viernes, 24 de mayo de 2024

Star Wars: The Acolyte

Comienzan a salir las primeras reseñas de The Acolyte de Leslye Headland y son muy buenas:

"¡Star Wars ha REGRESADO mejor que nunca!
Historia atractiva, acción épica y visceral sin pausa. Drama eléctrico con equipos dobles. No es solo otra serie de Disney+, ¡es uno de los MEJORES programas de todos los tiempos!"

Su primer clip da prueba de ello.
Pero mantengamos el subidón a raya hasta que se emitan los dos primeros episodios el 5 de junio.



A Sacrifice

Tráiler para la 'adaptación' de la novela Tokyo Nadie (2015) de Nicholas Hogg, cuenta la historia turbulenta de un psicólogo americano, Ben Monroe (Erick Bana), en su investigación a una secta local de Berlín relacionada con sucesos inquietantes. Mientras él se sumerge en su trabajo, su hija adolescente Mazzy (Sadie Sink) conocerá y se liará con un chico (Jonas Dassler) que la llevará a fiestas underground de la ciudad.

Como habrás imaginado el chaval meterá a la Mazzy en movidas raras que terminarán conectando con la investigación de Ben, y ahí deberá hacer lo que sea para salvar a su hija.

Dirige Jordan Scott, que además se ha encargado de adaptar la novela de Nicholas Hogg, aunque se recalca que está inspirada en la novela, así que aunque la película tuvo en un primer momento el título de Berlin Nobody (cambiando el Tokio por Berlín de la novela original), este segundo título de A Sacrifice la aparta aún más del relato original.

Entre las productoras contamos con Scott Free Productions de Ridley Scott.

La película llegará a los cines americanos el 28 de junio.

 

jueves, 23 de mayo de 2024

Huntington

Este verano comienza el rodaje de Huntington un "estridente thriller de venganza" como lo define la productora A24, que cada vez se abre más hacia lo comercial que al cine indie del al que poco ha pertenecido. No, A24 nunca fue una productora de cine independiente. Fue una distribuidora y productora de cine independiente que encontró su camino gracias a la distribución de "cine de raro", terror elevado, terror a secas y otras marcianadas. Esa fue su baza. Encontrar su público para las películas que distribuían tras llevar ayos distribuyendo de todos los géneros.

El cine indie se rueda con cuatro duros y lo de A24 son películas de cine con grandes presupuestos. Comenzaron como una distribuidora y luego llegó la producción.

Under the Skin de 2013 de Jonathan Glazer fue un éxito gracias a su distribución. Cuando la cogió A24 la película ya estaba financiada y realizada.

Con la oscarizada La habitación de Lenny Abrahamson de 2015 (2016 en España) ocurrió lo mismo. Sólo la distribuyó. Esta sí que costó para las productoras que la financiaron 13 millones de dólares, que parece poco, y estuvo a punto de triplicar en ganancias con la taquilla mundial.

La bruja de 
Robert Eggers en 2015 tuvo un presupuesto ridículo de 3 millones y medio, recaudando en todo el mundo casi 40,5 millones. También A24 fue su distribuidora pero no la produjo.

Hereditary con la que conocimos a Ari Aster en 2018 también fue distribuida por A24, pero producida por otras productoras que aportaron los 10 millones de presupuesto, recaudando a nivel mundial más de 79 millones de dólares.

En El Faro A24 sí que se mojó con Robert Eggers tras la repercusión que tuvieron con La bruja, y se apuntaron al carro como productores además de distribuidores. Los mejores 11 millones invertidos que se convirtieron en una taquilla mundial que rozaría los 428 millones de dólares. Lo mismo le ocurrió con Háblame, fueron distribuidores con la original y al ver la taquilla mundial (92 millones) y su repercusión entre los espectadores se han lanzado de cabeza a producir y distribuir su secuela. Como dato curioso Háblame 2 tiene de presupuesto 4,5 millones. El mismo presupuesto que tuvo la película original.

Así que cuando penséis en A24 recordad que distribuyen más que producen. Son los que te traen la comida a casa en moto, no uno de los cocineros que la han preparado. Es bueno tenerlo presente cuando alguien os diga cosas como "qué buena productora es A24" porque en realidad es una distribuidora que produce poco o produce películas sólo a caballo ganador.



Regresando a su nuevo proyecto Huntington la película está escrita y dirigida por John Patton Ford, director de Emily la estafadora  de 2022 protagonizada por Aubrey Plaza. En Huntington tenemos como protagonistas a Glen Powell (foto) como Becket Redfellow, Margaret Qualley, Ed Harris y Stevel Marc.

A24 sólo estará como distribuidora, y producen Black Box Management, Blueprint Pictures y StudioCanal. La historia que nos cuenta la película se centrará en el joven Becketm, quien tramará un sanguinario plan para heredar toda la riqueza de su familia sin tener que esperar mucho tiempo.

En cuanto a Powell, el actor, las malas lenguas comentan que la caída del anterior rubio guapo de Hollywood (Armie Hammer) le ha venido que ni pintado para que le surjan papeles como este. Ahora está que Powel sepa aprovechar su momento y se esfuerce en actuar un poco mejor, que la belleza o enseñar el culo como hizo en ese espanto de comedia romántica titulada Cualquiera menos tú no lo es todo. 

Bitelchús Bitelchús

Tráiler y pósteres para la esperadísima vuelta de Bitelchús.













Super Detective en Hollywood: Axel F.


Tráiler para Super Detective en Hollywood: Axel F. de Mark Molloy.
Estreno en Netflix el 3 de julio.



miércoles, 22 de mayo de 2024

Star Wars: The Acolyte

Nuevo avance muy, muy cañero para The Acolyte.



Vision Quest (la serie)


Terry Matalas, productor ejecutivo en la serie de Paramount+ Star Trek: Picard acaba de ser contratado por Marvel como coordinador de guion de la serie de Visión que llevaba mucho tiempo ahí... en esa tierra donde los muertos no parecen vivos, y que por fin Disney+ ha rescatado de su listado de proyectos con futuro.

Que hayan dado luz verde a desastres como Falcon y el Soldado de Invierno, Caballero Luna o la terrible Invasión Secreta tras el éxito de Bruja Escarlata y Visión es incomprensible. ¡Incomprensible!

Esta serie que llegará después de Agatha All Along, Eyes of Wakanda, Your Friendly Neighborhood Spider-Man, Daredevil: Born Again e Ironheart, sí, tomáoslo con calma porque Visión Quest llegará en esa hornada (presumiblemente de 2026) con otras series de Marvel como Marvel Zombies, Wonder Man o Nova.

Vision Quest spin-off de Bruja Escarlata y Visión comenzó a planearse en 2022 tras el éxito de la serie en 2021, centrada en el personaje de la Visión Blanca que intenta recuperar su memoria y humanidad tras volver del formateo que le hizo Thanos.

Por aquel entonces fue Jac Schaeffer la guionista de Bruja Escarlata y Visión, coordinadora de guiones y productora quien preparó un tratamiento de lo que sería la serie, pero lo dejó para poner en marcha Agatha All Along y escribir el argumento de Viuda Negra (2021). Con la incorporación de Matalas es de imaginar que no se use el trabajo de Schaeffer, aunque siga como productora y se espera, o pretende más bien, que su grabación comience a finales de 2024. Mucha prisa deberán darse para conseguirlo.

Mi apuesta (contando con que una serie así tendrá como mínimo 5 meses de postproducción de efectos especiales) es que comiencen la grabación a primeros de 2025 para emitir en la primavera de 2026, tras la resaca de estrenos Navideños. Una serie como esta sería perfecta para un mes como febrero de 2026.

Matalas procede sobre todo del mundo de las series de televisión, con dos series de Star Trek como son Enterprise y Picard. También trabajó para Spielberg y Amblin en aquel fracaso llamado Terra Nova. Otras series donde ha trabajado son: Nikita, 12 Monos, Nightflyers, MacGyver y ahora en la producción la serie de Disney+ titulada La montaña de la bruja que coescribe junto a Travis Fickett, con quien también trabajó en las series que os acabo de mencionar.


El estado actual del personaje de Visión en cine y televisión es "revivido de fábrica, pero desmemoriado".

Fue asesinado por Thanos en 2018 en Vengadores: Infinity War, luego Wanda le revivió con su magia (como espectro) en Bruja Escarlata y Visión en 2021 y luego se reconstruyó como un androide blanco y fantasmal que luchó contra la otra Visión de Wanda Maximoff.

Todo esto podría considerarse un spoiler, pero estamos en 2024 y seguramente no existe nadie que no haya visto la película de los hermanos Russo o la serie de Schaeffer, además, hasta el 2026 seguro que se te olvidará que has leído esto, como a mí.

Y como dijo ayer el jefe de la división de Televisión de Marvel, Brad Winderbaum:

"Esperamos que al igual que ocurre con los cómics el espectador pueda entrar en cualquier película o serie, y disfrutar de una experiencia satisfactoria sin que tengan que hacer un "trabajo de preparación" antes de ver algo."

O sea, que todo lo que sabemos hasta ahora de Visión nos debe importar tres pimientos porque lo importante será disfrutar de Vision Quest.

martes, 21 de mayo de 2024

Bitelchús Bitelchús


Nuevo póster para
Bitelchús Bitelchús y este jueves veremos un primer tráiler.

Estreno en cines el 6 de septiembre.







Star Trek (precuela)


Antes de comenzar os aclaro que este proyecto es otro completamente independiente al de 
Star Trek 4 que volverá con su nueva tripulación, y proyecto que aún sigue en desarrollo.

Con esto aclarado, dos películas de Star Trek en el horizonte, vamos con la información actual de esta Star Trek (precuela) que producirá 
Simon Kinberg, productor muy conocido por trabajar para 20th Century Fox (antes de que la comprara Disney la renombrara como 20th Century Studios).

Esta película cuenta con el guion de Seth Grahame-Smith, guionista de Abraham Lincoln: Cazador de vampiros, Orgullo, Prejuicio y Zombies (sí, la cosa pinta mal), Batman: La LEGO película o de la serie Al otro lado del instituto (Just Beyond), una antología que adaptaba relatos de R.L. Stine, producida en 2021 y que no llegó a nuestro país.

En la dirección estará Toby Haynes, director de 6 episodios de Andor y 2 de la serie Black Mirror, uno de ellos era el del USS Callister (de la cuarta temporada de la serie) donde se parodiaba a Star Trek.




Según varios rumores esta precuela pretende salirse de la "línea Kelvin" que comenzó J.J. Abrams con su Star Trek de 2009, con lo que estaríamos dentro de la línea original de la franquicia, y además ambientada en las secuelas producidas tras el Primer Contacto de la humanidad con los alienígenas.

En ese encuentro fueron los vulcanos los que nos visitaron al descubrir que la humanidad estaba a un paso de comenzar el primer viaje a velocidad Warp, justo después de la Tercera Guerra Mundial. Este invento fue obra del doctor Zefram Cochrane. Sí, soy un Trekkie, y es compatible con Star Wars.

Ese Primer Contacto ya se ha contado varias veces en la saga de Star Trek, e incluso existe una película con ese título dirigida por Jonathan Frakes (William Riker en Star Trel la Nueva Generación) en 1996, donde ese primer contacto se vio alterado por un viaje en el tiempo huyendo de los Borg, y estos ahora, en el pasado, estaban dispuestos a cargarse en el pasado ese evento para dejar a la humanidad sumergida en la miseria y en esa otra palabra que también empieza por la letra m.

Volviendo a la película/precuela de Simon Kimberg, hay que comentar además que no es sólo un productor más, comenzó como guionista, con lo que sabe lo duro que es mover un proyecto en Hollywood, y lo hizo en su primera película con el guion de xXx 2: Estado de emergencia, Sr. y Sra. Smith, X-Men: La decisión final (y varias películas más de esta saga), Sherlock Holmes, fue creador y guionista en 74 episodios de Star Wars: Rebels, en 20 episodios de la serie Invasión de Apple TV+, también participó en la serie de Mr. & Mrs. Smith de 2024 de Amazon Studios y es productor de la próxima película Deadpool y Lobezno a la que ayer lunes le cayó una calificación R en USA.

Esta precuela de Star Trek, con título de trabajo Star Trek expand, estará producida por Bad Robot, que revigorizó la franquicia, y Paramount Pictures.

MARVEL Animation y Television


Esta noticia si no fuera cierta podría pasar por una inocentada, pero no lo es.

Marvel a creado estas dos "denominaciones de origen" para sus series en televisión sean en animación o imagen real, y aquí es donde viene la explicación (y lo bueno), para "eliminar la presión que tienen los fans de los productos de Marvel al sentir que tienen que ver todo lo anterior y el contenido del UCM antes para estar al día antes de ponerse con una serie de estreno.

El jefe de televisión de Marvel, Brad Winderbaum comentó lo siguiente:


"Tuvimos mucha presión tras
Avengers: Endgame con el público, que se vio obligado a ver todo lo anterior antes de ver esta película."

Os juro que cada vez flipo más al leer la noticia en Variety.

"Parte del cambio de la marca es una señal para el público en general. La audiencia que estamos creando tendrá muchas opciones y gustos que pueden seguir dentro de nuestra marca. Unas serán más cómicas, otras de animación y otras dramáticas o en imagen real. Son varios géneros que pueden coexistir en una misma narrativa pero sin depender las unas de las otras."

Todo esto fue porque cuando Marvel Studios se lanzó al streaming fue Feige quien hizo hincapié en el tema de todas las series formaban parte del Universo Cinematográfico de Marvel.

Y eso se respetó con Bruja escarlata y Visión, trasladando la historia luego a Doctor Strange en el multiverso de la locura y después en The Marvels, mientras que algo parecido ocurrió con la primera temporada de Loki que continuó en Ant-Man y la Avispa: Cuantumanía y volvería a regresar (el relato) a la segunda temporada de Loki.

En el futuro lo que ocurrirá es que ese Universo de Feige ya no estará  cohesionado, y nadie tendrá que tragarse 46 capítulos de series y películas para ver la-serie-que-sea-de-Marvel-en-Disney+.

Nuestros superhéroes seguirán estando en el mismo universo, pero no habrá tanta interacción entre ellos. También conocido como "un cameo porque sí", para que la gente grite en casa o en el cine.

"Esperamos que al igual que ocurre con los cómics el espectador pueda entrar en cualquier película o serie, y disfrutar de una experiencia satisfactoria sin que tengan que hacer un "trabajo de preparación" antes de ver algo."

Es para flipar, de verdad. Que tengan que explicar esto, es de risa.

Por otra parte Marvel seguirá manteniendo su sello de Marvel Spotlight con la que producirán series autoconclusivas basadas en personajes menos relacionados con el UCM, como hicieron con Echo que, pese a tener malas críticas en Disney+ fue todo un éxito en horas de visionado.

Marvel Spotlight no es otra cosa que la versión Marvel de el Elseworlds de DC/Warner Bros.

La siguiente serie que veamos de Marvel Spotlight será Wonder Man protagonizada por Yahya Abdul-Mateen II, Ben Kingsley, Lauren Glazier y Torrey Vogel entre otros. Esta serie de 8 episodios se encuentra en plena grabación y no hay fecha de emisión por ahora.

En la serie un actor de Hollywood llamado Simon Williams (Abdul-Mateen II) se ve inmerso en el mundo de los superhéroes cuando adquiere poderes propios convirtiéndose en uno de ellos y haciéndose conocer por el nombre de Wonder Man.

Con la nueva marca de Marvel Television llegarán a Disney+ (y luego en formato físico, que es el nuevo sacacuartos de Disney): Agatha All Along, Ironheart y Daredevil: Born Again, que para más cachondeo esta última producida por Netflix llevaba el logo de Marvel Television antes de que este logo fuera oficial.
 

Star Wars: The Acolyte

Un tras las cámaras de la esperadísima serie de Disney+ The Acolyte.



lunes, 20 de mayo de 2024

Longlegs

Ahora sí: El tráiler que todos estábamos esperando de Longlegs.
Estreno en España el 27 de septiembre.





MaXXXine

Póster final de MaXXXine de Ti West, que llegará a los cines americanos el 5 de Julio.
Por el momento no hay fecha de estreno para España.

Aunque parezca que la trilogía de Maxine Mint se cierre con esta película Ti West ya comentó hace unos días que aún tiene ideas para una cuarta película.

Como curiosidad en MaXXXine, peli de terror y violencia extrema de calificación R, también participa la actriz Lily Collins, quien está super cómoda en su pisito de Netflix con las cuatro temporadas de Emily en París, y que fue la misma que en 2012 dijo no a Fede Álvarez para ser la protagonista de Posesión Infernal (2013). Y fue un acierto, porque nos descubrió a otra actriz, más sobresaliente, como es Jane Levy. 



30 Monedas 3ª temporada (cancelada)


Con los guiones cerrados para su grabación, que tendría que haber empezado ya porque la serie iba a comenzar su emisión en noviembre de este mismo año, leemos por su director y creador Alex de la Iglesia, junto a su compañero en crimen y guionista fiel 
Jorge Guerricaechevarría, que HBO cancela su tercera temporada después de ser una de las series españolas que han calado hondo en otros países.

Pero Alex de la Iglesia no tira la toalla con la serie al decir: "Voy a hacer lo imposible por terminarla". De la Iglesia siempre habló de esta serie como una trilogía, y no dudamos que conseguirá cerrar todos los arcos argumentales y la historia de 30 Monedas.

Esta noticia surge un día antes del cambio de HBO Max por Max, mañana 21 de mayo.

¿Esperó HBO Max hasta el último día para decirle al director que no se renovaba? Es que nos da qué pensar muchas cosas como que con el cambio de nombre Max no está atada a ningún contrato con de la Iglesia tras la desaparición de HBO Max. Es lo mismo, sí, pero legalmente no.



Noir y Silk: Spider Society (cancelada)


Espero que te guste Nicolas Cage porque lo vamos a tener para rato.

La semana pasada con el estreno del avance de la 2ª temporada de Los Anillos de Poder también surgieron dos noticias más de ese universo "spin-offero" que está montando Sony, con tal de sacar más pasta al Spider-Man que ya no tienen y Marvel sí.

La primera de ellas fue la cancelación de Silk: Spider Society, basada en los cómics creados por Humberto Ramos y Dan Slott. Esperamos unos días pensando que quizá no fuera una cancelación absoluta como ocurrió con Crystal Lake, pero al final sí lo fue. Cancelada, muerta y enterrada.

Por lo visto existían varios problemas en la sala de guionistas con el enfoque que le estaban dando a la serie (en imagen real), al que poco ayudaron la huelga de guionistas que arrancó el 2 de mayo de 2023. Regresaron al trabajo a principios de enero para poco después terminar sin trabajo y con la serie cancelada el 17 de mayo de 2024. Esta serie estuvo producida por Angela Kang, Phil Lord, Christopher Miller 
(que no necesitan presentaciones) y Amy Pascal.

Angela Kang además fue la coordinadora de guion de la serie, y es bueno recordar que Kang escribió los argumentos y guiones de hasta 41 episodios de The Walking Dead, con lo que, como guionista profesional os puedo asegurar que con alguien así como jefa el problema tuvo que llegar por los guionistas externos a la producción y a su nula coordinación.  

La que si sigue adelante es la serie en imagen real de Noir, protagonizada por un detective privado de los años 30, algo quemado, que deberá enfrentarse a su pasado como único superhéroe que tuvo la ciudad. Spider-Man Noir.

Esta serie de Amazon MGM Studios no llegará hasta 2026, y contará con los guiones de Steve Lightfoot, coordinador y guionista de la serie The Punisher (26 episodios) o Hannibal (22 episodios) y Oren Uziel, guionista de películas como La ciudad perdida, Escape Room 2: Mueres por salir, Mortal Kombat o la floja The Cloverfield Paradox.

En la producción además de los guionistas están Phil Lord y Christopher Miller y Amy Pascal que entró como productora en este universo arácnido en 2017 con Spider-Man: Homecoming, Lejos de casaNo way home, siguió con el mismísimo Spielberg en Los archivos del Pentágono, Venom (1, 2 y 3), Spider-Man: Un nuevo Universo, Cruzando el multiverso y Beyond the Spider-Verse, y de la última de Guadagnino Rivales.

Nosferatu

Primer tráiler de Nosferatu,  escrita y dirigida por Robert Eggers y que en esta filtración recuerda demasiado a la puesta en escena del Nos...