sábado, 1 de junio de 2024

MARUJA DE CINE


Todo llega por los canales de Venecia hasta la PREMIERE


Con Cannes más que finiquitado el siguiente Festival de Cine que resonará y mucho es el Festival de Cine de Venecia. Este año arrancará el 28 de agosto y se prolongará hasta el 7 de septiembre, y el director será Alberto Barbera. Se desconocen los nombres del jurado pero aún hay tiempo para conformarlo.

Todos los estrenos grandes se proyectarán en el Lido de Venecia pero con tal volumen de películas siempre se reparte en otras salas como la Sala Giardino, el Palazzo del Cinema, el Palazzo del Casino y en Palabiennale que es una sala para un contenido más variopinto y menos serio.

Para dar más empaque a este Festival ya se han asegurado de las presencias de los directores que estrenen sus producciones y de los actores, que son quienes venden las películas más que sus directores, con lo que debemos estar preparados para ver allí a Lady Gaga, Joaquin Phoenix, Angelina Jolie, Daniel Craig, Johnny Depp, George Clooney, Brad Pitt, Gal Gadot y un largo etc de estrellas del cine, actores menos conocidos y actores absolutamente desconocidos.

Me gustaría rescatar algunos títulos que se proyectarán en esta 81ª Edición de la Biennale di Venezia. Un lugar al que cualquier crítico o fan del cine le gustaría ir menos a mí. Demasiados turistas, demasiada humedad y encrespamiento. Pero el cine es otra cosa. Y una vez se proyecten allí llegarán a nuestras salas comerciales a media hora de casa y sin tener que coger ningún avión, porque ir en coche es que ni me lo plantearía, que no estamos de Erasmus.

Algunas de esas películas que tendrán su premiere mundial allí son:

Queer
de Luca Guadagnino, basada en la novela Queer de William S. Burrows con guion de Justin Kuritzkes, guionista también de su anterior película Rivales, nos llevará por un viaje psicotrópico y romántico cuando William Lee parte en busca de Eugene Allerton desde México a Panamá. Los protagonistas son Daniel Craig (Lee) y Drew Starkey (Allerton). Trent Reznor y Atticus Ross vuelven a ser los compositores de la banda sonora. Unos compositores que si bien la banda sonora aislada no te dice mucho, dentro de la película (como ocurría en Rivales) es una absoluta gozada. Por el momento no hay fecha de estreno, pero presentándose en el Festival de cine de Venecia seguramente sea a partir y finales del mes de septiembre.

El año pasado Guadagnino quiso estrenar en Festival de Venecia Rivales pero quedó fuera de concurso debido a la SAG-AFTRA, la huelga del sindicato de actores. Como los actores estaban en huelga no pudieron promocionar la película y fue descartada de la competición siendo Rivales la película que iba a abrir el Festival.

Os dejo la información que dimos el 21 de enero de 2022 sobre esta producción.

Joker 2: Folie à Deux de Todd Phillips y secuela de Joker, protagonizada por Lady Gaga, Joaquin Phoenix llega con muchos nervios ya que la anterior, Joker (2019) se llevó el León de Oro, que es el premio más importante que se concede en este Festival de Cine. Imagino que Todd Phillps estará temblando con volver con más de lo mismo y con un musical.

Maria de Pablo Laraín, biopic de la vida de la cantante de ópera Maria Callas durante sus últimos días de vida en el parís de los años 70, con Angelina Jolie como protagonista, cuenta con guion de Steven Knight, guionista también de otra película de Larraín como es Spencer (sobre Diana de Gales), y como ya sabéis también fue el creador y guionista de la famosísima serie Peaky Blinders, y del que en el futuro veremos sus guiones para las dos películas que se preparan de esta serie y sobre todo de la nueva entrega de Star Wars: New Jedi Order con Daisy Ridley que a fecha de hoy desconocemos cuánto de su trabajo se mantendrá en ese guion firmado por Damon Lindelof (que abandonó para no aguantar más las jugarretas que le estaban haciendo desde Lucasfilm, y el guionista Justin Britt-Gibson.

Wolfs la comedia de Jon Watts protagonizada por George Clooney y Brad Pitt, de la que vimos un primer tráiler hace pocos días también estará en la Biennale.

Eden de Ron Howard estrenará esta historia de un grupo de gente que quiere cambiar y dejar atrás su pasado yéndose a vivir a Galápagos. Dicho así apetece nada verla, pero estamos hablando de Ron Howard, de un guion de Noah Pink (Tetris de Apple TV+ 2023), y de un reparto encabezado por Sydney Sweeney, Ana de Armas, Vanesa Kirby, Jude Law, Daniel Brühl, Richard Roxburgh, Toby Wallance, Felix Kammerer, Tim Ross, Nicholas Denton y Paul Gleeson entre muchos otros y además con la música de Hans Zimmer. Como diría la chavalería (y no tan chavales) en Twitter: ¡PEC!

En la mano de Dante de Julian Schnabel que podría ser una de las más curiosas del certamen porque tenemos al propio Dante Alighieri escribiendo La Divina Comedia. La película está basada en la novela de Nick Tosches y el guion lo firman el propio Schnabel y Louise Kugelberg, guionista también de la anterior de película de Schnabel Van Gogh, a las puertas de la eternidad. Si ya recrear ese momento de Dante es un caramelo el reparto ya es una lata de caramelos con: Gal Gadot, Oscar Isaac, Jason Momoa, Gerald Butler, Al Pacino y Martin Scorsese interpretando a un sabio anciano que influirá en el texto de Dante. ¡PEC!

Modi de Johnny Depp, quien ya estuvo el año pasado en el Festival con Jeanne du Barry de Maïwenn interpretando al Bien amado Rey Luis XV de Francia y de Navarra, no lo olvidemos. Deep tiene en su CV como director cortos, vídeo clips, alguna peli (absolutamente desconocida para mí titulada The Brave rodada hace 25 años) y esta Modi que transcurre por las calles de París durante la Guerra Mundial (la primera, obviamente), y donde seguiremos durante 72 horas a Amadeo Modigliani (el escultor y pintor) sorteando bombas, novias, policías y críticos de arte mientras busca un lugar para su arte. El actor italiano Roccardo Scamarcio interpreta a este Modigliano ¿cuarentón?, acompañado por los actores Al Pacino como un coleccionista internacional de arte Maurice Gangnat, fascinado por el estilo rompedor y moderno en sus retratos y desnudos. Modi está basado en la obra de teatro de Dennis McIntyre y el guion lo firman Jerzy Kromolowski y Mary Olson-Kromolowski, matrimonio de guionistas de El juramento (2001) y En el centro de la tormenta (2009). Espero que se dediquen a otra cosa porque sólo tienen estas dos pelis en su CV como guionistas.

Hard Truths (La cruda realidad) de Mike Leigh vuelve a contar con Marianne Jean-Baptiste (Secretos y mentiras 1996) de la que su sinopsis dice que es una continua exploración y estudio tragicómico de la fortaleza y debilidades humanas en la actualidad. Dramedia que viviendo de Leigh será más drama que comedia y de la que saldremos de la sala hechos una  miércoles.

Estas son algunas de las películas que se estrenarán en la Biennale, pero habrán muchas más que iremos conociendo poco a poco.

Aunque muchos directores y estudios lanzan sus producciones en el Festival de Cannes con vistas a copar las salas en verano y otoño, el Festival de Venecia se pontifica más como  antesala a los Oscars por parte de los grandes estudios y streamers. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Harry Potter (la serie de TV), HBO y Max, juntos pero no revueltos

Por fin la serie de televisión de  Harry Potter parece que avanza con la contratación de la productora Francesca Gardiner como coordinadora ...