sábado, 1 de junio de 2024

COTN nº 283 Año 28 / Junio 2024


Junio el típico mes de tránsito en el que se estrenan muchas cosas, las más golosas en las dos primeras semanas, como si dejaran que las carteras de los espectadores se repusieran antes del sablazo veraniego con sus blockbusters.

También hoy Netflix nos sorprendió nivel infarto (porque hizo CERO campaña de promoción) con el estreno de Godzilla Minus One que todos esperábamos con impaciencia en Amazon Prime Vídeo, y hoy 1 de junio nos hemos levantado con la noticia de su estreno en Twitter. Además está doblada al castellano. No os la perdáis si no la llegasteis a ver en su paso por salas comerciales hace unos meses.

La primera semana de junio arranca muy bien con los estrenos de Bad Boys: Ride or Die de Adil El Arbi y Bilall Fallah que nos devuelve a Will Smith y a Martin Lawrence. Directores muy comentados esta semana por los rumores sobre que podrían dirigir la 4ª entrega de Spider-Man. Todo falso. Volverá a estar Jon Watts como director, como en las tres anteriores protagonizadas por Tom Holland.

Ese mismo día 7 se estrenará la primera película de Ishana Shyamalan, con Dakota Fanning a la que se le echa mucho de menos en el fantástico tras la serie de El alienista. Esta vez estará encerrada con unos desconocidos para salvar el pellejo de sea lo que sea que hay en el bosque.

Hit Man. Asesino por casualidad es la nueva película de Richard Linklater (Boyhood (Momentos de una vida) 2014) puede ser más interesante de lo que cuenta su sinopsis si contamos con que el guion lo escribieron Linklater y su protagonista Glen Powell (hasta en la sopa) que lleva unos años protagonizando pelis. Se acabó ser el chico "pongo".

Los siguientes estrenos son en su mayoría de animación o público infantil de producción alemana, japonesa o española, hasta que encontramos en la cartelera Respira de Stefon Bristol, un director que debutó en la dirección con See You Yesterday de temática de viajes temporales sin pretensiones, muy efectiva, y carne de cañón para terminar en Netflix, que es donde está con el título de Nos vemos ayer. Echadle un vistazo. 

Respira comenzó a estrenarse en algunos países el pasado abril y las críticas son peores que las que tuvo Nos vemos ayer, pese a estar protagonizada por Jennifer Hudson (Respect), Mila Jovovich, Quvenzhané Wallis y Sam Worthington, que fuera de Pandora parece que no existe como actor, y es una pena.

Más dramas de autor, algo de cine bélico noruego hasta que llegue Del revés 2 (Inside out 2) el día 19, para continuar la historia de Riley, con sus emociones y otras nuevas emociones que experimentará con la adolescencia.

Para quienes no visteis a finales de los 80 en salas de cine (yo sí, incluso la vi en VHS, chupaos esa), tendremos este mes el reestreno en cines de Nausicaä del Valle del Viento de Hayao Miyazaki, mientras seguimos a la espera de su estreno en cines o en Netflix su última película El chico y la garza (2023), que no olvidemos recibió el Oscar a la Mejor Película de Animación en la última entrega de premios.

Esto es lo que nos ha parecido más acorde con nuestra línea en Cookies On The Net y que veremos en cine.

Este mes además encontraréis los artículos de Maruja Bergman adelantándose a la Edición nº81 del Festival de Cine de Venecia (del 28 de agosto al 7 de septiembre), donde tendrán las premieres de: Joker: Folie à Deux de Todd Phillips, Wolfs de Jon Watts, Eden de Ron Howard, En la mano de Dante de Julian Schnabel o Modi, segunda película dirigida por Johnny Depp. Todo esto y mucho más lo encontraréis en Maruja de Cine.

Por su parte Martin Köenig y Nina Vorhees hacen dueto este mes en Cookies on Cookies para sumergiros en el mundo del dibujo y el entintado, siguiendo la trayectoria del director de cine, productor y guionista Hayao Miyazaki con el reestreno de 
Nausicaä del Valle del Viento. Un viaje entre mundos y personajes que han superado en nombre al creador como son Totoro, Chihiro, Nicky, La Princesa Mononoke, Sofi y El castillo ambulante o la pequeña sirenita Ponyo con cara de pasmada y el niño Sosuke.

No perdamos el tiempo y comencemos ya, sin olvidar que a la derecha tenéis los enlaces a todas las noticias que hemos ido publicando a diario durante el mes.



MARUJA DE CINE


Todo llega por los canales de Venecia hasta la PREMIERE


Con Cannes más que finiquitado el siguiente Festival de Cine que resonará y mucho es el Festival de Cine de Venecia. Este año arrancará el 28 de agosto y se prolongará hasta el 7 de septiembre, y el director será Alberto Barbera. Se desconocen los nombres del jurado pero aún hay tiempo para conformarlo.

Todos los estrenos grandes se proyectarán en el Lido de Venecia pero con tal volumen de películas siempre se reparte en otras salas como la Sala Giardino, el Palazzo del Cinema, el Palazzo del Casino y en Palabiennale que es una sala para un contenido más variopinto y menos serio.

Para dar más empaque a este Festival ya se han asegurado de las presencias de los directores que estrenen sus producciones y de los actores, que son quienes venden las películas más que sus directores, con lo que debemos estar preparados para ver allí a Lady Gaga, Joaquin Phoenix, Angelina Jolie, Daniel Craig, Johnny Depp, George Clooney, Brad Pitt, Gal Gadot y un largo etc de estrellas del cine, actores menos conocidos y actores absolutamente desconocidos.

Me gustaría rescatar algunos títulos que se proyectarán en esta 81ª Edición de la Biennale di Venezia. Un lugar al que cualquier crítico o fan del cine le gustaría ir menos a mí. Demasiados turistas, demasiada humedad y encrespamiento. Pero el cine es otra cosa. Y una vez se proyecten allí llegarán a nuestras salas comerciales a media hora de casa y sin tener que coger ningún avión, porque ir en coche es que ni me lo plantearía, que no estamos de Erasmus.

Algunas de esas películas que tendrán su premiere mundial allí son:

Queer
de Luca Guadagnino, basada en la novela Queer de William S. Burrows con guion de Justin Kuritzkes, guionista también de su anterior película Rivales, nos llevará por un viaje psicotrópico y romántico cuando William Lee parte en busca de Eugene Allerton desde México a Panamá. Los protagonistas son Daniel Craig (Lee) y Drew Starkey (Allerton). Trent Reznor y Atticus Ross vuelven a ser los compositores de la banda sonora. Unos compositores que si bien la banda sonora aislada no te dice mucho, dentro de la película (como ocurría en Rivales) es una absoluta gozada. Por el momento no hay fecha de estreno, pero presentándose en el Festival de cine de Venecia seguramente sea a partir y finales del mes de septiembre.

El año pasado Guadagnino quiso estrenar en Festival de Venecia Rivales pero quedó fuera de concurso debido a la SAG-AFTRA, la huelga del sindicato de actores. Como los actores estaban en huelga no pudieron promocionar la película y fue descartada de la competición siendo Rivales la película que iba a abrir el Festival.

Os dejo la información que dimos el 21 de enero de 2022 sobre esta producción.

Joker 2: Folie à Deux de Todd Phillips y secuela de Joker, protagonizada por Lady Gaga, Joaquin Phoenix llega con muchos nervios ya que la anterior, Joker (2019) se llevó el León de Oro, que es el premio más importante que se concede en este Festival de Cine. Imagino que Todd Phillps estará temblando con volver con más de lo mismo y con un musical.

Maria de Pablo Laraín, biopic de la vida de la cantante de ópera Maria Callas durante sus últimos días de vida en el parís de los años 70, con Angelina Jolie como protagonista, cuenta con guion de Steven Knight, guionista también de otra película de Larraín como es Spencer (sobre Diana de Gales), y como ya sabéis también fue el creador y guionista de la famosísima serie Peaky Blinders, y del que en el futuro veremos sus guiones para las dos películas que se preparan de esta serie y sobre todo de la nueva entrega de Star Wars: New Jedi Order con Daisy Ridley que a fecha de hoy desconocemos cuánto de su trabajo se mantendrá en ese guion firmado por Damon Lindelof (que abandonó para no aguantar más las jugarretas que le estaban haciendo desde Lucasfilm, y el guionista Justin Britt-Gibson.

Wolfs la comedia de Jon Watts protagonizada por George Clooney y Brad Pitt, de la que vimos un primer tráiler hace pocos días también estará en la Biennale.

Eden de Ron Howard estrenará esta historia de un grupo de gente que quiere cambiar y dejar atrás su pasado yéndose a vivir a Galápagos. Dicho así apetece nada verla, pero estamos hablando de Ron Howard, de un guion de Noah Pink (Tetris de Apple TV+ 2023), y de un reparto encabezado por Sydney Sweeney, Ana de Armas, Vanesa Kirby, Jude Law, Daniel Brühl, Richard Roxburgh, Toby Wallance, Felix Kammerer, Tim Ross, Nicholas Denton y Paul Gleeson entre muchos otros y además con la música de Hans Zimmer. Como diría la chavalería (y no tan chavales) en Twitter: ¡PEC!

En la mano de Dante de Julian Schnabel que podría ser una de las más curiosas del certamen porque tenemos al propio Dante Alighieri escribiendo La Divina Comedia. La película está basada en la novela de Nick Tosches y el guion lo firman el propio Schnabel y Louise Kugelberg, guionista también de la anterior de película de Schnabel Van Gogh, a las puertas de la eternidad. Si ya recrear ese momento de Dante es un caramelo el reparto ya es una lata de caramelos con: Gal Gadot, Oscar Isaac, Jason Momoa, Gerald Butler, Al Pacino y Martin Scorsese interpretando a un sabio anciano que influirá en el texto de Dante. ¡PEC!

Modi de Johnny Depp, quien ya estuvo el año pasado en el Festival con Jeanne du Barry de Maïwenn interpretando al Bien amado Rey Luis XV de Francia y de Navarra, no lo olvidemos. Deep tiene en su CV como director cortos, vídeo clips, alguna peli (absolutamente desconocida para mí titulada The Brave rodada hace 25 años) y esta Modi que transcurre por las calles de París durante la Guerra Mundial (la primera, obviamente), y donde seguiremos durante 72 horas a Amadeo Modigliani (el escultor y pintor) sorteando bombas, novias, policías y críticos de arte mientras busca un lugar para su arte. El actor italiano Roccardo Scamarcio interpreta a este Modigliano ¿cuarentón?, acompañado por los actores Al Pacino como un coleccionista internacional de arte Maurice Gangnat, fascinado por el estilo rompedor y moderno en sus retratos y desnudos. Modi está basado en la obra de teatro de Dennis McIntyre y el guion lo firman Jerzy Kromolowski y Mary Olson-Kromolowski, matrimonio de guionistas de El juramento (2001) y En el centro de la tormenta (2009). Espero que se dediquen a otra cosa porque sólo tienen estas dos pelis en su CV como guionistas.

Hard Truths (La cruda realidad) de Mike Leigh vuelve a contar con Marianne Jean-Baptiste (Secretos y mentiras 1996) de la que su sinopsis dice que es una continua exploración y estudio tragicómico de la fortaleza y debilidades humanas en la actualidad. Dramedia que viviendo de Leigh será más drama que comedia y de la que saldremos de la sala hechos una  miércoles.

Estas son algunas de las películas que se estrenarán en la Biennale, pero habrán muchas más que iremos conociendo poco a poco.

Aunque muchos directores y estudios lanzan sus producciones en el Festival de Cannes con vistas a copar las salas en verano y otoño, el Festival de Venecia se pontifica más como  antesala a los Oscars por parte de los grandes estudios y streamers. 

COOKIES ON COOKIES

HABLEMOS DE HAYAO MIYAZAKI

Llegamos al mes de junio, y para cambiar un poco de perspectiva, este inicio de verano vamos a recorrer otra senda, le damos un descanso al Monstruo de las Cookies y nosotros dos, Martin Köenig y Nina Vorhees, aka MartiNina vamos a meterle caña a la senda del guerrero, que ya toca. ¿Por qué? Por tres razones.

Razón nº 1 – Este mes se reestrena la película de animación Nausicaä del valle del viento, como celebración de su 40º aniversario.

Razón nº 2 – El mes que viene se reestrena la película de animación El castillo ambulante, como celebración de su 20º aniversario.

Y
 razón nº 3 – La película de animación que ha ganado el Óscar este año ha sido El chico y la garza.

Pues bien, las tres películas son del Studio Ghibli y han sido dirigidas por Hayao Miyazaki, uno de los grandes nombres del anime, creador de las obras más bellas del género, tanto visual como argumentalmente. Y a él va dedicada esta senda. Como era habitual en esta sección, antes hablaremos un poco del director.

Miyazaki nació en Bunkyo (Tokio), en 1941, hijo del director de Miyazaki Airplane, una fábrica donde se construían timones para aviones de combate durante la Segunda Guerra Mundial. Fue testigo en primer plano de los horrores de la guerra. Como tantos otros chicos, estudió en la escuela primaria y después en la secundaria, donde comenzó a interesarse por los mangas, aunque al principio su arte no le gustaba porque consideraba que copiaba a otros maestros del dibujo. Cuando inició sus estudios en la preparatoria creció si afición por los cómics y el anime, formando parte de un club de investigación sobre literatura infantil y acabó graduándose en el 63 en ciencias políticas y economía, sin dejar su afición por el arte del cómic.

Creyendo que seguiría en el negocio de su padre, en los años 60 empezó a trabajar para Toei, llegando a conocer a Isao Takahata, que luego sería su colega en el Studio Ghibli. Ya en Toei Animation ganó más responsabilidad en su área de trabajo colaborando con Takahata en los emblemáticos animes de Heidi, Marco y Ana de las tejas verdes, en el 78 dirigió su primera serie y en el 79 su primera película. De estas y del resto de su filmografía (hasta el momento, porque parece ser que ya está embarcado en otro proyecto) hablaremos a continuación. Además de su trabajo como director, también ejerció labores de jefe de animación, artista conceptual, diseñador de escenas, guiones gráficos e ilustración de mangas. Pero lo que nos interesa es su trabajo en las pantallas, así que abramos las puertas de la imaginación para entrar de lleno en el colorido y onírico mundo de Hayao Miyazaki.

LUPIN (1971)
La primera labor de Miyazaki fue dirigir varios episodios del anime Lupin, basado en el cómic Monkey Punch, que adaptaba las aventuras de una banda de ladrones compuesta por Arsenio Lupin III, nieto de un caballero francés, y que se dedican a viajar por el mundo para robar grandes tesoros.

YUKI'S SUN (Corto 1972)
El debut del director en solitario fue con este corto de cinco minutos que pretendía ser un piloto para una serie que no terminó de salir adelante, y contaba la historia de una niña huérfana de 10 años que es adoptada por una familia.

CONAN, EL NIÑO DEL FUTURO (1978)
Como codirector, Hayao también participó en esta serie que transcurre 20 años después de una Tercera Guerra Mundial, y que protagonizan un niño y su abuelo que viven en una isla solitaria, ajenos al resto del mundo, hasta que una joven aparece en la playa y es secuestrada por unos soldados de la Ciudad de la Industria, así que el niño Conan se embarcará en una gran aventura para rescatar a la chica y evitar que una banda de peligrosos individuos se hagan con el secreto de la energía solar y puedan controlar lo que resta de civilización.




LUPIN III: EL CASTILLO DE CAGLIOSTRO (1979)
U
na película independiente del ladrón Lupin y su compañero Jigen, que viajan al ducado de Cagliostro, donde ayudarán a una bella mujer a librarse de un malvado conde y tratarán de revelar el misterio de un tesoro datado en el siglo XV.

SHERLOCK HOUND THE ADVENTURE OF THE BLUE CARBUNCLE / TREASURE UNDER THE SEA (1984) y 
SHERLOCK HOLMES SERIE (1984)

Película recopilatoria de la serie “Sherlock Hound” (en España “Sherlock Holmes”), en la que el famoso detective es un perro humanoide que vivirá dos aventuras divididas en sendos episodios, titulados La esmeralda azul y El tesoro sumergido. El enlace de abajo lleva a la intro de la serie que se emitió en España.



NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO (1984)
Esta es la película que este mes celebra su 40º aniversario, y nos muestra un mundo tras un apocalipsis, cubierto de bosques con hongos venenosos y gigantescos insectos. Los pocos humanos que quedan sobreviven cerca de un bosque contaminado. Allí vive Nausicaä, la princesa del Valle del Viento, una guerrera que sabe pilotar naves, pero que también intenta llevarse bien con los insectos, para no provocar más conflictos de los que ya hay, especialmente con un reino vecino al que le da por invadir su territorio.


EL CASTILLO EN EL CIELO (1986)
No confundir con El Castillo Ambulante.

En esta película una joven que lleva una piedra mágica en un collar, viaja junto con un agente secreto del gobierno en una nave hacia una fortaleza flotante en medio del cielo, creada por una raza antigua y donde se cree que existe un misterioso tesoro.

La nave es atacada por piratas que buscan la piedra, pero la joven se escapa junto a un muchacho que le ayudará a llegar hacia la fortaleza por cuenta propia.

Su título original de la película es Laputa: Un castillo en el cielo en referencia a la isla voladora que aparecía en Los Viajes de Gulliver (Jonathan Swift -1926) llamada Laputa.

En España y México lo quitaron.

MI VECINO TOTORO (1988)
Una familia japonesa se traslada al campo en los años 50, y las dos hijas de la familia conocen a un espíritu del bosque llamado Totoro, como el perro de un colega nuestro, y mientras el padre les cuenta a las niñas fábulas mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus que protegen los hogares, la madre se enferma y tiene que ser llevada al hospital.




NICKY, LA APRENDIZ DE BRUJA (1989)
Una joven bruja de 13 años que está en período de entrenamiento tiene que abandonar su hogar como manda la tradición, durante un año, para poder valerse por sí misma usando los hechizos que ha aprendido. Junto a un gato negro y un nuevo amigo vivirá aventuras que le enseñarán lo que es la responsabilidad y la independencia.

Con el título de esta película ocurrió algo similar a "Laputa", en japonés Majo no Takkyübin (El servicio de correos de la bruja) se tradujo al inglés por Kiki delivery service (Entregas a domicilio de Kiki), en España el "Kiki" (polvete) sonaba fatal e hicieron un híbrido loco entre ambos títulos resultando un: Nicky, la aprendiz de bruja, optando más del título de la novela de Eiko Kadono de la que fue adaptada la película.

THE SKY-COLORED SEED (Corto 1992)
Cortometraje sobre un niño que planta una semilla y al crecer se convierte en una casa con animales.

PORCO ROSSO (1992)
En una época de guerra, un cerdo aviador evita todos los actos de piratería que intentan llevar a cabo los ladrones del Mar Adriático. Estos se ponen de acuerdo para contratar a un aventurero americano para eliminar a Porco Rosso y seguir haciendo sus fechorías.

CHAGE & ASKA: ON YOUR MARK (Corto 1995)
Videoclip musical sobre la historia de un futuro fantástico en el que dos hombres intentan liberar a una muchacha con alas que ha sido capturada para ser objeto de experimentos.

LA PRINCESA MONONOKE (1997)
Una de las obras más aclamadas del director es esta película considerada la mejor obra de fantasía dentro del género de animación y que supuso todo un éxito de taquilla y un salto cinematográfico para el director. Cuenta cómo un príncipe debe abandonar su pueblo por causa de una maldición y viajar hasta unos lejanos bosques, donde hallará una lucha entre los dioses de la naturaleza y un grupo que trata de destruirla para conseguir hierro con el que fabricar armas de fuego. En este contexto aparecerá una chica criada por los lobos que lucha junto a ellos por proteger el bosque. Aquí os dejo el tráiler de esta obra de imprescindible visionado.




EL VIAJE DE CHIHIRO (2001)
Otra maravilla visual que obtuvo el Óscar a la mejor película de animación, cuenta como una joven que viaja en coche con sus padres se ve de pronto inmersa en un mundo fantástico, donde sus padres han sido convertidos en cerdos, y en el que no hay sitio para los humanos, solo para los dioses. La niña tendrá que enfrentarse a una terrible figura diabólica para salvar a sus padres y volver a su mundo.

THE WHALE HUNT (Corto 2001)
Adaptación de un cuento para niños a cortometraje animado, sobre unos niños que construyen un barco en su escuela, y de pronto todo su entorno se transforma en un mar con peces incluidos, así que los niños se subirán al barco y se dedicarán a cazar ballenas.

MEI Y EL GATOBÚS (Corto 2002)
Un viaje mágico en forma de cortometraje, con una niña llamada Mei y un gatobús que vuela por un bosque hasta una reunión de espíritus, donde llegan gatobuses de distintos tamaños y en la que Mei se encontrará con su viejo amigo Totoro (de la película antes comentada, Mi vecino Totoro).

KORO'S BIG DAY OUT (Corto 2002)
Otro de varios cortometrajes que, como alguno de los anteriores, se pueden ver únicamente en el Museo Ghibli situado en Mitaka (Tokio). Un perrito se extravía de sus dueños y, mientras éstos tratan de encontrarle, el chucho interactuará con diversas personas y animales de la ciudad, buscando también una forma de regresar con la niña que lo adoptó.

IMAGINARY FLYING MACHINES (Corto 2002)
Otro cortometraje del Museo Ghibli, en el que la propia voz de Miyazaki nos cuenta la historia del sueño de volar y las máquinas que se imaginaron para conseguir ese sueño.

EL CASTILLO AMBULANTE (2004)
Esta es la obra que cumple 20 años el próximo mes y que destacamos con tráiler incluido por su belleza visual. Una joven ha sido maldecida y convertida en una anciana. Para solucionar su caso, deberá ir hasta un castillo gigante que deambula por el mundo y donde se encuentra un mago llamado Howl, al que debe pedir ayuda, aunque tal vez sea la niña quien pueda prestar ayuda al mago Howl. Y no os perdáis la hermosa banda sonora de Joe Hisaishi.




LOOKING FOR A HOME o HOUSE HUNTNG (Corto 2006)
Un nuevo cortometraje que solo está disponible para su visionado en el Museo Ghibli, así que tendréis que viajar hasta allí para descubrirlo (que me parecería toda una maravilla poder visitar ese museo, pero la distancia es la que es y el presupuesto también). En este caso es la historia de una chica aventurera que decide viajar en busca de un nuevo hogar, cargando con una gran mochila y encontrándose por el camino con diversos personajes que se convertirán en sus amigos.

MON MON THE WATER SPIDER (Corto 2006)
Otro corto más del Museo Ghibli, esta vez sobre una araña de agua llamada Mon Mon que hace amistad con un insecto zapatero.

THE DAY I HARVESTED A STAR (Corto 2006)
En este otro cortometraje un chico vende verduras de su granja en un carro, pero un día el carro se le descompone. Una rana y un topo le intercambian las verduras por una semilla que al plantarla se convierte en un planeta en miniatura, con su propia atmósfera y vida

PONYO EN EL ACANTILADO (2008)
Una adaptación muy libre de La Sirenita, sobre una chica pez que mantiene una relación de amistad con un chico de cinco años.




MR. DOUGH AND THE EGG PRINCESS (Corto 2010)
Otro corto del Museo Ghibli, en el que una malvada bruja vive en un molino dentro de un bosque, haciendo trabajar para ella a la Princesa Huevo. Una noche la bruja crea un ser hecho de masa con un hechizo al que llama Señor Levadura, que se unirá a la Princesa Huevo en un esfuerzo para escapar de la bruja.

EL VIENTO SE LEVANTA (2013)
Película inspirada en la propia vida de Miyazaki, que cuenta la historia de un niño incapaz de volar por su defecto en la vista, así que se une a la división aeronáutica de una compañía de ingenieros para diseñar aviones, convirtiéndose en un genio del diseño. Durante la película se recrean hechos auténticos como un terremoto en 1923, la Gran Depresión, una epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

BORO THE CATERPILLAR (Corto 2018)
El último corto a reseñar del Museo Ghibli es este que muestra los primeros pasos de una oruga recién nacida.

EL CHICO Y LA GARZA (2023)
Y para finalizar, la que es hasta ahora última obra del director (esperemos que haya más), cuenta como un chico se muda de ciudad tras la muerte de su madre, pero su encuentro con una garza le revelará que su madre sigue viva en otro mundo, al que se llega desde el interior de una torre abandonada.




Y aquí terminamos el recorrido por una de las trayectorias con más maravillas animadas de la historia. Como añadido os dejamos el enlace al Museo Ghibli, por si algún día os apetece viajar hasta allí y descubrir sus encantos. Por lo demás, os emplazo al próximo número que ya sabéis que en Julio y Agosto es doble, y esta vez os espera un verano movidito, porque con El Monstruo de las Cookies viajaréis sobre dos ruedas por las rutas más imprevisibles del mundo, ya que si nada lo impide, el próximo mes hablaremos de motos y bicicletas. Mientras tanto, Nina y un servidor nos dedicaremos a refrescarnos como cada trimestre caluroso, que cada vez dura más y es más caluroso. Bienvenidos al infierno, pero al de verdad.

MartiNina sin Monstruo.

viernes, 31 de mayo de 2024

300 la serie de TV


Warner Bros. Television desarrolla una serie basada en el cómic de
300. No será la película que vimos en 2006 de Zack Snyder, pero sí una precuela de esta, que volverá a contar con Zack y Deborah Snyder como productores.

Además de Warner también producen Stone Quarry (Productora de Deborah Snyder) y Wesley Coller (de Zack). Están en negociaciones con Snyder para dirigir la serie y volverán otros productores de la película de como: Gianni Nunnari, Mark Canton y Bernie Goldman.

Por el momento no hay nombre de guionista o plataforma donde la emitan (que debería de ser Max), pero como sabéis David Zaslav sigue con su plan de sacar dinero de las piedras y quizá terminen vendiéndola a otra u otras plataformas de streaming como Netflix... que todo puede ser. Ya ocurrió hace unas semanas con Los detectives muertos y aquí nadie se rasgó las vestiduras.

300 estaba basada en la novela gráfica de Frank Miller y Lynn Varley, basada a su vez en hechos históricos, los mismos que sirvieron para llevar al cine otra película como El león de Esparta de Rudolph Maté en 1962, y que su título original fue The 300 Spartans.

300 de Zack Snyder fue un taquillazo que recaudó 450 millones de dólares con un presupuesto de 65, gracias a muchos cromas de pantalla verde. Su secuela 300: El origen del Imperio recaudó algo menos, 337 millones de dólares con un presupuesto más alto de 110 millones. Aunque esta película la dirigió Noam Murro el estilo visual de Snyder estaba en ella.

Return to Silent Hill

¿Recordáis lo que os acabo de contar hace unos minutos? Pues olvidadlo a medias porque parece que van muy adelantados con la postproducción.
Tenemos un detrás de cámara y un avance de la película.




Return to Silent Hill


Nuevas imágenes del rodaje de Return to Silent Hill de Christophe Gans que como os comentamos en una información anterior estará basada en el juego de Silent Hill 2.

La película terminó su rodaje el 27 de mayo y se encuentra postproducción, además han contratado al compositor Akira Yamaoka para su banda sonora. Yamaoka ya participó en la BSO de la anterior Silent Hill (2006) de Gans junto al compositor Jeff Danna.

Aunque no tiene fecha de estreno y algunos apunten a que podría estrenarse este mismo año, creo que es más factible que la reserven para los primeros meses de 2025 (para marzo, abril o mayo). Estrenarla en noviembre o diciembre sería muy precipitado. Pero oye, Gans es francés y lleva sin dirigir una película desde 2014 que estrenó La bella y la bestia, un fracaso que convirtió los 33 millones de euros de presupuesto en unas ganancias de sólo 40.863.799m€. Ni Léa Seydoux, ni Vincent Cassell consiguieron devolver la magia de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont.










Transformers y G.I. Joe crossover en el horizonte


Michael Bay parece que está a punto de producir junto a Paramount Pictures 
el primer crossover entre la franquicia de Transformers y G.I. Joe, para el que contarán con Chris Hemsworth para protagonizarla y con Steven Caple Jr. como director.

Caple Jr. puede ser el menos conocido, pero en sus espaldas lleva la dirección de Creed II. La leyenda de Rocky y Transformers: El despertar de las bestias que finalizaba con el personaje de Noah Díaz (Anthony Ramos), siendo tentado con la oferta de ingresar en los G.I. Joe.

Curiosamente Hemsworth acaba de prestar su voz para la película de animación Transformers One donde se cuenta el origen de Optimus Prime y su futura némesis Megatron, película que se estrenará el 20 de septiembre.

Es normal que vuelvan a contar con Caple Jr. y que vuelvan a llamar al equipo de guionistas de Transformers: El despertar de las bestias (Joby Harold, Darnell Metayer, Josh Peters, Erich Hoeber y Jon Hoeber) porque gracias a ellos y con aquel disparate alucinante recaudaron el verano pasado la cantidad de 439 millones de dólares. Más que lo que recaudó Indiana Jones y el dial del destino que fueron 284 millones y que contó con un presupuesto mucho más alto. La de los coches robot costó 200 millones de dólares y la de nuestro arqueólogo favorito (y eso lo descubrimos una vez estrenada) superó los 294,7 millones de dólares. Un disparate absoluto de dinero que no la hizo comercial.

jueves, 30 de mayo de 2024

The Umbrella Academy

Avance para la 4ª última temporada de The Umbrella Academy. Este avance lo colgaron esta mañana (hace 6 horas) pero por el momento sigue sin aparecer en el canal de Netflix España. Como siempre muy acertada la canción de Europe para esta vuelta final.
Estreno en Netflix el 8 de agosto.





miércoles, 29 de mayo de 2024

El Joven Sherlock Holmes


Guy Richie debe estar saboreando esta segunda cresta de la ola que está viviendo con sus últimos éxitos tanto como director y como guionista tras Despierta la furia (2021), Operación Fortune: El gran engaño (2023), Guy Ritchie: El pacto (2023), The Gentlemen: La serie (2024) para Netflix y The Ministry of Ungentlemanly Warfare (2024) y con la postproducción de su siguiente película In the grey que veremos a principios de 2025.

Ahora Prime Video acaba de encargarle una serie de televisión centrada en un Joven Sherlock Holmes titulada Young Sherlock que estará protagonizada por Hero Fiennes Tiffin con guion de Peter Harness y creado por Matthew Parkhill, de la serie Deep State, y con los guionistas Melissa Bubnic, Francesca Lin, Kt Roberts y Steve Thompson.

Peter Harness fue el guionista y creador de la fantástica serie de Apple TV+ Constelación que no ha renovado por una segunda temporada y que nos ha dejado a todos con cara de WTF y sin saber cómo acabará esa historia tan siniestra y rocambolesca, además fue guionista de varios episodios en series tan buenas como Wallander, Doctor Who o de los 3 episodios de la miniserie de La Guerra de los Mundos (2019) de la BBC. La buena, la situada en la época victoriana.

Hero Fiennes Tiffin es un actor poco conocido, Hijo de la directora Martha Fiennes y sobrino de que Ralph Fiennes con quien trabajó en Harry Potter y el misterio del príncipe en 2009 y también participó en 
The Ministry of Ungentlemanly Warfare de Ritchie en uno de los papeles protagonistas, pero obviamente eclipsado por Henry Cavill y Alan Ritchson.

Masters of the Universe


El pasado 2 de mayo os avanzamos el estado de esta producción en imagen real para Amazon MGM Studios y Mattel Films, con fecha de estreno para el 5 de junio de 2026 y hoy conocemos que será Nicolas Galitzine quien interprete a He-Man.

La noticia, no os engaño, me sorprende bastante porque pese a tener una figura envidiable este actor, a quien acabo de ver en la serie de Sky Showtime Mary & George y en ese horror de Amazon titulado La idea de tenerte y en Rojo, blanco y sangre azul. Lo siento, pero no pude con ninguna de las dos.

Entiendo o puedo imaginar que Galitzine interpretará al Príncipe Adam de la Casa Randor, y que cuando pegue el grito ese de "yo tengo el poder" otro actor hipermusculado, vitaminado y con un espantoso corte de pelo ocupe su lugar al convertirse en He-Man. Esto no se arregla quitándose las gafas como hace Superman. Estamos hablando de un tipo normal que por un conjuro se convierte en otro tío con un extra de 100 kilos de músculos bien repartidos.

Si Galitzine interpreta a los dos personajes se van a dejar más una pasta en efectos especiales para recrear a He-Man. Bueno, quizá exagere porque esto ya lo han hecho varias veces con los actores que han interpretado a Hulk, o a otros seres, monstruos o simios, pero es un hecho que lo van atener que pintar y a distorsionarle la voz porque aunque tenga el cuerpo definido y sea muy alto, es un tirillas.

Bien como Príncipe Adam, pero no como He-Man.

Wolfs

Primer tráiler de Wolfs de Jon Watts.
Estreno en cines el 20 de septiembre.



Vaiana 2

Primer avance y póster para Vaiana 2.
Estreno en cines el 29 de noviembre.





martes, 28 de mayo de 2024

The Umbrella Academy y tráileres


Hoy ha salido un nuevo póster para la cuarta y última temporada de
Umbrella Academy, con fecha de estreno para el 8 de agosto, y de la que mañana veremos un primer tráiler.

También Disney ha lanzado esta tarde otro póster y fecha de estreno para el 27 de noviembre de Vaiana 2 (Mohana 2) de la que también mañana veremos un primer tráiler.

Sony Pictures también ha lanzado un avance (muy cutre) de la película de Apple TV+ Wolfs que ha cambiado su anterior título de Wolves como os contamos el 15 de diciembre en este artículo, y película que está escrita y dirigida por John Watts, director de las tres entregas del Spider-Man de Tom Holland y de la próxima serie de Star Wars: Tripulación esquelética.

Wolfs está protagonizada por George Clooney y Brad Pitt. Si incluyen estos 30 segundos del avance en el tráiler, apaga y vamos.

Estad preparados para mañana porque veremos tres tráileres de los buenos.






Star Wars: The Acolyte

Esta tarde/noche es la premiere de The Acolyte en el Reino Unido. Y pronto nos llegarán más fotos de esa "alfombra roja" con lo que, además de este detrás de cámaras con actor Lee Jung-Jae para presentar a su personaje el Maestro Sol, mañana tendremos mucha información de esos dos primeros episodios que no vamos a contar porque para eso vamos a esperar al 5 de junio (el próximo miércoles) que será cuando se estrenen en Disney+.



Wake Up Dead Man: A Knives Out Mystery

La tercera entrega de Puñales por la espalda comienza su reparto contratando a Cailee Spaeny, a quien veremos muy pronto en la secuela/precuela/spin-off de Alien, Alien: Romulus dirigida por Fede Álvarez y a quien podemos ver aún en taquilla en Civil War de Alex Garland, y  al actor Josh O'Connor que hemos visto en La quimera de Alice Rohrwacher y sobre todo jugando al tenis hasta dejarse la piel en Rivales de Luca Guadagnino.


También se acaba de incorporar Andrew Scott, actor que conocemos de sobra por sus papeles como Moriarty en Sherlock, en la serie de La Materia Oscura de Max, de Desconocidos de Andrew Haigh (2023) o de la serie Ripley de Netflix.

Otros nombres que se rumorean para este tercer (¿y último capítulo?) que no están confirmados, son los de Tom Hardy, Lindsay Lohan, Olivia Cooke y Courtney Eaton.

Quien sí no puede faltar es 
Daniel Craig que volverá a interpretar al detective Beoit Blanc en el nuevo guion de Rian Johnson que dirigirá como las dos anteriores.

Nathan Johnson volverá a componer la banda sonora, como ya hizo para Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion y la original Puñales por la espalda en 2019. Que Rian Johnson trabaje con su primo no es una sorpresa porque ya compuso para él las bandas sonoras de Brick (2005), Los hermanos Bloom (2008), Looper (2012) o de la serie Poker Face (2023).

Esta película será sin duda su siguiente rodaje (no en vano se estrenará el próximo año), mientras desarrolla otros dos proyectos para televisión como productor como son Un proyecto de Serie Televisiva de Golf sin título y The Whites, también serie de televisión detectivesca en la que un detective es perseguido por alguien conocido como "Ballena Blanca", que quedó en libertad por distintos fallos en el sistema judicial. Esta serie estará protagonizada por Ethan Hawke con guion de Jez Butterworth (Al filo del mañana o Indiana Jones y el dial del destino) y Richard Price (El visitante, The Deuce (Las crónicas de Times Square) o The Night Of, tres series alucinantes de HBO Max).




Nosferatu

Primer tráiler de Nosferatu,  escrita y dirigida por Robert Eggers y que en esta filtración recuerda demasiado a la puesta en escena del Nos...