Hola, buenas, amantes de Cookies on the Net. Bienvenidos a... Hola, buenas, amantes de Cookies on the Net. Bienvenidos a... Hola, buenas, amantes de Cookies on the Net. Bienvenidos a...
¡BASTA!
Perdonad, es que me había quedado atascado en un bucle temporal. Sí, porque este mes se estrena la película Until Dawn, inspirado en un videojuego aunque con argumento distinto, y en la que un grupo de jóvenes buscan a la hermana desaparecida de uno de ellos en un centro de visitantes abandonado, donde se verán acosados por un asesino que los irá matando durante la noche sólo para revivir y volver al principio de la misma noche, donde volverán a ser asesinados, con la diferencia de que el asesino es cada vez distinto y más horrendo que el anterior. Es decir, que están atrapados en un bucle temporal.
Y este amiguitos es mi sub-sub-género favorito de la historia del cine. ¿Por qué sub-sub-género? Muy sencillo. Dentro de los grandes géneros cinematográficos, tenemos el de la ciencia ficción. Un subgénero de la ciencia ficción es el de los viajes en el tiempo, y un subgénero de ese subgénero es el de los bucles temporales, que no es más que revivir el mismo período de tiempo, que puede ser un día, una hora, un año o incluso cinco segundos, como se verá más adelante. Y uno tiene que buscar la forma de salir de ese ciclo para seguir con su vida normalmente.
No voy a extenderme sobre este tema porque para ello ya escribí un libro que está a la venta en Amazon, y podéis comprarlo para enteraros más del tema de los bucles, los distintos tipos de bucle, los mandamientos del bucle temporal, novelas, videojuegos, un cómic y otras zarandajas que tratan este asunto. El título del libro es “Atrapados en el tiempo, el día de la marmota y otros bucles temporales”. Y además tiene un prólogo escrito nada menos que por Frank Palacios, el director de vuestra revista digital de cine favorita. O sea, Cookies on the Net, por si no había quedado claro.
Así que pasemos directamente a dar vueltas y más vueltas en ese concepto tan complicado e inevitable que es el inexorable paso del tiempo, que nos lleva desde el nacimiento hasta la muerte sin pararse ni un segundo. Sentaros cómodamente, que empieza nuestro viaje repetitivo.
Puede que la producción rusa Mirror for a hero sea la primera referencia cinematográfica que tenemos sobre los bucles temporales. Al menos es la más antigua que me he encontrado. En ella, dos amigos pasean por la calle de su pueblo, en el año actual, por entonces 1988 y de pronto se encuentran en 1949, y no solo han viajado en el tiempo sino que están repitiendo el mismo día una y otra vez. ¿Cómo podrán salir de ese bucle? Es lo tenéis que averiguar. Es un film ruso, así que no será fácil que lo encontréis disponible.
12:01, testigo del tiempo está basada en un cortometraje titulado 12:01, en el que un hombre repite constantemente la misma hora del día, aquí un joven atraído por una compañera de trabajo sufre una descarga eléctrica a las 12:01 de la mañana. Después presencia el asesinato de su compañera y a las 12:01 del día siguiente descubre que está repitiendo el día anterior, así que se le presenta la oportunidad de evitar el asesinato de la mujer de la que está enamorado. La cosa se complicará cuando descubre que alguien activó un superacelerador de partículas justo en el momento en que él sufría la descarga, lo que ha hecho que el día se repita no sólo para él, sino para todo el mundo, pero él es el único que se da cuenta.
Atrapado en el tiempo es el clásico del género, aunque no la mejor de todas. Como supongo que todos la habréis visto, poco hay que contar. Bill Murray interpreta a Phil Connors, un periodista con un carácter que deja mucho que desear al que envían al pueblo de Punxsutawney, en Pensilvania, donde se celebra un curioso ritual. A finales del invierno, una marmota llamada Phil, igual que él, es sacada al exterior y puesta en alto. Si la marmota ve su sombra reflejada en el suelo significará que todavía quedan varias semanas para que empiece la primavera. El periodista tiene que cubrir esa noticia que él considera ridícula, así como el comportamiento de los habitantes, pero mira tú, que al día siguiente vuelve a ser el día de la marmota, y Phil se verá atrapado en un pueblo en el que no quiere estar, buscando todo tipo de soluciones para salir de allí, incluso suicidarse. Las veces que haga falta.
Hay varias películas navideñas en las que se produce el fenómeno del día repetitivo, porque claro, la Navidad es época de milagros, así que es el mejor momento para que sucedan cosas extraordinarias, Navidad todos los días nos presenta a Un adolescente que odia la Navidad se verá obligado a vivirla cada día, repitiendo las mismas cosas, las visitas de los familiares que solo llegan por esas fechas, la entrega de los regalos, los villancicos y esas cosas de la época que le repelen, hasta que aprenda a apreciar no las navidades, sino el estar juntos en familia.
En Pánico en la carretera, una psicóloga que viaja hacia Texas se queda colgada con su coche en mitad de la carretera. Un individuo que viaja con su mujer le recoge en el coche y demuestra un comportamiento violento, acabando por matar a su mujer y perseguirla a ella para asesinarla también. La psicóloga corre y se encuentra con un laboratorio del gobierno de esos que hay en mitad de la nada, rodeados por una verja metálica, donde un científico ha inventado una máquina del tiempo y la activa accidentalmente haciendo retroceder el tiempo veinte minutos, lo que le servirá hacer la psicóloga para evitar que el hombre violento asesine a su mujer. Pero las cosas se complicarán mucho y la máquina tendrá que ser activada muchas más veces.
Rewind es un film español protagonizado por un instalador de antenas parabólicas que se enamora de una de sus clientas y la invita a una fiesta a su casa. Ella accede, aunque acude con un tío que también quiere ligar con ella. Además, una pareja amiga del chico aparece de visita. Una vez allí, el hombre, que tenía una cámara de vídeo grabando en la habitación, descubre que al rebobinar la cinta de vídeo también rebobina la vida, y puede cambiar los acontecimientos rebobinando los hechos las veces que sean necesarias.
La fantástica El efecto mariposa no es técnicamente un bucle temporal, pero sí que repite períodos de la vida de un joven, que lleva escribiendo un diario desde niño y a veces tiene lagunas de memoria. Cuando ya es mayor repasa ese diario y descubre que viaja a esos espacios de tiempo que no recordaba, viéndose de nuevo como niño. En esa situación puede cambiar los hechos de aquel momento, y al volver al presente sufrirá, para bien y para mal, las consecuencias de sus actos, porque si cambias algo de tu pasado, puede cambiar mucho de tu presente. Esa es una de las reglas no escritas de los viajes en el tiempo.
Sean Astin (el Sam Sagaz del Señor de los anillos) interpreta a un científico que ha creado un dispositivo con el que puede retroceder en el tiempo no más allá de 10 minutos, así que con ese aparato decide ir a un banco, cobrar un dinero, retroceder diez minutos, volver a cobrar el dinero y etc, porque de esa forma el dinero en su bolsillo sigue creciendo. Pero justo en ese momento una banda de atracadores irrumpirá en el banco, y las consecuencias a nivel emocional y temporal se verán desbocadas. Hay muchas series que tienen algún episodio con bucle temporal incluido, pero por falta de espacio me he limitado a poner dos en las que ese bucle forma parte de toda la temporada, como el caso de Day break, que en español también se tituló Atrapado en el tiempo, pero es la historia de un detective que acusado de asesinar a un ayudante del fiscal del distrito. Por razones que desconoce, el día de su detención se repetirá continuamente, así que dispondrá de tiempo para evitar que le detengan y demostrar la verdad... cuando él también la sepa. Un joven está disfrutando el último día de sus vacaciones veraniegas con sus amigos, antes de volver al colegio, y se lo está pasando tan bien que pide como deseo que ese día no termine. Y el deseo se le cumple, así que ahora tendrá que repetir su último día de verano hasta que se harte, por lo que tendrá que buscar una forma de que ese ciclo termine. Su título es Adiós a las vacaciones. La ópera prima del director Nacho Vigalondo, Los cronocrímenes, es todo un lujo de buen hacer, cosa que no sucedió con algunos de sus posteriores títulos, pero este es más que merecedor de un visionado. Toma el bucle temporal desde otra perspectiva, y nos cuenta cómo un hombre se ve perseguido por otro que lleva una venda rosada alrededor del cuello. Cuando llega a un laboratorio donde un científico experimenta con los viajes en el tiempo, descubrirá la increíble verdad sobre el hombre del rostro vendado, y la cosa se irá complicando mucho más a medida que avance la trama, dando varios giros inesperados hasta su final.
Como ya dije antes, Atrapado en el tiempo es la película simbólica del género de bucles temporales, pero la mejor película de todo este listado es Triangle, una joya cinematográfica en la que una joven viaja con unos amigos en un pequeño yate, y cuando necesitan ayuda por una avería, llegarán a un gran barco donde alguien los irá asesinando uno a uno, pero la sorpresa más grande surgirá a mitad de película, cuando, a modo de Los Cronocrímenes, la chica vea un yate igual al suyo acercarse al barco, tal y como lo hicieron ella y sus acompañantes. Y no será el único yate que llegue al barco. Imprescindible de ver. En Repeaters son dos chicos y una chica, encerrados en un internado, quienes comienzan a ver su día repetido, pero mientras dos de ellos tratan de encontrar una solución para salir del bucle, el otro aprovecha la situación para dejarse llevar por sus instintos más bajos, asesinando y violando. El problema es otra de las reglas de los bucles temporales, que no sabes si van a terminar ni cuando ¿Y qué sucede si matas a una persona y al día siguiente piensas que volverá a estar viva porque el bucle se repite y de pronto deja de repetirse? Que te habrás convertido en un asesino e irás a la cárcel. En un centro comercial, una mujer se desmaya al oler un perfume, y cuando despierta descubre que su día se está repitiendo, así que intentará volver con su ex-novio haciendo lo que sea necesario, sin darse cuenta de que una cita a ciegas con otro individuo puede cambiar las tornas. Tendrá 12 oportunidades (de ahí su título, 12 citas por Navidad) para encontrar la felicidad, aunque para ello no sea necesario salirse del bucle. El próximo tráiler pertenece a Código fuente. Un capitán del ejército se despierta en un tren, dentro del cuerpo de otro hombre y frente a una mujer que no conoce. En un momento dado, el tren explota por una bomba. A partir de ese momento descubre que está participando en un experimento que consiste en repetir una y otra vez su estancia en el tren para encontrar la bomba y detener al culpable antes de que todo haga pum. Y ya de paso, se enamorará de la mujer que no conoce.
En I am a ghost, una joven que vive sola en una casa repite todos los días las mismas acciones de forma rutinaria. De pronto, una voz le explica que es un fantasma. Esa voz pertenece a una médium que intenta ayudar a la fantasma a alcanzar el paso siguiente hacia el más allá, para que la familia que vive en esa casa pueda permanecer tranquila sin sus tránsitos por todas las habitaciones.
Dirigida por Vincenzo Natali, el mismo de Cube y Cypher, Haunter nos muestra a una chica que también repite en su casa el mismo día, pero ella es consciente de que eso está sucediendo, así que empieza a investigar y descubre una puerta que le revelará secretos del pasado. En ese momento aparecerá un individuo que le instará a dejar de meter las narices en asuntos que no le importan.
Tom Cruise protagonizó Al filo del mañana, de la que está en marcha una secuela. Cuenta cómo una invasión alienígena enfrenta a un ejército contra unos seres aparentemente invencibles. Un teniente coronel que ejerce de publicista es reclutado a la fuerza para unirse a ese ejército, y durante la batalla fallece empapado en sangre de alien. De inmediato retrocede hasta el comienzo del día anterior, y tendrá que repetir ese día hasta acabar con la amenaza alienígena, con la ayuda de una brava guerrera que sabe por lo que está pasando.
A causa de una maldición india, en Blood punch un chico y una chica están encerrados en una cabaña junto con el novio psicópata de la joven. Su intención era elaborar metanfetamina para venderla, pero cuando el psicópata intenta matar a su novia y al chico, ellos le matan primero, provocando que se inicie la maldición. Cada día que se repite volverán a matar al loco, pero esta vez su cuerpo no desaparece, sino que cada día habrá un nuevo psicópata intentando matarles, y los cuerpos se irán acumulando alrededor de la cabaña. Aunque empieza como un drama, termina siendo una comedia gamberra de humor negro.
Cruel & Unusual es una película que alude directamente al infierno, ya que los protagonistas son dos personas que se encuentran allí, repitiendo una y otra vez los delitos por los que fueron condenados a bajar allí. Después, un grupo de individuos similares se reúnen en una sala donde una mujer en un monitor los coordina para que confiesen su delito, y vuelta a repetir lo mismo. Hasta que uno decidirá romper ese bucle y buscar una salida de su propio infierno. ¿La encontrará?
En una serie como Doctor Who, el viajero interestelar más carismático de la historia, tenía que haber bucles temporales, y en uno de los episodios de la novena temporada (época actual) el Doctor, interpretado por Peter Capaldi, se encuentra en un castillo perseguido por un supuesto monstruo e intenta huir de él, pero siempre choca contra una pared de un material translúcido más duro que el diamante, y que golpea resquebrajándolo ligeramente, pero el monstruo termina por alcanzarle y matarle, para volver al principio del día y volver a huir del monstruo. Cuando por fin llega a romper la pared para poder evitar su muerte, han pasado nada menos que cuatro mil quinientos millones de años. Din, din, din, tenemos récord de permanencia en un bucle temporal.
Premature es la historia de un joven que, cada vez que se encuentra haciendo el amor con una chica o con su mano derecha, en el momento de chof se despierta en su cama con su madre mirándole desde la puerta y los calzoncillos mojados. Su misión será encontrar a la mujer ideal con la que tener la noche de sexo perfecta, de lo contrario seguirá repitiendo el mismo proceso cada vez.
Una película con un bucle tan complicado que ni siquiera yo llegué a entenderlo del todo es The infinite man, la historia de un chico que intenta volver con su novia, la que le dejó para irse con un ex novio, así que inventa una máquina para retroceder en el tiempo, pero cada vez que lo hace, otro yo suyo aparece en el lugar donde la ha llevado, un complejo de apartamentos abandonado. Luego llegará su ex-novio y todo se liará aún más con la presencia de varios novios, novias y ex-novios repetidos. Lo que dije, un cacao.
En la comedia romántica Una cuestión de tiempo, el padre de un joven que tiene una familia algo pasada de rosca, le revela que puede viajar en el tiempo, pero solo hacia el pasado y dentro de su propia línea temporal, es decir, en el período que transcurrió desde su nacimiento hasta su momento actual. Para ello debe meterse en un lugar oscuro, apretar los puños muy fuerte y pensar en el momento de su vida al que quiere volver. Pues bueno, con limitaciones incluidas, esa capacidad le llevará al chico a encontrar el amor de su vida.
La serie de animación Looped nos presenta a dos amigos del colegio que tras un accidente se meten en un bucle temporal en el que siempre es lunes y tienen que vivir el mismo día de clase, aunque pueden cambiar cosas dentro de ese bucle, pero todo se repetirá cada vez. Una versión de lo mismo en formato de dibujos. Synchronicity nos plantea una curiosa posibilidad, la de que varios yoes de nosotros mismos vivamos en distintos universos paralelos pero realizando exactamente las mismas acciones en todos ellos. Es por esto que un científico huye de su universo gracias a su invento de una máquina que crea un agujero de gusano en el tejido espacio-temporal (que complicado suena todo esto), para descubrir que se encuentra atrapado en un ciclo repetitivo y que además ha sufrido lesiones graves en el cerebro. Lo mejor de esta película es una frase muy cierta: “El tiempo es un maestro que acaba matando a todos sus alumnos”. Reflexionad sobre ello. Esto se enreda cada vez más. En ARQ se presenta una época futura con escasez de energía y de comida, donde una corporación domina el mundo mientras una resistencia intenta hacerle frente. Un científico se despierta en una cama junto a una mujer y al poco tiempo es asesinado por tres individuos que planean robar unas valiosas acciones que se encuentran por allí. Cada vez que es asesinado, el científico vuelve a despertarse en la misma cama, y termina descubriendo que aunque evite el asesinato, el ciclo se repetirá igualmente cada tres horas, debido a una batería eléctrica que genera energía infinita.
Con el paso del tiempo otras personas terminará prisioneras de ese bucle temporal y se descontrolará la cosa hasta un giro final que demostrará la teoría del eterno retorno, también presente en mi libro. Compradlo y leedlo, gracias.
El hechicero de Marvel, Doctor Strange, se enfrenta al gigantesco Dormammu, el regente de un universo paralelo que quiere dominarlo todo y absorber la Tierra y a todos sus habitantes, pero el hechicero llega allí y crea un bucle temporal, haciendo prisionero a Dormammu hasta que prometa dejar en paz a la Tierra y se lleve de allí a sus seguidores, después de haber luchado contra ellos en un montón de secuencias de magia y acción.
Una de las últimas curiosidades cinematográficas de Tim Burton fue El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, en la que un chico con un trágico pasado busca un orfanato regido por una tal Miss Peregrine, en el que descubrirá que se está repitiendo el mismo día para evitar la aparición de unos horribles monstruos que pretenden acabar con el orfanato y los niños que allí viven, todos ellos con algún poder.
Sin enrollarme con el argumento diré que la película Paradox esconde varias paradojas temporales, como la paradoja del abuelo, que consiste en lo siguiente: alguien inventa una máquina del tiempo en el futuro, basándose en los diseños de otra persona. Después ese inventor viaja atrás en el tiempo con los planos y se los da a otra persona, que inventa un prototipo rudimentario en el que otra persona se inspira para crear la máquina del tiempo con la que la primera persona viajó al pasado. ¿Te parece complicado? Pues en la película es todo aún más enrevesado.
Desnudo es una sencilla comedia de los hermanos Wayans con el bucle temporal afectando a un hombre que está a punto de casarse, pero se despierta desnudo en un ascensor, sin recordar nada de lo que ha pasado anteriormente. Y tiene solo una hora para encontrar ropa, ir a la iglesia, casarse y descubrir quién le ha metido en un bucle temporal. ¿Por qué solo una hora? Porque tras pasar sesenta minutos volverá a despertarse desnudo dentro del mismo ascensor.
Una película muy curiosa sobre el tema se titula El infinito, en la que dos hermanos que de niños vivieron dentro de una secta para luego marcharse de ella, vuelven para saber por qué se fueron. Descubrirán una comunidad pacífica, pero pronto averiguarán que hay algo invisible y enorme que lo controla todo, y que cada individuo de la comunidad está atrapado en su propio bucle temporal, algunos de varias horas, otros de un día, y uno de cinco segundos. Imaginad estar repitiendo continuamente cinco segundos de tu vida.
La terrorífica Feliz día de tu muerte es una especie de Atrapado en el tiempo, pero con una chica a la que asesinan cada noche del mismo día que repiten una y otra vez. Tratará de salir de la situación, pero no le será nada fácil deshacerse de su asesino. Esta película tiene una secuela en la que, por hacer algo original, la chica vuelve a estar atrapada en el mismo bucle de la original, solo que esta vez descubrirá la causa de ese bucle; Blumhose acaba de dar luz verde a una tercera entrega de la saga escrita y dirigida por Christopher Landon.
Similar a la anterior, Si no despierto es la historia de otra chica, que esta vez sufre el mismo accidente cada noche, hasta un día consigue evitarlo y cree que se ha terminado el bucle, pero para nada. Sigue repitiéndose, porque la finalidad de ese día no es impedir el accidente, sino descubrir por qué se repite el bucle y el sacrificio que debe hacer para que termine.
La fabulosa película surcoreana titulada Un día nos presenta a un hombre que regresa a casa de un viaje y se encuentra un accidente en la carretera. Su hija ha sido atropellada y ha fallecido. Al poco tiempo vuelve a encontrarse llegando del viaje, y sabe que volverá a encontrarse a su hija atropellada, así que su misión es evitar ese accidente, pero entonces descubrirá que otro hombre se encuentra atrapado en el mismo bucle que él, con la misión de impedir que su esposa fallezca en el mismo accidente.
Cambiando ligeramente las reglas del bucle temporal, La primera vez que nos vimos es la historia de un joven que ve cómo la mujer de la que siempre estuvo enamorado se casa con otro hombre. Deprimido, regresa al fotomatón donde se realizó unas fotos con ella el día que la conoció, y al activarlo vuelve a aquel momento y tiene una segunda oportunidad para conquistarla. Al terminar el día salta tres años al futuro y ve las consecuencias de esos actos, para después regresar al fotomatón y realizar la misma operación, hasta que consiga su objetivo: que la chica sea su esposa.
La película The fare es una fábula sobre un taxista que recoge a una mujer en su vehículo y, mientras charla con ella, de pronto desparece de su asiento. El taxista pondrá su contador a cero, seguirá adelante y volverá a encontrarse con la misma mujer para entablar la misma conversación. Durante las repeticiones de este hecho, el hombre se dará cuenta de que su vida está marcada por la de un ser de la mitología griega llamado Caronte. Y ahí lo dejo.
Otro film de Vincenzo Natali, del que aquí ya comenté Haunter, es En la hierba alta, basada en una novela escrita al alimón por Stephen King y su hijo Joe Hill. Una pareja se introduce en un enorme campo de hierba alta, en el que han oído el llanto de un niño que pide ayuda, pero el campo es una trampa que les separará y no les permitirá salir de allí. Para complicar la cosa, al estilo de Los cronocrímenes o Triangle, nuevos yoes de la pareja aparecerán en el campo y terminarán encontrándose unos yoes con otros, con el fin de buscar la salida de aquel lugar.
La serie Muñeca rusa nos presenta a una mujer que está celebrando una fiesta de cumpleaños. Tras salir de allí sufre un accidente en el que fallece, pero despierta otra vez en el baño de la fiesta para repetir la situación, y aunque esta vez evita el accidente, sucederá otra cosa en la que también se muere. Mientras va repitiendo ese mismo espacio de tiempo se encontrará con un hombre que también se encuentra atrapado en el bucle temporal y con el que encontrará muchas cosas en común.
En Palm Springs, un hombre y una mujer que acuden a una boda, ella como dama de honor, se verán atrapados en un bucle temporal que les impide salir del lugar y que uno se separe del otro. Y para terminar, en Muere otra vez, un miembro retirado de las Fuerzas Especiales comienza a vivir el día de su muerte una vez tras otra, y tiene un día para descubrir quién le mata, por qué, y tratar de evitarlo. Tema ya recurrente en el género de los timeloops, que en inglés suena muy bien.
Y con este último bucle temporal terminamos nuestro repaso, no sin recomendaros de nuevo mi libro “Atrapados en el tiempo, el día de la marmota y otros bucles temporales”, de venta en Amazon. En él descubriréis muchas cosas interesantes relacionadas con los bucles temporales. Pero ahora supongo que estaréis más que mareados con tanto viaje palante y patrás, así que descansemos todos, paremos el reloj y dejemos el tiempo fluir normalmente mientras nos preparamos para la nueva senda que nos traerá Martin Köenig en Mayo, si nada lo impide, dedicada esta vez al francés Michel Hazanavicius.
No hay comentarios:
Publicar un comentario