (Mark Burg y Oren Koules), con lo que ahora los derechos de Saw estarán compartidos entre Blumhouse y Lionsgate.

James Wan debe esta contento ya que seguirá siendo supervisor de la franquicia y porque además su creación estará ahora en manos de Jason Blum con quien en noviembre del 22 Blumhouse y Atomic Monster (de Wan) firmaron un acuerdo para producir películas de terror que distribuirá Universal Pictures.

Esta noticia no disparó ningún rumor sobre una nueva entrega de la serie Saw. No hay proyecto de secuela ni se la espera... pero dadles tiempo que podrían reiniciar ala franquicia con otro seguidor de John Kramner, el Jigsaw (Tobin Bell), que en la actualidad tiene 82 años y a quien vimos en la saga en Saw X (2023). Bell sigue en activo y próximamente participará en 4 películas ahora en preproducción. Serían 5 si Saw XI fuera una realidad, pero como te contamos en marzo de este año la película está requetemuerta desde el 12 de diciembre de 2023.

 


Otra noticia, realmente alarmante y que ha contado el periodista Matthew Belloni es que a causa de la cantidad de despidos que han sufrido los trabajadores de Disney (y no me refiero a los parques), algunos alertan ya del cierre inminente de la plataforma Hulu como aplicación independiente.

El valor de Hulu (de venderla Disney a otros) se estima en 27.500 millones, según el acuerdo firmado en 2919. Disney compró el 33% de la plataforma por 8.610 millones de dólares a Comcast y la adquisición se completó en 2024. Con lo que lleva un año con el control absoluto de la plataforma dentro de Disney+.

Algunos analistas aseguran que Hulu no desaparecerá, sino que la asimilará Disney+ dentro de su "ecosistema". Desaparecerá la marca y permanecerá todo su contenido dentro de Disney+.

Este viernes, por cierto, se ha estrenado la fantástica película
Predator: Asesino de Asesinos de Dan Trachtenberg y Joshua Wassung. No dejéis de verla porque expande el lore de estos cazadores espaciales.



Los que me conocéis (y si no es así este es tu momento) además de disfrutar del cine y de las noticias que genera, me gusta seguir el rastro de sus recaudaciones. Por ello cuando leí que Thunderbolts* Los nuevos Vengadores (2025) había cerrado su recorrido comercial con una cifra entre 380 y 390 millones de dólares (contando con un presupuesto de 180 millones de dólares), recordé otras cifras de "fracasos comerciales" como fueron los de Black Adam (2022) con 392.952.111m$ (y un presupuesto de 195m$) o la que más me impactó como fue la maravillosa Eternals (2021) que recaudó en todo el planeta 401m$ (con un presupuesto de 200m$).

Curiosamente estas dos últimas películas tienen la misma valoración en IMDB de un 6,2 mientras la de Thunderbolts* Los nuevos Vengadores
 es de 7,6.



El siguiente proyecto de los hermanos Philippou (Danny y Michael), tras su éxito mundial Háblame (2022) y espero que también lo sea con Devuélvemela (2025) que he podido ver en esa semana en NY y que me ha parecido soberbia (y a la que además le he dado un 9 en IMDB), no será Háblame 2, sino un documental sobre un estilo de lucha libre (Wrestling) llamado Death Match Wrestling, que es una variedad de la lucha libre más violenta donde se pueden utilizar objetos letales como: alambre de púas, cristales rotos, clavos, explosivos o fuego. Nada que ver con la lucha americana que es 50% coreografías y otro 50% teatro.

Este documental lo han rodado entre Háblame y Devuélvemela, y esperan estrenarlo a comienzos de 2026.



En cuanto a las secuelas (sí, has leído bien: secuelas) de Háblame supimos en agosto del 23 que
 se confirmaba la secuela con el personaje de Mia. Sí, la de la primera entrega, pero ahora también hemos conocido que Danny Philippou y Bill Hinzman (que ha sido guionista de la primera película y también de Devuélvemela) es guionista de esta, no sólo escribieron una historia, sino que han escrito dos guiones para dos películas. El primer guion continuará la historia de Mia (Sophie Wilde), y un segundo que contará otra historia completamente nueva.

Como imagino que ya sabéis los hermanos Philippou son gemelos (13 noviembre 1992), pero uno de ellos se tiñe el pelo de rubio. Ese es Danny Philippou y el que es además de director guionista de todas las películas y cortos que han producido los hermanos en Racka Racka.


Devuélvemela
 se estrena en España el 1 de agosto, y mi consejo es que ni se os ocurra dejar de verla porque me ha parecido la película más terrorífica y dolorosa que he visto en este 2025. Y a estas alturas del año he visto demasiado cine europeo de joderte la vida que ni de lejos se compara a la historia que nos cuentan los Philippou en Devuélvemela.

Sin contar nada sobre esta película, si quiero comentar que Danny Philippou y Bill Hinzman vuelven a repetir la fórmula de Háblame con algo que parece un juego, en este caso un ritual, que tiene sus reglas y sus situaciones extra que te dejan completamente impactada. Y no me refiero a la escena del cuchillo. Porque si esa os impacta mucho, que os impactará muchísimo, ya os aviso que hay momentos mucho peores de tener que abrazarte del repelús o del asco.

Otra cosa de la que no me extrañaría, es que Sally Hawkins sea nominada al Oscar a mejor Actriz en 2026 y lo gane por este papel de Laura.


Hace unas horas (he tenido que incorporarlo al artículo en la tarde del viernes 6 de junio) ha salido una misteriosa página web con muchas advertencias y los vídeos del "culto" que veréis en la película Devuélvemela.

Yo os pediría que no visitarais esta web hasta no haber visto la película, no porque destripe nada de ella, sino porque estas imágenes impactan muchísimo más en pantalla grande que en tu monitor o en la pantalla del móvil. Los vídeos y enlaces además contienen objetos malditos como ¡¡¡la mano de Háblame!

La web de Black Angel Tapes recuerda mucho a aquellas primitivas páginas web de finales de los 90, casi de cuando Cookies on the Net  nació en 1996, y por eso mismo tiene además ese mal rollito viejuno, sórdido y austero. Muchos de vosotros seguramente conocisteis internet en la era del Youtube, pero antes, niños y niñas, los vídeos tardaban mucho en cargar (básicamente por el módem) y todos los vídeos se visualizaban en Quicktime. Maaadre mía, parezco una abuela hablando de estos temas.



Quiero cerrar este repaso del mes con el catasalsas por antonomasia de 2024 que no es otro que el guionista y director Mike Flanagan, quien el 12 de septiembre estrenará La vida de Chuck, otra adaptación de una historia corta de Stephen King, que tiene división de opiniones en los primeros pases con público y que son diametralmente opuestas. O conectas con ella o la odias. No hay término medio. Y curiosamente la historia va de eso, de cómo todos estamos conectados por alguna razón.

El pasado 8 de mayo os informábamos en esta cookie que su guion, el guion de Flanagan, para Clayface (aplaudido por James Gunn y Peter Safran), lo iba a reescribir Hossein Amini, guionista de Drive (2011). Esto como mínimo te hace enderezar la columna al leer la noticia, pero lo dejas pasar...  hasta que este 4 de junio leemos que Flanagan ha comenzado con la preproducción de la serie de TV de Carrie para Prime Video.

Flanagan salió entonces en su Thumblr antes de que saltaran las alarmas para decir que: "no hay ningún problema con el proyecto..." pero no se estaba refiriendo a Carrie, sino a su versión de El Exorcista, película que iba a estrenarse el Viernes 13 de marzo de 2026... y que ya no será así. Esa fecha de estreno se anunció a mediados de junio de 2024.


La película de El Exorcista (sin título), que dirigirá y que también contará con un guion de Flanagan estará producida por Blumhouse, Intrepid Pictures (que ha producido varias películas de Flanagan), Morgan Creek Pictures, Red Room Pictures (de Flanagan) y con Universal Pictures como distribuidora mundial.

En cuando a la serie de Carrie para Amazon MGM Studios, también estará coproducida por Intrepid Pictures, y la protagonizan Summer H. Howell (como Carrie White), Samantha Sloyan (en el papel de la madre, Margharet White), Siena Agudong, Amber Midthunder, Matthew Lillard, Alison Thornton, Thalia Didek, Arthur Conti y Josie Totah entre otros.

Flanagan comentó en una entrevista a Variety lo siguiente:

"No puedo hablar de lo que estamos haciendo, pero sí de lo que no estamos haciendo. No estamos contando la historia tal y como se ha contado hasta ahora, y tampoco vamos a hacer un espectáculo sobre la telequinesis. Esto estará en la serie, pero no es el tema principal." 

Damos por hecho que será una serie autoconclusiva de 8 episodios para que Flanagan pueda desarrollar a gusto la novela de Stephen King. No creo que se saquen una segunda temporada donde Carrie salga riendo, porque ha pillado la broma del cubo de sangre de sus acosadores del instituto, y vaya puerta a puerta a pedirles perdón a los padres de los estudiantes que mató con su ira y telequinesis.

Pero si esto no fuera poco, todo este trabajo que se le está acumulando a Flanagan, no olvidemos que también está desarrollando la adaptación para televisión de La Torre Oscura de Stephen King (con todas las bendiciones habidas y por haber del propio King, quien además parece que también ha estado "trasteando" con los guiones de Flanagan), desde que se anunció este proyecto en diciembre del 22.

¿Os gustaron las fotos? Pues tengo más... y vídeos, pero no os voy a torturar más.
Os veo el próximo mes con el número doble de julio-agosto.
¡Buen finde!

COOKIES ON COOKIES


HABLEMOS DE CARRERAS DE COCHES

Queridos pilotos y pilotas de Cookies on the Net, este mes se estrena F1: la película, dirigida por Joseph Kosinski y protagonizada por Brad Pitt, que interpreta a un corredor de Fórmula 1, considerado el mejor de todos los tiempos y que se retiró por un accidente que casi acaba con su vida. Treinta años después volverá a correr para un equipo que está al borde de la quiebra, junto con un compañero novato que puede convertirse en su mayor rival. De esta película no puede esperarse otra cosa que rugido de motores, velocidad vertiginosa y triunfo en la línea de meta.

Porque de esto va la sección de junio, de carreras de coches. Y como casi siempre hacemos un poco de historia, debo contar que la primera carrera de automóviles se remonta al año 1894, cuando se organizó un campeonato que reunió a 21 competidores que cumplían las reglas, porque como inscritos había más de 100. El trayecto se desarrollaba entre las ciudades francesas de París y Rouen, cubriendo una distancia de 126 kilómetros, Aunque más que una carrera fue un agradable paseo, puesto que la velocidad reglamentaria era de 12,5 km. por hora. Tampoco es que los vehículos de la época fuesen unas centellas por la carretera.

Posteriormente los vehículos fueron evolucionando con el paso de los años hasta formalizar las carreras de automóviles como uno de los eventos más dinámicos sobre ruedas que se conocen y de los que hay muchas variantes. La Fórmula 1 es la reina, pero también encontramos otras disciplinas como los rallys, especialmente el París-Dakar, las 500 millas de Indianápolis, las 24 horas de Le Mans, el NASCAR y grandes premios que transcurren en diversos países. Para pilotar un automóvil de carreras se necesitan fuerza, resistencia, sobre todo cardiovascular, agilidad y coordinación. La velocidad máxima que se ha llegado a alcanzar en una competición de Fórmula 1 es de 378 km. por hora, muy parecida a la de París-Rouen. A esa velocidad los tiempos de reacción para coger bien las curvas y esquivar otros coches son de milésimas de segundo, y un pequeño error puede significar la muerte.

Bien, una vez puestos en las parrillas de salida, disponeos a comenzar el recorrido más rápido de la historia por numerosas películas relacionadas con los coches deportivos, unas con mayor éxito que otras, pero todas con la velocidad como protagonista. Agarraos fuerte al volante, apretad el acelerador y sujetaos bien al asiento. La luz ya está verde. ¡Arrancamos!

La recta inicial nos lleva hasta Avidez de Tragedia, de 1932 dirigida por Howard Hawks y protagonizada por James Cagney, nombres de oro que las nuevas generaciones deberían conocer. Cagney interpreta a un famoso campeón automovilístico que vuelve a su ciudad natal para participar en una carrera y descubrirá que su hermano pequeño quiere seguir su camino, por lo que intentará convencerle de que es un mundo lleno de peligros. Y aquí va el tráiler cuando nos acercamos a la primera curva.



Prueba heroica es la historia de un joven que quiere ser piloto de carreras y seguir los pasos de su padre, fallecido en un accidente de carreras. Mientras avanza en su propósito descubrirá los desafíos que hay que superar en un circuito, mientras descubre que su padre llevaba una doble vida con una faceta siniestra. Fangio, el demonio de las pistas se basa en la carrera de Juan Manuel Fangio, uno de los grandes, de origen argentino que logró el subcampeonato en su primera temporada de Fórmula 1 y en los años siguientes conseguiría cinco títulos mundiales pilotando para diversas marcas.

El galán Clark Gable también se puso al volante de competición en Indianapolis, película en la que se muestra como un hombre arrogante, que despierta tanto odio como admiración entre el público. Una columnista de un periódico trata de averiguar la verdad sobre un accidente que supuestamente provocó en un circuito y que le valió esa fama, pero el corredor es reacio a contarle la verdad.

Y entramos en otra curva con Hombres temerarios, con otro grande del cine, Kirk Douglas, como un piloto que está entrenando para el rally de Montecarlo y sufre un accidente al esquivar un perro mientras conduce. La dueña del perro se ofrecerá para conseguirle un coche nuevo al piloto.



Pasados unos cuántos metros de carretera seguimos con Rivales pero amigos, en la que un antiguo piloto convertido en escritor decide hacer un libro sobe Joe, un temerario piloto que quiere ganar el mundial, aunque fuera de los circuitos es arrogante y cruel. Y además le robó la novia al escritor.

La carrera del siglo es una divertida aventura protagonizada por Tony Curtis y Jack Lemmon, el primero como un habilidoso piloto de carreras y el segundo como un malvado personaje que quiere ganar una carrera entre Nueva York y París, en la que ambos participan, a toda costa, haciendo las trampas que hagan falta.

El director Howard Hawks cambió a James Cagney por James Caan para el film Peligro, línea 7000, en la que un piloto de carreras fallece en el circuito de Daytona tras chocar su automóvil con otros e incendiarse. Al día siguiente su prometida llegará al lugar con cierto sentimiento de culpabilidad, como si hubiese tenido algo que ver con ese incidente mortal.

Nos acercamos a una chicane, para quien no lo sepa, una serie de curvas cerradas que ayudan a que los pilotos reduzcan su velocidad para mantenerse en el límite establecido, mientras vemos Grand Prix, película en la que un corredor del Grand Prix es expulsado de su equipo tras ser considerado responsable de un accidente en el 
que resulta herido otro corredor, por lo que ficha con un equipo japonés mientras mantiene una relación con la mujer del corredor que resultó herido.



Ahí va ese bólido es la primera película que nos presentó a Herbie, un coche Volkswagen escarabajo que tiene vida propia y se centra en la relación entre el coche y su dueño, que cree que gana las carreras en las que participa gracias a su habilidad, sin saber que es el automóvil quien las gana por sí mismo. Al tiempo, un rival tramará un complot para robarle a Herbie.

¿Y quién no recuerda la serie de dibujos animados Los Autos Locos?, en la que participaban once automóviles recorriendo el planeta y participando en diversos ralis para conseguir el título del piloto más loco del mundo. Entre sus estrambóticos corredores encontramos a los Hermanos Macana, los Tenebrosos, el profesor Locovich, Penélope Glamour, el granjero Lucas y el oso Miedoso y, sobre todo, el malvado Pierre Nodoyuna, que junto a su perro Patán les ponía toda clase de trampas al resto de corredores para que perdiesen la carrera, aunque como el coyote persiguiendo al correcaminos, siempre acababa él siendo víctima de sus propios tejemanejes.

Paul Newman también se convirtió en piloto de carreras en la película 500 millas, donde antepone la competición a todo lo demás en su vida, lo que pondrá en peligro la relación con su mujer y su mejor amigo pero rival en los circuitos. Y de Paul Newman pasamos a Steve McQueen, que protagonizó Las 24 horas de Le Mans (hay que destacar que McQueen también fue piloto en la vida real) donde interpreta a un corredor americano que viaja a Francia para participar en la famosa carrera, un año después de sufrir un accidente, y allí se enamorará de la viuda de otro piloto que murió en aquel mismo accidente.



Ahora viene una curva muy cerrada, así que agarraos bien al volante, pero no dejéis de ver más películas. El último héroe americano está protagonizada por Jeff Bridges, interpretando a un joven aficionado a las carreras de coches que ve a su padre encerrado por transporte ilegal de whisky, así que decide entrar de lleno como participante en los circuitos para ganar el dinero suficiente que le ayude a pagar la defensa de su padre.

La carrera de la muerte del año 2000, realizada en 1975, veía el futuro lleno de carreras de coches en las que atropellar gente con tu automóvil no era un delito, sino el deporte nacional, y el campeón de todos era Frankenstein, un piloto enmascarado al que consideraban invencible. Hay que destacar el papel de Sylvester Stallone como el malo de la función. Podéis encontrar un remake con varias secuelas realizado en el 2008.

En Locos al volante, un empresario organiza una carrera ilegal desde Nueva York hasta California, mientras que un policía casi jubilado vigila todo el trayecto, con la intención de atrapar y detener al empresario, al que lleva muchos años persiguiendo por sus actividades de este tipo.

Hasta el creador de la nueva carne David Cronenberg se lanzó a las carreras de coches con Tensión en el circuito, en la que el corrupto director de una marca automovilística despide a su mejor piloto y su aprendiz para hacer un trato con un rival, pero los dos pilotos despedidos tramarán una venganza, que consistirá en robar su coche de carreras y participar de forma independiente en la siguiente competición. Hay que decir que esta película está ambientada en las carreras de aceleración, también conocidas como drag races.


La trilogía cómica Los locos del Cannonball narra, en cada entrega, como unos corredores de automóviles participan en una carrera que va de costa a costa de los Estados Unidos, sin ningún tipo de regla que cumplir, por lo que es posible hacer todo tipo de trampas. Comedia y acción sobre ruedas con un reparto que incluía rostros de la época tan famosos como los de Burt Reynolds, Roger Moore, Farrah Fawcett, Dean Martin, Peter Fonda, Sammy Davis Jr, e incluso Jackie Chan.

Algo similar a la anterior es Safari 3000, otra loca carrera que esta vez transcurre en África, durante un recorrido de tres mil kilómetros y con los participantes enfrentados a duras condiciones climáticas, terrenos peligrosos, animales salvajes y tribus con las que mejor no meterse. Aquí el objetivo no es llegar el primero, sino simplemente llegar. Encabezan el reparto David Carradine, Stockard Channing y el gran Christopher Lee.

En la película Un paquete con seis, protagonizada por el cantante Kenny Rogers, un piloto de carreras profesional conoce a seis huérfanos que se buscan la vida como pueden. Cuando descubre que tienen un gran talento para la mecánica les convierte en su equipo técnico para las competiciones.

Y tomamos otra curva más, esta muy cerrada, con As de plumas, de nuevo con Burt Reynolds como un piloto de NASCAR que se encuentra en el top de su carrera, pero odia hacer lo que le mandan, ya que su patrocinador es una cadena de restaurantes de pollo frito y quieren que el piloto lleve siempre un disfraz de pollo gigante, y así no hay manera de ligar con las chicas. Ved el tráiler adjunto.


Corazón sobre ruedas es la biografía de Shirley Muldowney, la primera mujer en recibir una licencia de la National Hot Rod Association para poder competir en las drags race, carreras de aceleración, en una época en que era inimaginable ver a una mujer participar en un deporte semejante. Y aún hoy en día a muchos les cuesta verlo.

El ya fallecido director Tony Scott contó con Tom Cruise para que protagonizase Días de trueno, una de sus películas más aclamadas, algo así como el Top Gun de las carreras de coches, interpretando a un joven temerario que busca perder todos los miedos en la emoción de pilotar un bólido. Se rodea de un buen equipo y cuenta con un amigo que es capaz de estimularlo para llegar a lo más alto, aunque una terrible dificultar de interpondrá en su camino, y deberá superarla para lograr su objetivo de ser campeón.

En Operación trueno, que nada tiene que ver con la peli de James Bond, Jackie Chan es un mecánico y piloto de coches de carreras que se enfrenta a un entramado mafioso cuando secuestran a su hermana. Utilizando sus conocimientos en artes marciales y su pericia al volante tratará de rescatarla en una vertiginosa película de acción con espectaculares persecuciones automovilísticas.

La carrera del sol nos muestra una competición diferente, en la que participan coches impulsados por la energía del sol. A este evento se apuntarán los alumnos de una escuela de Hawai, que deberán construir el mejor coche posible para participar y ganar el campeonato mundial de coches solares que se celebra en Australia. Y no es una historia de ficción, existe una carrera de coches solares en la realidad, con el objetivo de poner en valor las energías renovables y su eficiencia en un futuro más limpio a nivel medioambiental.


No podía faltar en este listado la célebre saga The fast and the furious, que al principio se llamó A todo gas. La primera película contaba cómo un policía se infiltraba en el mundo de las carreras ilegales para descubrir a los responsables de varios robos de camiones. Allí conocerá a Dominic Toretto, el rey de estas competiciones y principal sospechoso de los robos, aunque al policía se le complicará la investigación cuando se enamore de la hermana de Toretto. El resto de películas cuentan otras historias diferentes, llegando a incluir a conocidos rostros de la pantalla grande como Jason Statham, Dwayne Johnson, Jason Momoa o John Cena.

Sylvester Stallone y Burt Reynolds (otra vez) protagonizaron Driven, de Renny Harlin, en la que un gran corredor, aunque impetuoso pierde posiciones en el ranking debido a la presión a la que le somete su hermano, que también es su promotor y a que se queda prendado de la novia de su máximo rival. En estas, el dueño de la escudería pide ayuda a un corredor que se retiró después de un accidente y bla, bla, bla, ya conocéis la historia.

Basada en un popular cómic francés, 24 horas al límite es la historia de Michel Vaillant, el número 1 en los ralis y circuitos de todo el mundo, pero la envidiosa directora del equipo quiere hacerlo fracasar para vengar la memoria de su padre, el fundador del equipo, cuando Michel tenga que correr en las 24 horas de Le Mans.

Llegando a la curva más peligrosa del circuito tras una larga recta nos encontramos con una de las joyas de Pixar, Cars, película con dos secuelas que cuenta, en su primera historia, como un automóvil llamado Rayo McQueen, el ganador de todos los circuitos, viaja hasta California para participar en otra gran carrera, pero toma un desvío que le lleva por error al pueblo de Radiator Springs, donde viven varios automóviles alejados de la civilización, y que le enseñarán las cosas importantes de la vida, más allá de ganar una carrera.



En Pasado de vueltas vemos al cómico Will Ferrell interpretando a un joven obsesionado por las carreras de coches que trabaja en un circuito cambiando las ruedas de un piloto. Pero cuando se le presenta la oportunidad de participar en el NASCAR recibirá el reconocimiento que esperaba, aunque como suele suceder en las películas de este listado, un terrible accidente le hará replantearse sus prioridades.

Fast track, competición ilegal es la historia de cuatro jóvenes que necesitan hacer carreras de velocidad para sentirse vivos. Cuando uno de ellos va a perder el taller por culpa del banco, sus amigos harán lo que sea para evitarlo, aunque algunas veces el dinero no lo paga todo, y deberán renunciar a sus sueños o al taller.

Cuando las hermanas Wachowski todavía eran hermanos dirigieron la adaptación de Speed Racer, serie de animación conocida en España como Meteoro. Un joven nacido para las carreras, apoya el negocio automovilístico que dirige su padre, y con más ahinco por haber perdido a un hermano en un accidente de competición. Cuando el maniático dueño de otra empresa le hace una generosa oferta y este la rechaza, recibirá amenazas y descubrirá que las carreras más importantes están siendo manipuladas para que su coche nunca pueda ganar en un circuito.

El documental Racing Dreams presenta el día a día y los sueños de tres niños que participan en la World Karting Associaton o Asociación Mundial de Karts, pilotando estos pequeños vehículos en una liga que les sirve para entrar en el NASCAR, convirtiéndose en profesionales después de unos años de entrenamiento.



La película de animación Redline nos muestra un futuro en el que se celebran peligrosas carreras de coches cada cinco años, con automóviles supertuneados y pilotos que son capaces de lo que sea por ganar. Además, numerosas organizaciones criminales y gobiernos militares toman parte de ella para obtener beneficios.

En Nacido para correr, un piloto rebelde sufre un accidente en una carrera callejera ilegal, así que es enviado junto con su padre un antiguo piloto de NASCAR. Cuando el chico quiere ingresar en una escuela para pilotos de drags, necesitará la ayuda de su padre para construir un vínculo y lograr una oportunidad de crecimiento personal.

Protagonizada por Zac Efron y Dennis Quaid, A cualquier precio es la historia de un joven que sueña en triunfar como piloto de carreras, aunque su padre, un granjero quiere que su hijo se haga cargo del negocio familiar.

Y hacemos una parada en boxes para cambiar los neumáticos y reposte combustible antes de tomar la última vuelta de nuestro recorrido. Mientras tanto nos vemos la peli Rush, dirigida por Ron Howard y con Chris Hemsworth al frente del reparto, y basada en la historia real de la rivalidad que mantuvieron dos grandes pilotos de Fórmula 1, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda, en el año en que el segundo sufrió un accidente que casi le cuesta la vida y le dejó medio rostro totalmente quemado.



Basada en una franquicia de videojuegos, Need for Speed cuenta la historia de un joven piloto de carreras clandestinas con su propio taller para modificar coches y hacerlos más rápidos. Su mujer amigo muere en una de esas carreras y él es acusado de asesinato. Cuando por fin sale de la cárcel, buscará venganza por lo que pasó.

Veloz como el viento nos cuenta cómo el cabeza de una familia apasionada por el motor se ve forzado a dejar su legado a su hija, muy joven y talentosa que, acompañada de su hermano, ex piloto con un agudo sentido para la competición deberán regresar a las carreras y aprender lo difícil que es pertenecer a una familia unida.

Un joven que se dedica a robar vehículos recibe una gran oportunidad en Dirt, cuando un propietario de coches de carreras acepta alojarle en su casa a cambio de que le ayude en su trabajo. Pero sus distintos mundos colisionarán y será difícil forjar una alianza para conseguir su objetivo de triunfo.

Entramos en las últimas curvas y rectas del circuito y vamos en cabeza. Mientras llegamos a la meta nos quedan unos cuántos títulos por ver. En Go Karts, un joven y su madre se mudan a un pueblo de Australia donde el chico se involucrará en el mundo del karting de competición. Pero aunque tiene un talento natural para conducir estos vehículos con precisión, su impulsivo carácter necesitará ser domado, y para ello contará con la ayuda de un aspirante a mecánico, su mejor amigo y su nuevo y misterioso mentor, que le llevarán hasta el Campeonato Nacional de Go-Karts superando todos los obstáculos.



Matt Damon y Christian Bale protagonizan Le Mans '66, la historia real del equipo de ingenieros y diseñadores americanos que se propusieron construir un nuevo automóvil de competición para ganar a Ferrari en el Campeonato del Mundo de LeMans, en 1966.

John Travolta protagoniza Nacido para ganar, la historia de un veterano piloto de carreras que intenta superar los conflictos con su hijo, también piloto, creados en el pasado por su lucha de egos en las competiciones en que participaron.

La miniserie documental Sainz: vivir para competir, nos muestra la trayectoria de Carlos Sainz, piloto desde hace más de 30 años, ganador de dos mundiales de rally y tres títulos en el París-Dakar, considerado uno de los mejores de la historia. En el documental se relata su trabajo, esfuerzo y dedicación, además de la relación con su hijo, piloto de Fórmula 1.

Y a pocos metros de la recta final nos encontramos otro tráiler, el de Gran Turismo, dirigida por Neill Blomkamp, en la que se cuenta la historia real de un joven, experto en el videojuego de carreras más realista de la historia, Gran Turismo, que acabó participando en una carrera real organizada por la empresa Nissan, que le sirvió como puerta de entrada para convertirse en un piloto profesional y ganar algún que otro campeonato.



Y entramos en el último tramo, con la meta esperándonos al final de una larga recta. Mientras tanto, nos quedan tres títulos por repasar, el primero de ellos es Race for glory, Audi vs. Lancia, que nos relata la lucha que mantuvieron las empresas Audi y Lancia por dominar el Campeonato Mundial de Rally en 1983. Unos simbolizando la tradición y otros encabezando la revolución, en una temporada que marcó la historia del automovilismo.

Seguimos con Rally road racers, una película de animación en la que los mejores pilotos del mundo, animales antropomorfos, participan en la carrera más famosa de China, en la ruta Silk Road. Y llegamos a la meta al tiempo que vemos la miniserie Senna, que cuenta en seis capítulos la vida de Ayrton Senna Da Silva, una leyenda brasileña de la Fórmula 1, tres veces ganador del Campeonato Mundial y que, como muchos de los que han pasado por esta lista, falleció en un accidente de competición.

Así que ya sabéis, cuando veais una carrera de coches por televisión, principalmente si es de Fórmula 1, tened en cuenta que lo que veis son a un montón de personas arriesgando su vida a más de 300 kilómetros por hora, y valorad el esfuerzo y el trabajo que conlleva participar en un evento lleno de dificultades como ese. Resumiendo, que no son solamente gente que corre en coches y ya. No, hay muchos peligros presentes durante las carreras. Y una vez terminado este repaso a toda velocidad, bajamos de nuestro vehículo, nos relajamos en el sofá de casa y nos disponemos a soltar las risas más estruendosas, puesto que los dos meses veraniegos, si nada lo impide, estarán dedicados a la comedia absurda, la mejor de todas las comedias.


El Monstruo de las Cookies + MartiNina.

Found Footage: The Making of the Patterson Project (tráiler y póster)

Primer tráiler y póster para Found Footage , título que Vertical Entertainment seguramente acortó ya que, estrenar algo titulado:  Found Foo...