viernes, 21 de junio de 2024

Nosferatu


Primer tráiler de
Nosferatu, escrita y dirigida por Robert Eggers y que en esta filtración recuerda demasiado a la puesta en escena del Nosferatu (1979) de Werner Herzog, más que al estilo del Nosferatu (1922) de F.W. Murnau.

Es más, las expresiones faciales de 
Bill Skarsgård (en otras películas) recuerdan mucho al estilo de Klaus Kinski en la película de Herzog.

En cuanto tengamos el tráiler y no este screener de cine actualizaremos la noticia.





miércoles, 19 de junio de 2024

The Beast Within


Póster y tráiler para The Beast Within de Alexander J. Farrell, protagonizada por Kit Harlington, Caoilinn  Springall, Asleigh Cummings y James Cosmo, en esta historia sobre hombres lobo de la que ya te avanzamos algo em nuestro resumen del Fantasia.

Sin fecha de estreno por ahora.




The Electric State


La nueva producción de los hermanos Russo (Joe y Anthony), está poniendo de los nervios a sus productores, en este caso a Netflix, porque el presupuesto ha llegado a los 300 millones de dólares. Dinero que no recuperarán porque siendo de Netflix irá directamente a la plataforma sin pasar por las salas de cine.

Y es una lástima porque la potencia visual de esta historia, basada en la obra El Estado Eléctrico (2018)  del ilustrador y escritor 
Simon Stålenhag, a quien ya conoces aunque no te lo creas, debe ser apabullante en la gran pantalla.

The Electric State está protagonizada por Millie Bobbie Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Giancarlo Espostito, Anthony Mackie, Stanley Tucci, Jason Alexander, Brian Cox y Jenny Slate. El guion adaptado de la obra de 
Simon Stålenhag lo firman Christopher Markus y Stephen McFeely, guionistas ya trabajaron para los Russo y Marvel en: El agente invisible, Vengadores: Endgame, Vendadores: Infinity War, Capitán América: Civil War, Capitán América: El Soldado de Invierno y un largo etc de superhéroes y en las tres entregas de Las Crónicas de Narnia.



The Electric State es una historia de madurez que mezcla los géneros de la ciencia ficción y el Western, para contarnos la historia de una huérfana llamada Michelle (Brown), que recorre el Oeste americano acompañada de su amigo (un robot amarillo de juguete) y un excéntrico vagabundo, en la búsqueda de hermano pequeño, en un 1997 completamente distinto.

La película comenzó a rodarse en octubre de 2022, y al mes tuvieron que detener la producción porque un miembro del equipo murió en un accidente de tráfico (fuera de la producción). Una vez regresaron al rodaje este prosiguió hasta finalizar en febrero de 2023, pero durante los meses de marzo y abril de 2024 parte del equipo regresó para rodar nuevo material.

Este proyecto fue uno (de varios) donde Netflix perdió el control de su producción y por ende aumento del presupuesto, y una razón más para que Netflix hiciera una reevaluación de su división de cine despidiendo a Scott Stuber y contratar a Dan Lin como nuevo Jefe de la división.

The Electric State contará con la banda sonora de Alan Silvestri y en el apartado visual y props han y están trabajando en ella: Weta Workshop, Big Flick Rentals, Blue Whale Studios y la Industrial Light & Magic.



La película tenía que haberse estrenado este año, pero con los reshoots tememos que la retrasarán para 2025. Los meses de enero, febrero o marzo serían los perfectos para que arrase en horas de visionado, que es lo que Netflix aprecia más a que sus suscriptores (y quienes no lo son) paguen una entrada de cine.

Al principio del artículo os comentaba que ya conocíais el estilo visual de 
Simon Stanlenhag. Otro trabajo suyo fue la adaptación en serie de Historias del bucle, 8 episodios creados por Nathaniel Halpern que tenéis disponible en Amazon Prime y que os aseguro que es una de las series más potentes en el plano visual, narrativo y de corazón que vimos en 2020.




Otro ejemplo de un presupuesto desbocado es el de F1, la película de Joseph Kosinski y Brad Pitt, sobre carraras de coches de Fórmula 1 para Warner Bros., Apple Original Films y Apple TV+.

La diferencia, la enorme diferencia entre 
F1 The Electric State es que la película de Kosinski sí se estrenará en cines y en pantallas IMAX, antes de estar disponible en VOD y después en la plataforma de Apple TV+. La de Kosinski hará taquilla, aunque para cubrir esos 300 millones de coste van a tener que vender muchísimas entradas de cine.

martes, 18 de junio de 2024

Crystal Lake (serie de Viernes 13 que NUNCA veremos)


Hoy The Warp nos ha contado con pelos y señales lo que ocurrió tras la producción de la serie de A24
Crystal Lake de la que Bryan Fuller (foto) y su coordinador de guion Jim Danger Gray se largaron porque A24 quería hacer otra cosa.

Su marcha te la contamos el 7 de mayo y el 9 de mayo.

Pero antes de que sigas leyendo me gustaría recordarte que lo que leerás NUNCA lo veremos en pantalla.

Lo digo porque en Twitter ya están "desinformando" y asegurando que Charlize Theron interpretará a Pamela Voorhees, y esto es absolutamente falso. Se pensó en esa actriz como parte del reparto de la serie que Fuller preparaba y que con su marcham con la de Gray y sus guionistas ahora NUNCA se grabará.

Vamos con lo que cuenta Drew Taylor en The Warp.

Toda la producción fue un cúmulo de desgracias. Guionistas sin sueldo, ejecutivos inexpertos y una contabilidad cuestionable fue lo que hundió el proyecto. Esto fue lo que sacó en claro el periodista tras hablar con media docena de trabajadores involucrados en el proyecto de Peacock de 85 millones de dólares, y primera serie de TV para A24.

El pasado mes de abril (2024) comenzaron a buscar actores y equipo técnico para la serie. Pensaron en Charlize Theron para el papel de Pamela Vorhees, que interpretaría a la madre destrozada de Jason justo después de que éste muriese ahogado en el lago de Crystal Lake. Ahí arrancaría la serie.

La producción ya había pagado un depósito de 300.000 dólares para su rodaje en Canadá. Se contactó con directores como Vincenzo Natali, Kimberly Peice o Kevin Williamson (guionista entre otras de Scream y también director). Williamson iba a escribir el guion de lo que se describió como "la Boda Roja" en alusión a ese capítulo de Juego de Tronos que todos tenemos en la memoria.

Ese episodio estaba ambientado en un Crystal Lake completamente congelado, con los personajes atrapados en sus cabañas bajo una tormenta de nieve.

Un miembro del equipo de producción ya había hecho las maletas para estar fuera de casa siete meses, lo que tardarían en construir los decorados y grabar la serie, pero el giro de los acontecimientos se produjo cuando entraron en el proyecto la gente de Peacock.

A24 había presupuestado la serie en 85 millones de dólares y dos días después de esa reunión con los ejecutivos de Peacock (de esa reunión de donde salieron contentos y diciendo que "es ¡exactamente lo que queríamos oír"), el jefe de televisión de A24 (Sam French) y el socio de A24 (Ravi Nandan) despidieron de forma fulminante a Bryan Fuller y a Jim Danger Gray. Según alguien que estuvo en esa reunión, la grabación de la serie iba a comenzar en tres meses.

Ahí se detuvo la producción para volver a empezar con otro equipo.

¿Qué sucedió entonces?

Según fuentes entrevistadas por The Warp la serie estaba plagada de ejecutivos y productores sin experiencia (quiero entender que se refieren a ejecutivos de A24), que además tomaban decisiones muy cuestionables. Había problemas con el equipo de guion y conflictos con los coordinadores de guion (Fuller y Gray).

Otras fuentes de A24, porque A24 no quiso hablar con The Warp, aseguran que la productora ha trabajado con gente complicada a la que además quieren mucho. Ese es poco menos que el slogan de la productora: creativos con visiones potentes. Pero con Crystal Lake el estudio no se encontraba seguro hacia lo que querían hacer Fuller y Gray, y por eso "tiraron del enchufe" antes de que la cosa fuera a peor.

Pero dentro de A24 hay otras voces que que estaban de lado de Fuller y Gray, que dijeron que ambos guionistas hacían todo lo posible para que la serie fuera un éxito, y luego estaba otro bando dentro de A24 que lo vieron de una forma completamente distinta, incluso dijeron que Fuller y Gray querían sabotear el proyecto.

Esta misma división de opiniones dentro de la misma productora ocurrió entre los trabajadores de Peacock, no sólo con los de A24. Mientras que unos dijeron que fue tras esa reunión cuando apartaron del proyecto a Fuller y Gray (poniendo como villanos a Peacock), otras voces afirman que la decisión vino de más arriba, de Universal. Alguien de producción de NBC Universal asegura que Universal y A24 estuvieron de cuerdo en despedir a Fuller y Gray.

Parece mentira que tras conseguir hacerse con los derechos A24, llegando a un acuerdo con sus creadores (Victor Miller y Sean S. Cunningham), sea esta misma productora quien saboteara la idea que tenían en mente Fuller y Gray.

Crystal Lake, la gran idea de Bryan Fuller y 
Jim Danger Gray era la de deconstruir la saga cinematográfica, al igual que hicieron con las novelas de Thomas Harris en Hannibal.

Fuller y Grey querían deconstruir las 4 primeras películas de Paramount de Viernes 13, para incorporarlas en la creación de la historia. Lo mismo que hizo con las novelas de Thomas Harris durante 3 temporadas, que desguazó y cambió de orden para su serie.

"Teníamos la máscara, teníamos las secuelas, podíamos hacer lo que quisiéramos. Tenía una trama central que me gustó mucho" comentó alguien de A24 sobre la visión que tenía Fuller a The Warp.

Todo esto se consiguió gracias al abogado Marc Toberoff y a otro productor, que consiguieron los derechos de los antiguos propietarios tras llegar a un acuerdo económico con ellos, para que a Fuller no le faltara de nada y pudiera hacer con el material existente lo que quisiera. A Toberoff le tocó "bailar lar con el diablo" para contentar a Miller y dejarle pista libre a la creatividad de Fuller.

A24 le ofreció escribir y dirigir la serie a Fuller en diciembre de 2021, antes de que A24 tuviera los derechos ya que Toberoff aún los estaba negociando con Miller. En Halloween de 2022 se anunció la serie de Crystal Lake. En enero de 2023 Fuller, Gray y varios guionistas comenzaron a desarrollar la serie. El trabajo en la creación de la serie que en un primer momento duraba 6 semanas se alargó hasta el 2 de mayo, y luego llegó la huelga del Sindicato de Guionistas.

Para el Día de Acción de Gracias ya habían finalizado la Huelga de Guionistas (WGA) y de Actores (SAG-AFTRA). En enero de 2024 se retomó el trabajo de guion de Crystal Lake pero surgió un problema. A24 se negó a contratar a los guionistas que habían estado trabajando durante el desarrollo de la serie, y eso que fueron el primer estudio en firmar el Acuerdo Básico Mínimo del WGA. ¿Por qué lo hicieron?

Los guionistas de Hollywood fueron a la huelga por eso mismo. Los estudios diferenciaban entre los guionistas que trabajaban en una Sala de Desarrollo (del proyecto que fuera) y la Sala de Guionistas Remunerados, que son los que directamente escriben los guiones para los capítulos semanales o programas de entretenimiento. Ahora con el nuevo acuerdo al que habían llegado esa Sala de Desarrollo desaparecería, y A24 no se vio obligada a pagarles nada a los guionistas que estuvieron trabajando en la serie durante los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2023. A24 no quiso convertir o ver a esos guionistas de Sala de Desarrollo en la Sala de Guionistas Remunerados.

A24 aseguró a Fuller y a Gray que habría una Sala de Guionistas Remunerados, pero luego se echaron para atrás porque ahora esas Salas de Guionistas estaba prohibidas.

Con este conflicto (absurdo, pensarás, pero es que se lo prohibía el gremio de guionistas) Fuller no podía entregar los guiones a tiempo, ni los guionistas podían reescribir sus propios guiones (sí, lo sé, es de locos y muy absurdo). Quienes conocieron esa situación tan loca aseguran que a esos guionistas se les deben unos 100.000 dólares por sus trabajos realizados. 100.000 dólares a cada uno y que no han cobrado ninguno de ellos.

En A24 se escudan al decir una fuente interna, no la productora, que "cuando producen una serie lo hacen cuando les llegan los guiones y la biblia de la serie ya escritos. Ellos no desarrolla, les llega el material y deciden si producirlo o no".

Y aquí volvemos a los dos puntos de vista dentro de A24. Unos afirman que la producción se retrasó por culpa de los guiones. Otras fuentes afirman que los guionistas iban por delante de lo previsto.

Luego A24 entró en discusión con Fuller y Gray por los guiones. En una llamada (que alguien escuchó) entre 
Ravi Nandan de A24 y Jim Danger Gray, Nandan tachó a Gray como "inflexible y obstinado. Era una marioneta de Fuller. Sabía que teníamos razón y se sentía impotente". Otras personas desmienten esta declaración.

Otras voces de A24 achacan la marcha de Fuller a que el director y guionista estaba más centrado en su próxima película (Dust Bunny) que en Crystal Lake, de la que dejó al cargo a Gray tras escribir dos guiones.

Es un comentario muy parecido al que dijeron de Fuller cuando se despidió (también por problemas de presupuesto) de Star Trek: Discovery y de American Gods.

Y aquí es cuando las productoras y los creadores se meten de lleno en el "y tú más", en los egos y con el presupuesto, con una temporada de 8 episodios de 9,6 millones de dólares cada uno que A24 redujo a la mitad.

Peacock también exigió que a los guionistas no les dieran más de 6 semanas para acabar los guiones cuando con el nuevo contrato acordado por guionistas y productores el mínimo era de 12 semanas. Fuentes de Peacock niegan ese comentario.

Inman Young de A24, que produjo La ballena con 3 millones de dólares o Un momento en el tiempo - Waves con 6 millones de dólares afirmó que la serie no estaba ligeramente por encima del presupuesto, sino que lo estaba al 100%. Quienes estuvieron trabajando en la serie niegan ese comentario, y esos mismos trabajadores comentan una anécdota de Young (de su poco conocimiento de trabajar en series de televisión) cuando le presentaron el plan de rodaje con varias unidades de grabación (la principal y dos más). Young preguntó a A24 si tendría que contratar a un jefe para cada unidad de grabación. En televisión sólo se contrata a un jefe de departamento que coordina todas las unidades. Como ocurre con el director artístico. Se contrata a uno que lleva toda la serie independientemente de quien dirija el capítulo o sea el director de la segunda unidad.

La confusión de A24 con esta producción aumentó cuando tuvieron que depositar la fianza en Canadá para rodar en verano (la grabación comenzaría el 22 de julio), y entre la producción y A24 no tenían claro si ya se habían alquilado los decorados y las oficinas para trasladar la producción a Canadá.

Los comentarios (así en general) eran que Crystal Lake estaba sobrepasando a la gente de A24, expertos en pacer películas con presupuestos de millón y medio, pero no de series con un gran presupuesto, y por ello estaban "racaneando" y recortando del presupuesto todo lo que podían. La inexperiencia de A24 en series provocó confusión, desorden y una contabilidad que dejaba mucho que desear. También otras voces de A24 afirman que el presupuesto se había disparado más allá de esos 85 millones.

¿Cómo están las cosas en la actualidad?

Ahora A24 ha contratado al guionista y director Nick Antosca, que trabajó con Fuller en Hannibal y quien además escribió en 2015 un guion de Viernes 13 que nunca se produjo. Si definitivamente Antosca abraza el proyecto no utilizará ningún material existente obligándose a partir de cero.

Aunque esta serie será un buque insignia para Peacock y A24, varias personas de ambas productoras ya la tachan de material radiactivo.

En cuanto a los guiones del equipo de Fuller y del propio Fuller, quienes los leyeron en NBC Universal dijeron que eran unas historias muy oscuras, y que en A24, sus trabajadores, no estaban preparados para llevar las riendas de un proyecto de tal calibre. "Es la explicación más honesta" dijo alguien que estuvo en la producción de Crystal Lake.

Otras voces de A24 coinciden con esa afirmación al decir: "Seguíamos creyendo que podíamos hacer que funcionara. Parte de eso fue culpa nuestra... Pero creíamos en Bryan. Era nuestra garantía de que todo saldría adelante. No teníamos otra opción".

El abogado que bajó al infierno para conseguir todos los derechos de la serie Viernes 13 dijo a The warp: "La serie no está en peligro, pero hemos tenido mala suerte con el arranque, eso es todo".

Mientras tanto, los guionistas que trabajaron durante meses en Crystal Lake no verán un céntimo, así como el equipo técnico que pensaba trabajar durante 8 meses y que sólo trabajaron 2 semanas.

Smile 2

Primer avance, póster y canción de Smile 2.








Pues sí que es un tema muy molón y muy pop, para esta campaña viral de Smile 2.







lunes, 17 de junio de 2024

Retraso para la Cuarta película sin título de Jordan Peele


A finales de marzo de 2023 os hablamos de ella, de la nueva película escrita y dirigida por Jordan Peele, y en ella os avanzábamos que llegaría a los cines el 25 de diciembre de 2024. Esto fue cuando en esa mismas fechas se iban a estrenar Avatar 3, y que ya no será así porque la han movido al 19 de diciembre de 2025 y Sonic 3: La película que sí se mantiene su fecha de estreno para el 20 de diciembre de 2024. 

Hoy tenemos la mala noticia de que esta producción, que ya está en marcha, no llegará a los cines hasta el 23 de octubre de 2026.

Así que si él se lo toma con calma haciéndose un "relaxing cup of café con leche in Plaza mayor"
 nosotros pues también. ¡Qué remedio!




El problema de los tres cuerpos (otra película)


Uno de los directores chinos más conocidos y aplaudidos en el mundo por ser un esteta y un preciosista a la hora de contar sus historias en cine, Zhang Yimou, dirigirá otra adaptación de El problema de los tres cuerpos para cine.

El proyecto lo anunció Wang Changtian, fundador y consejero delegado de Enlight Media, uno de los tres estudios cinematográficos más importantes de China, en un foro durante el Festival Internacional de Cine de Shanghai.

Zhang Yimou trabaja con ellos desde hace unos años como asesor creativo, además de rodar varias películas para el estudio Enlight Media.

"Esperamos que el director Zhang Yimou pueda captar la esencia de la novela El problema de los tres cuerpos y hacer algunos avances e innovaciones, y ganar algo en el mercado internacional" dijo en ese foro Wang Changtian.

La noticia además la confirmó The Three-Body Universe Cultural Development que son quienes poseen los derechos de explotación de la novela de Cixin Liu 
de 2008.

Como ya te contamos hace años, porque esta idea de llevar al cine o la televisión la novela de Cixin Liu, ya cuenta con una serie de televisión china de 30 episodios producida por la CCTV (que es el equivalente a nuestra RTVE) con un presupuesto de 20 millones de dólares (para los 30, sí, sí, con unos FX alucinantes), emitida en enero de 2023 en China y muy fiel a la novela. La tenéis entera en Youtube.

Luego está la película The Three-Body Problem: 1 dirigida por Fanfan Zhang, producida por CMC Pictures, Vanguard Comics y YooZoo Pictures que finalizó su rodaje en 2015, y que tras varios reshoots y nuevas escenas, además de una postproducción eterna, y con un presupuesto de 210 millones de yuanes (26.985.840€) casi 30 millones de euros, la película sigue sin estrenarse.

Y este año llegó a Netflix la "hecha a trompicones" El problema de los 3 cuerpos de David Benioff y D.B. Weiss que pusieron patas arriba la novela cambiando y fusionando a varios personajes para contar algo más comestible, pero peor contado respecto a lo que lo hicieron los chinos con su serie de televisión de 30 episodios. Pese a todo, Netflix ha dado luz verde a estos productores, directores y guionistas, a dos temporadas más con las que cerrar la historia.

En un principio Netflix sólo dio aprobó una serie de "episodios extra" para cerrar la historia, no olvidemos que Benioff y Weiss presupuestaron cada capítulo a 20 millones de dólares, por 8 episodios la broma le costó a Netflix 160 millones de dólares (que seguramente fueron unos cuantos más).

Pero la audiencia y las horas de visionado hablan, y esta vez lo hicieron a gritos, y Netflix no tuvo más remedio que ceder y anunciar dos temporadas más.

Smile 2


La promoción que están haciendo con
Smile 2 lleva al espectador, confuso, a ese universo meta en el que vive Skye Riley, la cantante pop protagonista de la película a captar fans, sí, fans como tú y yo sobre todo a partir de mañana que será cuando se lance el vídeo clip de su tema Blood on white satin.

Primero lanzarán un temazo de esta cantante ficticia y no el tráiler (por ahora) de Smile 2.

Skye tiene su Tik Tok, su página de Instagram con fotos y vídeos como este, en el que gente muy conocida de la industria hablan de ella, y también podéis seguirla en Twitter.

El parecido más que razonable, andares y tiros de cámara de 
Skye Riley con el personaje de Celeste que interpretó Nathalie Portman en la película de Brady Corbert Vox Lux: el precio de la fama de 2018 es más que razonable.

Si podéis echadle un vistazo a esa película porque parece que a Parker Fin le gusto mucho, mucho.















domingo, 16 de junio de 2024

La Historia Interminable sí, pero no de Disney


Hace unos días intentó surgir una noticia (a la que nadie hizo caso) y esta misma tarde ha vuelto a aparecer a ver si la gente terminaba de picar y entraba al trapo. ¿Se está preparando un remake de
La Historia Interminable?
Pues no.

Incluso algunas de esas noticias llevan este póster (fan fiction) y algo chapucero.

Lo cierto es que no hay planes pro el momento de hacer un remake o serie de La Historia Interminable, pero en caso de que eso existiera Disney pintaría menos en esta producción que Leticia Sabater doblando a Ariana Grande en las canciones de Wicked.

Es cierto que Hollywood cuando no tiene ideas se da una vuelta por el cementerio de los años 80 a ver si puede insuflarle la vida a alguna de esas pelis, pero en este caso los derechos de esta saga que acaba de cumplir los 40 años (La Historia Interminable se estrenó en 1984), están en manos de Michael Ende Productions y See-Saw Films.

Ende fue el creador de las novelas y de este viaje de Bastian y Atreyu por Fantasía que duró 3 películas, aunque sólo la primera de ellas tuvo el éxito mundial que se merecía. Esa novela de 1979 llegó a traducirse a más de 45 idiomas en millones de ejemplares.

El albacea de Michael Ende, Wolf-Dieter von Gronau tiene claro que de hacerse algo con La Historia Interminable lo haría si es para volver a los cines (no como una serie de televisión) y por eso se los ha vendido a Michael Ende Productions y a See-Saw Films para que se encarguen ellos de encontrar a los guionistas que desarrollen esta nueva trilogía.

En la producción estarán Iain Canning, Emile Sherman, 
Simon Gillis y Hellen Gregory de See-Saw Films y Roman Hocke y Ralph Gassmann de Micahel Ende Productions, además de Lorenzo De Maio como productor ejecutivo, Wolf-Dieter von Gronau y el abogado Stephen Saltzman de Fieldfisher por parte de See-Saw Films. Vamos, que lo que hagan deberá estár firmado por todos antes de que se ruede un solo plano. 

Esta producción salió a la luz el pasado 20 de marzo. Que quieran meter ahora a Disney con calzador en redes sociales como Twitter es simplemente absurdo y un bulo. Huid de ellos.

Lo que sí es un hecho es que desde el 1 de junio se ha editado un Blu-ray por su 40 Aniversario. Blu-ray que ya se había editado en 4K en 2021 restaurando la copia que conocíamos del Blu-ray de 2010 y 2011.

La nueva edición contiene además un documental titulado la vida después de La Historia Interminable.










Lanterns

Luz verde para una serie sombre los Linterna Verde titulada (como no podía ser de otra manera) Lanterns ,  con 8 episodios y para HBO, sí, h...