miércoles, 19 de junio de 2024

The Electric State


La nueva producción de los hermanos Russo (Joe y Anthony), está poniendo de los nervios a sus productores, en este caso a Netflix, porque el presupuesto ha llegado a los 300 millones de dólares. Dinero que no recuperarán porque siendo de Netflix irá directamente a la plataforma sin pasar por las salas de cine.

Y es una lástima porque la potencia visual de esta historia, basada en la obra El Estado Eléctrico (2018)  del ilustrador y escritor 
Simon Stålenhag, a quien ya conoces aunque no te lo creas, debe ser apabullante en la gran pantalla.

The Electric State está protagonizada por Millie Bobbie Brown, Chris Pratt, Ke Huy Quan, Giancarlo Espostito, Anthony Mackie, Stanley Tucci, Jason Alexander, Brian Cox y Jenny Slate. El guion adaptado de la obra de 
Simon Stålenhag lo firman Christopher Markus y Stephen McFeely, guionistas ya trabajaron para los Russo y Marvel en: El agente invisible, Vengadores: Endgame, Vendadores: Infinity War, Capitán América: Civil War, Capitán América: El Soldado de Invierno y un largo etc de superhéroes y en las tres entregas de Las Crónicas de Narnia.



The Electric State es una historia de madurez que mezcla los géneros de la ciencia ficción y el Western, para contarnos la historia de una huérfana llamada Michelle (Brown), que recorre el Oeste americano acompañada de su amigo (un robot amarillo de juguete) y un excéntrico vagabundo, en la búsqueda de hermano pequeño, en un 1997 completamente distinto.

La película comenzó a rodarse en octubre de 2022, y al mes tuvieron que detener la producción porque un miembro del equipo murió en un accidente de tráfico (fuera de la producción). Una vez regresaron al rodaje este prosiguió hasta finalizar en febrero de 2023, pero durante los meses de marzo y abril de 2024 parte del equipo regresó para rodar nuevo material.

Este proyecto fue uno (de varios) donde Netflix perdió el control de su producción y por ende aumento del presupuesto, y una razón más para que Netflix hiciera una reevaluación de su división de cine despidiendo a Scott Stuber y contratar a Dan Lin como nuevo Jefe de la división.

The Electric State contará con la banda sonora de Alan Silvestri y en el apartado visual y props han y están trabajando en ella: Weta Workshop, Big Flick Rentals, Blue Whale Studios y la Industrial Light & Magic.



La película tenía que haberse estrenado este año, pero con los reshoots tememos que la retrasarán para 2025. Los meses de enero, febrero o marzo serían los perfectos para que arrase en horas de visionado, que es lo que Netflix aprecia más a que sus suscriptores (y quienes no lo son) paguen una entrada de cine.

Al principio del artículo os comentaba que ya conocíais el estilo visual de 
Simon Stanlenhag. Otro trabajo suyo fue la adaptación en serie de Historias del bucle, 8 episodios creados por Nathaniel Halpern que tenéis disponible en Amazon Prime y que os aseguro que es una de las series más potentes en el plano visual, narrativo y de corazón que vimos en 2020.




Otro ejemplo de un presupuesto desbocado es el de F1, la película de Joseph Kosinski y Brad Pitt, sobre carraras de coches de Fórmula 1 para Warner Bros., Apple Original Films y Apple TV+.

La diferencia, la enorme diferencia entre 
F1 The Electric State es que la película de Kosinski sí se estrenará en cines y en pantallas IMAX, antes de estar disponible en VOD y después en la plataforma de Apple TV+. La de Kosinski hará taquilla, aunque para cubrir esos 300 millones de coste van a tener que vender muchísimas entradas de cine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Harry Potter (la serie de TV), HBO y Max, juntos pero no revueltos

Por fin la serie de televisión de  Harry Potter parece que avanza con la contratación de la productora Francesca Gardiner como coordinadora ...