sábado, 1 de junio de 2024

COOKIES ON COOKIES

HABLEMOS DE HAYAO MIYAZAKI

Llegamos al mes de junio, y para cambiar un poco de perspectiva, este inicio de verano vamos a recorrer otra senda, le damos un descanso al Monstruo de las Cookies y nosotros dos, Martin Köenig y Nina Vorhees, aka MartiNina vamos a meterle caña a la senda del guerrero, que ya toca. ¿Por qué? Por tres razones.

Razón nº 1 – Este mes se reestrena la película de animación Nausicaä del valle del viento, como celebración de su 40º aniversario.

Razón nº 2 – El mes que viene se reestrena la película de animación El castillo ambulante, como celebración de su 20º aniversario.

Y
 razón nº 3 – La película de animación que ha ganado el Óscar este año ha sido El chico y la garza.

Pues bien, las tres películas son del Studio Ghibli y han sido dirigidas por Hayao Miyazaki, uno de los grandes nombres del anime, creador de las obras más bellas del género, tanto visual como argumentalmente. Y a él va dedicada esta senda. Como era habitual en esta sección, antes hablaremos un poco del director.

Miyazaki nació en Bunkyo (Tokio), en 1941, hijo del director de Miyazaki Airplane, una fábrica donde se construían timones para aviones de combate durante la Segunda Guerra Mundial. Fue testigo en primer plano de los horrores de la guerra. Como tantos otros chicos, estudió en la escuela primaria y después en la secundaria, donde comenzó a interesarse por los mangas, aunque al principio su arte no le gustaba porque consideraba que copiaba a otros maestros del dibujo. Cuando inició sus estudios en la preparatoria creció si afición por los cómics y el anime, formando parte de un club de investigación sobre literatura infantil y acabó graduándose en el 63 en ciencias políticas y economía, sin dejar su afición por el arte del cómic.

Creyendo que seguiría en el negocio de su padre, en los años 60 empezó a trabajar para Toei, llegando a conocer a Isao Takahata, que luego sería su colega en el Studio Ghibli. Ya en Toei Animation ganó más responsabilidad en su área de trabajo colaborando con Takahata en los emblemáticos animes de Heidi, Marco y Ana de las tejas verdes, en el 78 dirigió su primera serie y en el 79 su primera película. De estas y del resto de su filmografía (hasta el momento, porque parece ser que ya está embarcado en otro proyecto) hablaremos a continuación. Además de su trabajo como director, también ejerció labores de jefe de animación, artista conceptual, diseñador de escenas, guiones gráficos e ilustración de mangas. Pero lo que nos interesa es su trabajo en las pantallas, así que abramos las puertas de la imaginación para entrar de lleno en el colorido y onírico mundo de Hayao Miyazaki.

LUPIN (1971)
La primera labor de Miyazaki fue dirigir varios episodios del anime Lupin, basado en el cómic Monkey Punch, que adaptaba las aventuras de una banda de ladrones compuesta por Arsenio Lupin III, nieto de un caballero francés, y que se dedican a viajar por el mundo para robar grandes tesoros.

YUKI'S SUN (Corto 1972)
El debut del director en solitario fue con este corto de cinco minutos que pretendía ser un piloto para una serie que no terminó de salir adelante, y contaba la historia de una niña huérfana de 10 años que es adoptada por una familia.

CONAN, EL NIÑO DEL FUTURO (1978)
Como codirector, Hayao también participó en esta serie que transcurre 20 años después de una Tercera Guerra Mundial, y que protagonizan un niño y su abuelo que viven en una isla solitaria, ajenos al resto del mundo, hasta que una joven aparece en la playa y es secuestrada por unos soldados de la Ciudad de la Industria, así que el niño Conan se embarcará en una gran aventura para rescatar a la chica y evitar que una banda de peligrosos individuos se hagan con el secreto de la energía solar y puedan controlar lo que resta de civilización.




LUPIN III: EL CASTILLO DE CAGLIOSTRO (1979)
U
na película independiente del ladrón Lupin y su compañero Jigen, que viajan al ducado de Cagliostro, donde ayudarán a una bella mujer a librarse de un malvado conde y tratarán de revelar el misterio de un tesoro datado en el siglo XV.

SHERLOCK HOUND THE ADVENTURE OF THE BLUE CARBUNCLE / TREASURE UNDER THE SEA (1984) y 
SHERLOCK HOLMES SERIE (1984)

Película recopilatoria de la serie “Sherlock Hound” (en España “Sherlock Holmes”), en la que el famoso detective es un perro humanoide que vivirá dos aventuras divididas en sendos episodios, titulados La esmeralda azul y El tesoro sumergido. El enlace de abajo lleva a la intro de la serie que se emitió en España.



NAUSICAÄ DEL VALLE DEL VIENTO (1984)
Esta es la película que este mes celebra su 40º aniversario, y nos muestra un mundo tras un apocalipsis, cubierto de bosques con hongos venenosos y gigantescos insectos. Los pocos humanos que quedan sobreviven cerca de un bosque contaminado. Allí vive Nausicaä, la princesa del Valle del Viento, una guerrera que sabe pilotar naves, pero que también intenta llevarse bien con los insectos, para no provocar más conflictos de los que ya hay, especialmente con un reino vecino al que le da por invadir su territorio.


EL CASTILLO EN EL CIELO (1986)
No confundir con El Castillo Ambulante.

En esta película una joven que lleva una piedra mágica en un collar, viaja junto con un agente secreto del gobierno en una nave hacia una fortaleza flotante en medio del cielo, creada por una raza antigua y donde se cree que existe un misterioso tesoro.

La nave es atacada por piratas que buscan la piedra, pero la joven se escapa junto a un muchacho que le ayudará a llegar hacia la fortaleza por cuenta propia.

Su título original de la película es Laputa: Un castillo en el cielo en referencia a la isla voladora que aparecía en Los Viajes de Gulliver (Jonathan Swift -1926) llamada Laputa.

En España y México lo quitaron.

MI VECINO TOTORO (1988)
Una familia japonesa se traslada al campo en los años 50, y las dos hijas de la familia conocen a un espíritu del bosque llamado Totoro, como el perro de un colega nuestro, y mientras el padre les cuenta a las niñas fábulas mágicas sobre duendes, fantasmas y espíritus que protegen los hogares, la madre se enferma y tiene que ser llevada al hospital.




NICKY, LA APRENDIZ DE BRUJA (1989)
Una joven bruja de 13 años que está en período de entrenamiento tiene que abandonar su hogar como manda la tradición, durante un año, para poder valerse por sí misma usando los hechizos que ha aprendido. Junto a un gato negro y un nuevo amigo vivirá aventuras que le enseñarán lo que es la responsabilidad y la independencia.

Con el título de esta película ocurrió algo similar a "Laputa", en japonés Majo no Takkyübin (El servicio de correos de la bruja) se tradujo al inglés por Kiki delivery service (Entregas a domicilio de Kiki), en España el "Kiki" (polvete) sonaba fatal e hicieron un híbrido loco entre ambos títulos resultando un: Nicky, la aprendiz de bruja, optando más del título de la novela de Eiko Kadono de la que fue adaptada la película.

THE SKY-COLORED SEED (Corto 1992)
Cortometraje sobre un niño que planta una semilla y al crecer se convierte en una casa con animales.

PORCO ROSSO (1992)
En una época de guerra, un cerdo aviador evita todos los actos de piratería que intentan llevar a cabo los ladrones del Mar Adriático. Estos se ponen de acuerdo para contratar a un aventurero americano para eliminar a Porco Rosso y seguir haciendo sus fechorías.

CHAGE & ASKA: ON YOUR MARK (Corto 1995)
Videoclip musical sobre la historia de un futuro fantástico en el que dos hombres intentan liberar a una muchacha con alas que ha sido capturada para ser objeto de experimentos.

LA PRINCESA MONONOKE (1997)
Una de las obras más aclamadas del director es esta película considerada la mejor obra de fantasía dentro del género de animación y que supuso todo un éxito de taquilla y un salto cinematográfico para el director. Cuenta cómo un príncipe debe abandonar su pueblo por causa de una maldición y viajar hasta unos lejanos bosques, donde hallará una lucha entre los dioses de la naturaleza y un grupo que trata de destruirla para conseguir hierro con el que fabricar armas de fuego. En este contexto aparecerá una chica criada por los lobos que lucha junto a ellos por proteger el bosque. Aquí os dejo el tráiler de esta obra de imprescindible visionado.




EL VIAJE DE CHIHIRO (2001)
Otra maravilla visual que obtuvo el Óscar a la mejor película de animación, cuenta como una joven que viaja en coche con sus padres se ve de pronto inmersa en un mundo fantástico, donde sus padres han sido convertidos en cerdos, y en el que no hay sitio para los humanos, solo para los dioses. La niña tendrá que enfrentarse a una terrible figura diabólica para salvar a sus padres y volver a su mundo.

THE WHALE HUNT (Corto 2001)
Adaptación de un cuento para niños a cortometraje animado, sobre unos niños que construyen un barco en su escuela, y de pronto todo su entorno se transforma en un mar con peces incluidos, así que los niños se subirán al barco y se dedicarán a cazar ballenas.

MEI Y EL GATOBÚS (Corto 2002)
Un viaje mágico en forma de cortometraje, con una niña llamada Mei y un gatobús que vuela por un bosque hasta una reunión de espíritus, donde llegan gatobuses de distintos tamaños y en la que Mei se encontrará con su viejo amigo Totoro (de la película antes comentada, Mi vecino Totoro).

KORO'S BIG DAY OUT (Corto 2002)
Otro de varios cortometrajes que, como alguno de los anteriores, se pueden ver únicamente en el Museo Ghibli situado en Mitaka (Tokio). Un perrito se extravía de sus dueños y, mientras éstos tratan de encontrarle, el chucho interactuará con diversas personas y animales de la ciudad, buscando también una forma de regresar con la niña que lo adoptó.

IMAGINARY FLYING MACHINES (Corto 2002)
Otro cortometraje del Museo Ghibli, en el que la propia voz de Miyazaki nos cuenta la historia del sueño de volar y las máquinas que se imaginaron para conseguir ese sueño.

EL CASTILLO AMBULANTE (2004)
Esta es la obra que cumple 20 años el próximo mes y que destacamos con tráiler incluido por su belleza visual. Una joven ha sido maldecida y convertida en una anciana. Para solucionar su caso, deberá ir hasta un castillo gigante que deambula por el mundo y donde se encuentra un mago llamado Howl, al que debe pedir ayuda, aunque tal vez sea la niña quien pueda prestar ayuda al mago Howl. Y no os perdáis la hermosa banda sonora de Joe Hisaishi.




LOOKING FOR A HOME o HOUSE HUNTNG (Corto 2006)
Un nuevo cortometraje que solo está disponible para su visionado en el Museo Ghibli, así que tendréis que viajar hasta allí para descubrirlo (que me parecería toda una maravilla poder visitar ese museo, pero la distancia es la que es y el presupuesto también). En este caso es la historia de una chica aventurera que decide viajar en busca de un nuevo hogar, cargando con una gran mochila y encontrándose por el camino con diversos personajes que se convertirán en sus amigos.

MON MON THE WATER SPIDER (Corto 2006)
Otro corto más del Museo Ghibli, esta vez sobre una araña de agua llamada Mon Mon que hace amistad con un insecto zapatero.

THE DAY I HARVESTED A STAR (Corto 2006)
En este otro cortometraje un chico vende verduras de su granja en un carro, pero un día el carro se le descompone. Una rana y un topo le intercambian las verduras por una semilla que al plantarla se convierte en un planeta en miniatura, con su propia atmósfera y vida

PONYO EN EL ACANTILADO (2008)
Una adaptación muy libre de La Sirenita, sobre una chica pez que mantiene una relación de amistad con un chico de cinco años.




MR. DOUGH AND THE EGG PRINCESS (Corto 2010)
Otro corto del Museo Ghibli, en el que una malvada bruja vive en un molino dentro de un bosque, haciendo trabajar para ella a la Princesa Huevo. Una noche la bruja crea un ser hecho de masa con un hechizo al que llama Señor Levadura, que se unirá a la Princesa Huevo en un esfuerzo para escapar de la bruja.

EL VIENTO SE LEVANTA (2013)
Película inspirada en la propia vida de Miyazaki, que cuenta la historia de un niño incapaz de volar por su defecto en la vista, así que se une a la división aeronáutica de una compañía de ingenieros para diseñar aviones, convirtiéndose en un genio del diseño. Durante la película se recrean hechos auténticos como un terremoto en 1923, la Gran Depresión, una epidemia de tuberculosis y la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial.

BORO THE CATERPILLAR (Corto 2018)
El último corto a reseñar del Museo Ghibli es este que muestra los primeros pasos de una oruga recién nacida.

EL CHICO Y LA GARZA (2023)
Y para finalizar, la que es hasta ahora última obra del director (esperemos que haya más), cuenta como un chico se muda de ciudad tras la muerte de su madre, pero su encuentro con una garza le revelará que su madre sigue viva en otro mundo, al que se llega desde el interior de una torre abandonada.




Y aquí terminamos el recorrido por una de las trayectorias con más maravillas animadas de la historia. Como añadido os dejamos el enlace al Museo Ghibli, por si algún día os apetece viajar hasta allí y descubrir sus encantos. Por lo demás, os emplazo al próximo número que ya sabéis que en Julio y Agosto es doble, y esta vez os espera un verano movidito, porque con El Monstruo de las Cookies viajaréis sobre dos ruedas por las rutas más imprevisibles del mundo, ya que si nada lo impide, el próximo mes hablaremos de motos y bicicletas. Mientras tanto, Nina y un servidor nos dedicaremos a refrescarnos como cada trimestre caluroso, que cada vez dura más y es más caluroso. Bienvenidos al infierno, pero al de verdad.

MartiNina sin Monstruo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Harry Potter (la serie de TV), HBO y Max, juntos pero no revueltos

Por fin la serie de televisión de  Harry Potter parece que avanza con la contratación de la productora Francesca Gardiner como coordinadora ...