domingo, 6 de abril de 2025

Una película de Minecraft


Por increíble que parezca, y esto le tocaría contarlo a Maruja Bergmang porque ella disfruta como una loca con las cifras en taquilla, Una película de Minecraft ha recaudado en USA en su primer fin de semana la friolera cantidad de 157 millones de dólares, mientras que a nivel mundial superó los 144 millones de dólares haciendo un total de 301m$.

Sabiendo que su presupuesto fue de 150m$ millones de dólares, Warner Bros. y sobre todo David Zaslav deben estar dando saltos de alegría sin poder creerse estas cifras (al igual que yo), que seguirán aumentando a lo largo de la próxima semana.

Estas cifras la colocan en la adaptación más taquillera de todos los tiempos de un vídeo juego, y en la más taquillera, por ahora, de 2025. 

Otro dato que me gustaría aclarar, porque los usuarios de Twitter e imagino que también los de Tik Tok, habréis visto la reacción de esos cines americanos con la gente engorilada disfrutando de la película de una forma surrealista.

Bien, pues hay que aclarar que esos vídeos, todos, pertenecen a una misma sala de cine donde se proyectó para un grupo de fans del juego que fueron invitados por la productora en un pase privado. Eso explicaría el desparrame que se crea como si se tratara de una despedida de solteros tras 6 horas de juerga.

En España, que sepamos por ahora, nadie se ha engorillado así en ninguna sala de cine. A ese extremo, ni de coña.



sábado, 5 de abril de 2025

Especial CinemaCon 2025 (parte dos, como en DUNE)

Hoy toca hablar de la presentación de Paramount, Disney y algo más, como ese avance de Superman, que vimos todos en internet antes de que los que estaban en la CinemaCom de las Vegas hicieran lo propio viéndolo en sus móviles y luego en la pantalla de cine. Otra pifia más del marketing que se está llevando con esta película de James Gunn.

Y es que no olvidemos, como pudisteis comprobar en Cookies nosotros subimos esa filtración de cine (con el estreno de Una película de Minecraft), que seguramente fastidió la sorpresa que Gunn quería darle a todos en la CinemaCon y por eso lo adelantó vía internet para que pudiéramos verlo con toda su calidad y no echáramos más leña al fuego con lo que ha hecho con Superman.

Esa fue la excusa, la filtración en Twitter, pero la realidad es más retorcida ya que lo subieron a internet justo cuando comenzaba el panel de Disney, y muchos de los que estaban allí no estaban atentos a lo que se mostró, sino a sus móviles para ver a Superman. Huele a campaña... guarra por parte de Warner Bros. para hundir la presentación del 2º tráiler de
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos.

Vamos con la información que para nosotros siempre es y será lo principal.

Paramount arrancó con un poco de "circo" con motocicletas en acción, un poco de treatral antes de comenzar con Tom Cruise en su última Misión Imposible: Sentencia final.

Tenemos que recordar que la CinemaCon es un muestrario mundial de la industria del cine para los propietarios de las salas de cine... y prensa especializada. Es como venderles los próximos lanzamientos a los cines. Y Tom Cruise es el mejor cebo para que el público vaya en masa al cine a verle. Y en esta Misión Imposible, aunque nadie lo ha confirmado aún huele a kilómetros que será la última que protagonizará Cruise.

Cruise en el escenario recordó los años que lleva trabajando bajo la dirección de Christopher McQuarrie, desde Jack Reacher en 2000, a Al filo del mañana en 2014 (y de la que seguimos esperando su secuela), a incorporarse a la saga de Misión Imposible en Misión: Imposible - Nación secreta de 2015.

Cruise tuvo dos grandes momentos que no sé si otros actores lo hubieran hecho. El primero fue aplaudir lo buena que era la película F1 de Joseph Kosinski y el segundo pedir un minuto de silencio por la muerte de Val Kilmer. Esto fue lo primero que hizo al salir al escenario, tras una larga ovación. Pedir un minuto de silencio por la muerte de su amigo.

Luego entró 
Christopher McQuarrie que recibió el premio de los productores y exhibidores de salas de cine, y gras agradecerlo hablaron sobre la película. En la presentación de la anterior, el año pasado, mostraron una secuencia larga de persecución, pero en esta ocasión proyectaron un tráiler extendido, con mucho material que ya habíamos visto en el primer avance.

La siguiente de Paramount fue Perseguido (The Running Man), con Edgar Right y los actores principales: Glen Powell, Josh Brolin y Colman Domingo. En esta presentación mostraron un primer tráiler que nada tiene que ver con la adaptación de 1987 que dirigió Paul Michael Glaser con Arnold Schwarzenegger, María conchita Alonso y Yaphet Kotto.

La gran diferencia de esta nueva versión es que ese futuro distópico es más cercano al nuestro, que a las licras apretadas que vimos en el 87. La cinta rezuma acción violenta y espídica, como en cualquier película de Jason Statham. Rapidito y violento.

También presentaron ese horror de avance de Agárralo como puedas. Este avance también disgustó a quienes se desplazaron a Las Vegas a la CinemaCon ya que, al igual que ocurrió con Superman, el avance se estrenó antes en internet.

Disney comenzó con el mejor de los anuncios a la prensa: dejarles sacar fotos de todo lo que pasaba en el escenario, no de los tráileres, pero sí de los logos y así conocimos el nuevo logo de:



Predator Badlands proyectó un avance en el que vemos a un Depredador marginado que se hace la pregunta de, ¿y si por primera vez el tipo bueno de la peli es el monstruo cazador espacial? Quizá pienses que esto ya ocurrió de alguna manera en Alien vs. Predator de Paul W.S. Anderson en 2004 y no, no tiene nada que ver.


En este panel estuvo Elle Fanning sólo para comentar que su personaje acompañará al protagonista, que es el Predator, algo más normalito y no como los que hemos visto antes, quiero decir, que podría parecer más humano para pasar desapercibido entre nosotros. Lo que sí se comprobó en las primeras imágenes es que ese mundo donde se mueven los protagonistas, y que tiene un aspecto estilo Pandora de Avatar, da cuenta que estaremos ante una película con mayor presupuesto y visualmente más rica que la anterior, Presa.

Y al igual que vimos en Avatar 2, parece que Dan Trachtenberg quiere mostrarnos ese mundo de los Predators en el que habitan distintas tribus de estos alienígenas.

En esta foto se ve un poco mejor al nuevo Depredador.

Que el protagonista tenga este aspecto más humanoide y que sea un paria de su raza, nos deja pensando qué pasado tuvo este tipo (el Predator), para apartarse o ser repudiado de los demás. Fanning tampoco es que contara nada de la trama, con lo que esperamos más sorpresas y una inyección de nuevo trasfondo para la saga que sorprenda al espectador.



Predator Badlands se estrenará en cines el 7 de noviembre.

Se presentó el avance que acabamos de ver hoy de TRON: Ares de Joachim Ropning, muy atmosférico con la invasión de programas en el mundo real.

También se proyectó el primer tráiler de Deliver Me From Nowhere de Scott Cooper (Los crímenes dela academia 2022), biopic de Bruce Springsteen que, ya por la cercanía o por el estilo, recordó mucho a la reciente A Complete Unknown de James Mangold.

Mostraron el tráiler del remake de La guerra de los Rose de Danny DeVito, que en 1989 protagonizaron Michael Douglas, Katleen Turner y DeVito. La nueva versión se titula The Roses y también está basada en la novela de Warren Adler pero girando un poco más hacia la comedia. La original comenzaba en un tono cómico que se iba amargando y pudriendo poco a poco hasta un final demasiado fuerte y serio. Ahora con la dirección de Jay Roach (El escándalo Bombshell de 2019) y protagonizada por Olivia Colman y Benedict Cumberbatch y toda esa flema británica que les precede, parecen tirar más por la comedia ácida, pero azucarada.

Curiosamente cuando comenzó la promoción de Marvel no estuvo Kevin Feige, que comenzó con los personajes de los Thunderbolts*, con el reparto principal, haciendo comedia entre ellos y proyectando un tráiler muy similar al que ya conocemos, pero con una secuencia donde Valentina les convoca en la torre de los Vengadores.

Con Los 4 Fantásticos: Primeros pasos de Matt Shakman se resuelve el misterio de ¿dónde está Feige?, cuando apareció en vídeo desde el rodaje de Avengers: Doomsday desde Londres (como excusa), para presentar el segundo tráiler de Los 4 Fantásticos.

La película que será la mayor amenaza para el estreno de Superman y que llegará en pocos meses, no tuvo una presentación como las anteriores, ni con el director, ni con nadie de su reparto. Nadie. Nadie para presentar a la primera familia de Marvel.

Esto también hay que verlo por el otro lado, y creo que probablemente Feige esté en Londres y no en la CinemaCon para supervisar el rodaje de Avengers: Doomsday pegado a la nuca de los hermanos Russo. Porque Kevin Feige ve películas, y como nosotros, y ha visto lo producido y dirigido por los hermanos Russo en estos últimos 5 años.

O Feige tiene toda la confianza del mundo porque sabe que Los 4 Fantásticos es una muy buena película que conquistará al público para dejarla volar en solitario y sin red, o no entiendo por qué está pegado al culo de los Russo, en Londres, y no en Las Vegas en un evento tan importante para la industria cinematográfica como es la CinemaCon.

En el nuevo tráiler de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos sabremos (esto no es ningún spoiler) que Sue Storm está embarazada, que Silver Surfer llevará pelo largo (Julia Garner) alertándoles que su planeta ha sido marcado por Galactus para su destrucción, interpretado por Ralph Ineson (actor que interpretó al padre de Anya Taylor-Joy en La bruja 2015) al irrumpir diciendo: "¿Son ustedes los protectores de este mundo? ¡Su paneta está condenado a la muerte!", dos escenas más con Reed Richards intentando salvarlo TODO, y otra vez Silver Surfer volando hacia cámara mientras todo explota tras ella.

Avatar: Fire and Ash mostró un poco de "batiburrillo" y de momentos de la película que perdió a muchos, más que nada por su incoherencia, pero de lo que sacamos además de tener un 3D alucinante, es que respecto a lo visual se notó el HFR. mucho, mucho, mucgo.

El High Frame Rate se trata de agregar más fotogramas a la proyección, superando los 24 o 25 fotogramas por segundo. El cambio es notable si te meten sin comerlo ni beberlo una proyección a 100 fotogramas por segundo que directamente arranca la imagen de la pantalla gracias a potenciar la profundidad de campo.

Que se proyecten más imágenes por segundo no hay que confundirlo con la cámara lenta, porque en ese caso es distinto y ralentiza el movimiento. Con el HFR se consigue más enfoque en la imagen y más desenfoque en los fondos, la profundidad de campo.

Si recordáis lo que hizo Peter Jackson en El Hobbit dobló la velocidad de los 24fps hasta los 48fps y la sensación en el cine, allá por el 2012 cuando se estren, fue la de estar viendo un vídeo de altísima definición muy realista que mareó a todos al principio hasta que se nos acostumbró la vista.

Ang Lee fue más allá con su película Géminis en 2019 con la Dolby Vision HDCAM rodando a 120fps que era tremendamente insoportable en la sala de cine.




Avatar: Fire and Ash ha cuidado mucho ese efecto mareante porque, si ya el 3D no es para todo el mundo, una película de tres horas y doce minutos como será esta sería una auténtica tortura para la cabeza. No obstante, algunos comentarios de los asistentes apuntaban a estar frente a un videojuego.

Fuera ya de la CinemaCon, pero que también afecta a uno de los productos Disney, conocimos la "puesta en pausa" de la versión en imagen real de Enredados (2010), película que iba a dirigir Michael Gracey (Better Man 2025 o El gran Showman 2017), con guion de Jennifer Kaytin Robinson (Thor: Love and Thunder 2022).

Aunque nadie mencione al elefante esto es debido al estrepitoso fracaso de Blancanieves tanto en crítica como en taquilla, porque no nos engañemos, la película es horrible y todo lo que podría salir mal, salió mal en ella, y ahora Disney tiene dos películas más en acción real como son Lilo y Stich de Dean Fleischer Camp, que arrasará seguramente cuando se estrene el 23 de mayo, y Vaiana (Moana) de Thomas Kail, de la que no se ha mostrado absolutamente nada de ella con un estreno tan próximo como es el 27 de junio.

Pues en el panel no hubo rastro de Vaiana (Moana) en los próximos estrenos de Disney. Tampoco se habló nada de Star Wars por la película The Mandalorian & Grogu, que supongo se lo guardarán para la Star Wars Celebration de Tokio, que comenzará en breve el 18 de abril hasta el 20. Un fin de semana loquísimo de viernes, sábado y domingo que nos tendrá atados a internet muchas horas.

Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena y buen fin de semana!




TRON: Ares (avance y póster)

Tras finalizar su rodaje en mayo del 24, por fin tenemos un primer avance y póster para TRON: Ares.

Estreno en cines el 10 de octubre.







viernes, 4 de abril de 2025

COTN nº 292 Abril 2025


Comenzamos otro mes a saco con una de esas películas que creíamos que, bueno, que esperábamos al menos que fuera... ¿divertida?, porque la gente que juega a este Minecraft lo flipa construyendo cosas y se lo pasa en grande durante horas... y bueno. No fue para mí. Y seguramente le gustará a alguien de 0 a 10 años... pero no para mí.

Lo siento por Jared Hess, pero esta peli es incomestible, os juro que fui a verla en plan permeable, que me atravesara todo este mundo disparatado... pero no fue para mí. El horror. Huid, "carbones", huid de eso. El humor es mediocre, la aventura es cutre, ¿es que nadie supervisó ese guion? Pero es que nadie les dijo a los guionistas: Chris Bowman, Hubbel Palmer, Neil Widener, Gavin James y Chris Galletta: ¿pero qué mierda es esta? ¿Nadie leyó el guion? ¿El director leyó el guion?

Hay quienes tras mascar toda esa mediocridad de guion supieron cruzar el Rubicón del absurdo absoluto hasta encontrarla divertida y conseguir pasárselo bien. No fue mi caso.

También se estrena este mismo fin de semana Guillermo Tell de Nick Hamm, que sirve como prelavado neuronal tras Una película de Minecraft, ¡¡¡que este p*to horror ha costado 150 millones de dólares a Warner Bros.!!!, sí, sigo hablando de Una película de Minecraft, y también se estrena en cines Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás de Scott Chambers del que sigo sin entender cómo le estrenan películas a este señor que es carne de VOD.

El 11 llegará algo más convencional pero cañera como es Amateur de James Hawes, thriller de espías con Rami Malek y Laurence Fishburne, y también La cita de Christopher Landon que sabes lo que vas a ver y sabes que es una zona de confort molona donde lo vas a pasar bien.

El día 16 llegará Los pecadores (Sinners) de Ryan Coogler, que ya ha tenido pase de prensa en USA, embargado hasta dentro de dos semanas, pero del que se barrunta (por lo que hemos leído) que será un peliculón muy sólido, no un blockbuster, pero sí un peliculón con guion y con el que disfrutar en la sala de cine.

Steven Soderberg vuelve a estrenar película este mes (como hizo el 7 de marzo con Presence) pero esta vez con una historia de espías en Confidencial (Black Bag) protagonizada por Michael Fassbender, Cate Blanchett y Tom Burke entre otros.

También se estrena el 16 Warfare: Tiempo de guerra de Alex Garland que comparte crédito en la dirección como el guion con Ray Mendoza, de quien parte toda esta historia con su experiencia vital (y traumática) en el ejército americano como ex marine, y que Garland ha convertido en un peliculón fuertecito y visceral. Cine bélico sin filtros. No hay heroísmo en el infierno. Es una historia que te deja con mal cuerpo. Difícil de ver y más de olvidar.

Y del cine bélico salamos a la secuela curiosa y entretenidísima como es El contable 2 que llegará el viernes 26, dirigida por Gavin O'Connor y protagonizada por Ben Affleck y Jon Bemthal, pero si no te gustan los tiros puedes optar por el terror con Until Dawn de David F. Sandberg tras su fracaso en 2023 con ¡Shazam! La furia de los dioses, adapta este vídeo juego pasándose la historia original por el forro de los pantalones para crear otra cosa que... si funciona bien, pero ya sin estrenarla tiene en contra a todos los fans de este juego... que son muchos millones por todo el planeta. 

También se estrenan ese día The End de Joshua Oppenheimer, una historia postapocalíptica con toques de musical, Una noche en Zoópolis de Richard Curtis y Rodrigo Pérez-Castro que te recomiendo desde ya, porque es divertida y entretenidísima aún siendo de animación... y cerramos el mes el día 30 con Thunderbolts*, de la que siguen sin explicar qué es el asterisco.

En cuanto a nuestras secciones tenéis bucles temporales para dar y tomar en Cookies on Cookies con el estreno de Until Down y en Maruja de Cine pone los puntos sobre las íes a los Russo tras la larga y tediosa postproducción de Estado eléctrico, ya en Netflix, y el futuro de los Russo bajo las faldas de Mamárvel.

Por lo demás tenéis muchas noticias de estos días, y más que tenemos que editar de la CinemaCon, además de un esperadísimo tráiler de Tron: Ares que veremos mañana y mucho más en los próximos días.

¡Que las disfrutéis!


MARUJA DE CINE


Comenzamos mes con la CinemaCon aún en marcha con todas esas imágenes espectaculares que hemos visto, pero que el presente no nos deje ver el bluff que han sido los dos últimos acontecimientos de los Russo, que en realidad son tres.

Su última producción Estado eléctrico que contó con un desorbitante presupuesto de 320 millones de dólares, y algún que otro directivo de Netflix de patitas en la calle, ha sido un petardo de historia mediocre, buenos actores desaprovechados y un producto final difícil de digerir, por no decir mediocre. No tenía originalidad, era una historia mil veces contada, y peor contada, y demasiado larga que además aburría al espectador.

Pero las cifras son las cifras y Estado eléctrico debutó en Netflix (en su primer fin de semana) con 25.2 millones de visionados. Adolescencia el último éxito en formato miniserie de Netflix creada por Jack Thorne y Stephen Graham tuvo 24,3 millones de visionados en el mismo tiempo, llegando a los 66,3 en dos semanas. Y seguramente no contó ni con una quinta parte del presupuesto de los Russo para su producción (que ya con 64 millones da para una peli de las caras).

Mucho menos que otros estrenos de Netflix como : Alerta roja (200m$), Extracción 2, Damsel (70m$), Equipaje de mano o Rebel Ridge, esta última hay que añadir que contó con un presupuesto de 28,9 millones de dólares. Y os recuerdo que la de los Russo fue de 320 millones de dólares.

Pero ojo que los Russo ya venían con todas las red flags que queráis tras el estreno de El agente invisible (2022) con un presupuesto de 200m$ y que en taquilla, porque esta tuvo una distribución limitada en cines, rondó la ridícula cifra de 454.023 dólares.

Lógico que los espectadores dijeran: "¿Para qué voy a pagar una entrada de cine (cuando se estrenó el 13 de julio) si va a estar en Netflix el 22 del mismo mes?". Ni Ana de Armas, ni Ryan Goshling y ni Chris Evans fueron cebo suficiente para llenar los cines en masa.

Pero hay gente a las que les salen las cosas bien, aunque se jodan otros, Y de esto los Russo también lo saben tras su paso por Amazon Prime Video con su serie de espías en 6 episodios Citadel (2023), donde además sacaron tajada de los dos spin-off también de 6 episodios: Citadel: Diana (Amazon Studios Italia) y Citadel: Honey Bunny (Amazon India). 

No conozco el libro ilustrado de El estado eléctrico de Simon Stalenhag, que a primera vista tiene parte del argumento de la película, pero como libro ilustrado no lo que no se cuenta en él lo cuentan las imágenes que son en realidad donde el lector se recrea en la historia y en esa ucronía. Pero dudo que el guion de Christopher Markus y Stephen McFeely supieran explotar mejor la historia que propuso Simon Stalenhag.

Otra novela en imágenes del mismo autor fue Historias del bucle (Tales from the Loop), que se llevó al formato de miniserie de ocho episodios impactantes. En esta ocasión el guionista Nathaniel Halpern supo conectar con lo que Stalenhag creó en sus imágenes y las humanizó aún más en todos y cada uno de los episodios sin bajar nunca el listón. Al igual que ocurre con Estado Eléctrico en Historias desde el bucle nos presenta una sociedad que parece vivir en los años 50, pero con tecnología y robótica que se creó después del Bucle, gracias a un acelerador de partículas construido en el subsuelo de Suiza. De nuevo estamos ante otra ucronía.

Esta serie la tenéis en Prime Video y os invito a verla porque es alucinante y es de esas series cuyas historias te cambiarán. 
Eso sí, no esperéis historias de acción, tiroteos y robots parlanchines y graciosos. Son historias adultas de auténtica ciencia ficción y humanidad. Por eso, para alguien como yo que vio esta serie, una serie plagadas de historias que me removieron por dentro, al ver lo que los Russo hicieron con El estado eléctrico sólo pude pensar:

"¿Cómo pudieron venderle semejante mierda a Netflix?"  





Y tras esto los hermanos Russo regresaron a las faldas de Mamá Marvel que es donde único han triunfado sus películas (que tampoco fueron tantas) que fueron cuatro: Capitán América: El Soldado de Invierno (2014), Capitán América: Civil War (2016), Vengadores: Infinity War (2018) y Vengadores: Endgame (2019).

Nunca olvidemos que la expansión y desembarco cinematográfico de Marvel empezó 10 años antes, en 2008 con Iron Man dirigida por 
Jon Favreau. También es cierto que no participó como guionista, de eso se encargaron Mark Fergus, Hawk Ostby, Art Marcum y Matt Holloway. No fueron los Russo el corazón del Marvel, fue Favreau, el mismo que en 2019 crearía un nuevo universo de Star Wars en televisión con The Mandalorian a la que le seguiría El libro de Boba Fett (2021), y como productor en Ahsoka (2023) y en Star Wars: Tripulación perdida (2024). Esto, en cuanto a la participación de Favreau.

Y llegamos al presente, a esa gran revelación que Marvel iba a dar en directo y en internet para todo el mundo... 275 millones de espectadores para ver 25 putas sillas durante un directo que duró MÁS DE 5 HORAS.

Todo esto para anunciar el inicio del rodaje de Avengers Doomsday que llegará a los cines en mayo del 2026, y un vídeo que en realidad sólo duraba 1 minuto y 43 segundos. Sólo duraba eso, pero estos dos sádicos, porque no tienen otro nombre, tras mostrar el nombre de uno de los actores en el respaldo de esa silla, lo dejaba en pausa de 12 a 15 minutos. Y así con todos hasta llegar más de 5 horas de YouTube en internet, para al final decirnos que vamos a ver personajes de los Vengadores, personajes de los Thunderbolts*, personajes de los Cuatro Fantásticos, personajes de los X-Men, a Namor, a Black Panther, a Falcon, a Loki, a Ant-Man, a Shang Chi y a Howard el Pato, que les faltó. Bueno, se dejaron por detrás a ese y a muchísimos más personajes tan importantes como Doctor Strange o Spider-Man, que sabemos que estarán. Estas dos pelis van a parecer la puerta del metro en hora punta el día del Friki con todos de cosplay.




Esto, niños y niñas, es una auténtica tomadura de pelo a nivel planetario. Y antes de que empecéis a aplaudir con las orejas por las dos películas que vendrán de los Vengadores, recordad todos los fracasos que se han estrenado de la mano de los hermanos Russo hasta la fecha.

El guion de esta película corre de las manos y neuronas de Stephen McFeely, que ha participado en el guion de varias películas del Marvel, entre ellas en las 4 de los Russo, y en las dos últimas de los Russo: El agente invisible y en Estado eléctrico.

McFeely también es el guionista de la continuación Avengers: Secret Wars que llegará el 5 de mayo de 2027. Los Russo van a tener un 2025 super entretenido rodando de un tirón las dos películas para luego pasar 2 años de postproducción.

Una película de Minecraft

Por increíble que parezca, y esto le tocaría contarlo a Maruja Bergmang porque ella disfruta como una loca con las cifras en taquilla, Una p...