sábado, 4 de febrero de 2023
The Mandalorian (3ª temporada)
Andor (2ª Temporada)
Como os informamos la grabación de la 2ª temporada comenzó hace un par de meses en el Reino Unido y próximamente continuará en Valencia, sí, sí, en España, en varias localizaciones y una de ellas será La Ciudad de las Artes y Ciencias, con los edificios de Santiago Calatrava que ya vimos en otras series como el reboot de V de 2009 como interior de las naves nodriza y más recientemente en la 3ª temporada de Westworld.
viernes, 3 de febrero de 2023
COTN nº268 febrero 2023
Aparte de esto y de la tarta que nos comeremos a vuestra salud por estos 27 años como lectores, Tenemos dos artículos uno con momias, lleno de ellas ya que uno de los estrenos patrios es precisamente Momias y otro poniendo en su sitio a un experimento que han intentado vendernos como la película más aterradora del momento y nos hemos sentido estafados e indignados porque es un auténtico bluf. Skinamarink no es cine en absoluto. Es la anti narrativa visual. Ya no hablamos de que sea algo que ames u odies, es que no es cine y unos cuantos intentarán vendérosla como peli de terror alegando tonterías como que debemos retrotraernos a nuestro yo de 5 años para entenderla… A mi edad eso se llama tomadura de pelo por parte de alguien con pocas luces. Teníais que haber visto la cara de Maruja al acabar de ver esa película tan tediosa.
Y además de estas historias y como siempre, como nuestra sangre, os invitamos a leer las noticias que os hemos ido preparando durante este mes y que son unas cuantas.
La cabecera de este mes, poco romántica aunque parezca un trío a grapazos, se la dedicamos a la película coreana Project Wolf Hunting de Kim Hong Sun, que llegará a nuestros cines el 17 de febrero.
MARUJA DE CINE
COOKIES ON COOKIES
HABLEMOS DE MOMIAS Y EL ANTIGUO EGIPTO
Este mes se estrena una producción española de animación titulada Momias en la que se nos cuenta la existencia de una ciudad que hay en lo profundo de nuestro planeta, donde viven momias que deben aventurarse en la superficie para buscar un anillo de bodas encontrado por un arqueólogo.
Esta historia nos da pie para hablar de una de las más grandes civilizaciones que el mundo haya conocido, porque antiguamente existían ciudades mucho más majestuosas que cualquiera de las que ahora tenemos, y hay pruebas de ello, como las cabezas de moáis en la Isla de Pascua, los monolitos célticos de Stonehenge, el coliseo romano o el Partenón de Grecia. Pero sobre todas ellas destacan la civilización bíblica a la que llegó Moisés para liberar de la esclavitud a su pueblo, aquella que construía gigantescas pirámides y esfinges, la que escribía con emojis de pájaros, ojos y personas puestas de lado con una mano hacia adelante y otra hacia atrás. Los egipcios, con sus tres mil años de historia antigua. Vamos, lo que dura una pausa de publicidad en Antena 3.
Hay muchos aspectos que destacar sobre esta gran (a pesar de sus métodos de esclavizar a la gente para construir sus casitas triangulares, aunque hay quien dice que recibían apoyo de extraterrestres porque bien es cierto que ni con la tecnología actual se podrían construir unas pirámides como esas, luego escribiremos sobre ello).
Y ya que la película que se estrena va de momias, ¿qué tal si os contamos el proceso de momificación? Es muy divertido. Primero le hacían al faraón (o faraona) muerto un corte lateral en la panza para sacarle las tripas, luego limpiaban el interior para rellenarlo de resinas y unos polvos que mantenían el interior reseco, y los órganos que le habían sacado también eran resecados y metidos en recipientes de madera o cerámica con la forma de dioses que protegerían esos órganos para la eternidad.
Con un cincel y un gancho extraían el cerebro por la nariz y luego metían bolsas con serrín y otras cosas para que la piel no se arrugase. Después envolvían el cuerpo con tiras de lino sumergidas en conservantes, es decir, que no eran vendas de hospital, y luego se introducían entre ellas joyas y amuletos para supuestamente proteger su alma. Luego ya se enterraba con los honores correspondientes y hala, a seguir palante.
Ese es solo uno de los aspectos curiosos de esta civilización, hay muchos más, pero resumámoslos en forma de películas, hablando sobre todas las veces que hemos visto a los egipcios en pantallas, grandes o pequeñas. A los antiguos, me refiero, a los actuales puedes verlos yendo a Egipto y por allí andan.
Las primeras referencias del cine a esta civilización las encontramos en los cortometrajes de Georges Méliès El oráculo de Delfos y El monstruo, de dos minutos de duración cada uno. Después encontramos la primera película de larga duración sobre una de las faraonas más legendarias, de la que hablaremos luego. Pero vamos por partes.
La Biblia, ese libro tan leído y estudiado por muchos, y probablemente manipulado miles de veces para modificar su contenido al gusto de ciertas instituciones que no voy a nombrar, hace referencia a Egipto contándonos la historia de Moisés, aquel niño que nació a Egipto y llegó a manos de los faraones navegando en una cesta sobre un río, para ser criado por ellos y ver cómo esclavizaban al pueblo judío del que provenía. Moisés fue aquel que escuchó la voz de Dios directamente de una zarza que se estaba quemando (o igual eran una planta de ayahuasca, vete tú a saber) y que hacía milagros con un bastón mágico. Ante la negativa del faraón a liberar a su pueblo, Moisés desató las famosas siete plagas, el agua se tiñó de sangre, las ranas, langostas (no las de marisco, las otras, que son como saltamontes) y mosquitos invadieron el aire y la tierra, el ganado falleció, la gente enfermó y, por fin, los primogénitos de los egipcios fallecieron. Fue entonces cuando el faraón liberó al pueblo, pero les persiguió para asesinarlos, y entonces Moisés abrió el mar Rojo por la mitad como si fuera un bocadillo y bla, bla, bla.
Mejor podéis ver toda esta historia en películas en el corto L'Exode, de 1910 y en las varias versiones que se hicieron de Los diez mandamientos, la más popular la que protagonizó Charlton Heston en 1959, dirigido por Cecil B. DeMille, la versión de Ridley Scott en Exodus dioses y reyes, y la versión animada de Dreamworks, titulada El príncipe de Egipto, con canciones y escenas tan espectaculares como esta:
Otra historia menor que podemos encontrar en la Biblia es la de José, un joven con la capacidad de tener sueños que predecían el futuro y al que su padre regaló un manto multicolor por ser su hijo favorito. Posteriormente, gracias a esa capacidad y su fortaleza de carácter consiguió convertirse en gobernador del imperio. Esta historia también está contada en formato de animación en el film José y el manto multicolor, producción australiana del 2000.
Como escribí antes una de las faraonas más legendarias de Egipto fue la gobernante Cleopatra, que además era diplomática, comandante naval, lingüista y autora de tratados médicos. Dice una leyenda que se bañaba en leche de burra para mantener su piel joven, y su reinado está lleno de batallas por el poder, de invasiones de territorios, matrimonios y divorcios, en fin, ya sabéis cómo es la vida de las faraonas. Sobre ella se han hecho numerosas películas, americanas, italianas y hasta japonesas, incluso los creadores de Astérix y Obélix la incluyeron en una de sus aventuras, ya que siempre andaba liada en asuntos romanos. Hay películas de todo tipo, cómicas, dramáticas, épicas y hasta alguna con menos ropa de la necesaria, pero de todas ellas, sin duda la protagonizada por Elizabeth Taylor y Richard Burton, dirigida por Joseph L. Mankiewicz y con la nada desdeñable duración de 4 horas. Y posiblemente, la más espectacular de todas a nivel escénico. Cabe destacar que se prepara una nueva versión con la Wonder Woman Gal Gadot como protagonista.
Otra de estas reinas, anterior a Cleopatra,
bastante popular en la mitología fue Nefertiti,
al parecer una bella mujer a la que su marido el faraón construyó templos en su
honor, probablemente como los demás, con esclavos y toda la movida. Podéis ver
su historia ficcionada en las películas Nefertiti,
reina del Nilo, de Fernando Cerchio, Nefertiti
de Guy Gilles y en la próxima Hereje
de Ignacio Oliva.
Volviendo al tema anterior, el de las momias, hay un buen lote de películas
principalmente de terror, ya que el personaje de la momia fue agregada al grupo
de monstruos clásicos de la Universal junto a Drácula, el hombre lobo, el
monstruo de Frakenstein, el hombre invisible y el monstruo de la laguna negra.
El tema es que todos estos faraones momificados tenían unas inscripciones en
sus templos y ataúdes, que suponían una maldición para aquel que abriese la
tumba en busca de tesoros, lo que conllevaba que la momia despertase y empezase
a cargarse a la peña a base de sustos y estrangulamientos, aunque en versiones
modernas también controla la arena del desierto y a una serie de demonios que
les sirven como guerreros.
Tenemos ejemplos de películas como Los
ojos de la momia de Ernst Lubitsch, La
maldición de Tutankamón de Philip Leacock, La sombra del faraón de Russell Mulcahy, las dos entregas de La Momia de Stephen Sommers, La momia de Álex Kurtzman, un misión
imposible de Tom Cruise con monstruo egipcio incluido y a dos actores de los
grandes tiempos de la Universal, Boris Karloff y Christopher Lee, interpretando
al monstruo en sendas películas de La
Momia una de 1932 y otra de 1959.
Existen también dos versiones sobre la ópera Aída de Giuseppe Verdi, sobre una princesa de Etiopía que es llevada a Egipto como esclava, donde enamorará a un comandante militar que es, a su vez, objeto de las pasiones por parte de la hija del faraón. Una versión fue televisiva y la otra cinematográfica, protagonizada por la mejor candidata posible, la italiana Sofía Loren.
Y aparte de todas estas películas también puedes encontrarte la adaptación de Sinuhé, el Egipcio por Michael Curtiz, el film de aventuras A través de la pirámide mágica de Ron Howard, todo un clásico que realizó Howard Hawks Tierra de faraones, Hatshepsut, la historia de la primera faraona egipcia, dirigida por Sonia Machado-Hines en formato cortometraje, la aventura de Tintín Los cigarros del faraón, y las más conocidas Ágora de Alejandro Amenábar sobre la historia de Hipatia de Alejandría, la primera científica del mundo. Dioses de Egipto de Álex Proyas, un film bastante olvidado a pesar de tener un reparto interesante con Gerard Butler, Geoffrey Rush y Chadwick Boseman, sobre batallas entre dioses que decidían el destino de los humanos.
Para terminar la referencia más reciente que tenemos sobre el antiguo Egipto es la serie de Marvel Caballero Luna que nos ha traído esta especie de Batman con vendas, destinado a formar parte del Universo Cinematográfico Marvel en un futuro cercano. La primera temporada prometió mucho, veremos si hay más o si la pantalla grande termina acogiendo a este héroe de doble personalidad.
Y con el tráiler de esta serie os dejamos por ahora. Basta ya de tanto Egipto y tanto desierto. Va siendo hora de sentarnos y pasar un rato haciendo algo juntos, pero eso ya será el próximo mes, en el que, si nada lo impide, hablaremos de juegos de mesa.
jueves, 2 de febrero de 2023
Batgirl (no estaba muerta, estaba de parranda) y The Flash
Pues todo mentira.
La película sigue existiendo, aunque no esté completada, y lo sabemos gracias al propio Peter Safran que, respondiendo a la pregunta de los periodistas de si había alguna forma de recuperar la película dijo:
Y aquí nos tememos que Supergirl interpretada por Sasha Calle será un visto y no visto en el Universo DC y en el elseworlds.
Super Bowl y tráileres
The Palace (serie)
Guy Ritchie’s The Covenant
miércoles, 1 de febrero de 2023
2025 será el año de los trajes ajustados
La Cosa del Pantano
A poco más de 24 horas del anuncio de James Gunn, que tampoco es que haya revolucionado tanto internet, a parte de los cuatro desquiciados que siguen pidiendo que vuelva Zack Snyder o que Netflix compre su universo DC (en serio, hay gente así), salta la noticia de que el director James Mangold podría ser quien se ponga tras la cámara en la película de terror de La Cosa del Pantano.
martes, 31 de enero de 2023
Star Trek: Picard (temporada 3 y final)
Los planes de James Gunn y Peter Safran para 2024, 2025 y 2026 en DC Studios
lunes, 30 de enero de 2023
The Wandering Earth 2
domingo, 29 de enero de 2023
Aliens abducted my parents and now I feel kinda left out
Con el título tan rocambolesco de Los aliens abdujeron a mis padres y ahora me siento un poco excluido la comedia dirigida por Jake Van Wagoner con guion de Austin Everett, se ha estrenado en Sundance esta comedia familiar, que parece que no es tan familiar sino más seria o con menos comedia y más drama, protagonizada por Emma Tremblay, Jacob Buster, Will Forte y Elizabeth Mitchell entre otros.
The Mandalorian (3ª temporada)
3ª temporada de la serie en la que no estará el sueco Ludwig Göransson, siendo sustituido por el compositor Joseph Shirley, quien ya utilizó...

-
Tras una primera temporada Netflix cancela la serie 1899 , según comentan los propios autores Bob y Jantje en su cuenta de Instagram hace me...
-
Comienza la preproducción para la secuela, esta vez dirigida por Gil Kenan, que participó como guionista en la anterior y que entre sus pelí...
-
El pasado mes de junio Disney anunció que estaban trabajando en una nueva entrega de Piratas del Caribe pero esta vez con Margot Robbie com...