¡Madre mía, llevamos en la red 29 años con vosotros!
Como diría Kate Capshaw en Indiana Jones y el templo maldito: "Somos 'momios' del internet", pero con las neuronas sin avinagrarse con la edad, y sin necesidad de tirar de la nostalgia para sentirnos mejor porque hoy, como antaño, el cine sigue sorprendiéndonos con películas buenísimas, como ha sido el caso de la película con la que despedimos enero: La acompañante. Corre a verla porque la disfrutarás en grande.
Mientras el mundo sigue avanzando, y nosotros cumpliendo años, parece que el cine de género quiere volver a estancarse en los años 90, años donde se estrenó mucha película mala tirando a espantosa, y década de la que pocas películas consiguieron convertirse en iconos del cine de género. Curiosamente esas, las buenas, se estrenaron al final de esta década.
Hoy (30 de enero) esta noticia ha hecho saltar en pedazos el artículo que os tenía preparado para febrero (la actualidad manda), leí la noticia del remake de The Faculty que dirigió en 1998 Robert Rodríguez, y que ahora participará como productor, con un argumento de David Wechter y Bruce Kimmel, que luego Kevin Williamson convertiría en guion.
Curiosamente el encargado de escribir el nuevo guion de The Faculty se lo han encargado a Drew Hancock, guionista y director de La acompañante.
La idea de este remake por parte de Miramax ya lo anunció Variety hace trece meses, pero nadie le hizo caso, nosotros entre ellos.
Todos conocéis (espero, o de lo contrario no sé qué hacéis leyendo una revista tan freaky como es Cookies on the Net) quién es Kevin Williamson (foto), la auténtica piedra filosofal del cine de terror adolescente, slasher y metacine más gamberro que apareció como por arte de magia en 1996 con su guion de Scream: Vigila quién llama (1996).
Wes Craven no sólo hizo una maravilla de película con el guion de Kevin Williamson sino que volvió a contar con él un año después para Scream 2 (1997), donde a los traductores de títulos de Laurenfilm en España les importó tres pimientos la coletilla de "vigilaran quién llama" y la titularon Scream 2.
Ese mismo año, 1997, Williamson estrenó su adaptación de la novela de Lois Duncan titulada Sé lo que hicisteis el último verano dirigida por Jim Gillespie quien tocó cima en su carrera con esta película.
Luego llegaría The Faculty dirigida por Robert Rodríguez en 1998 que, en su momento me pareció una película espantosa y lo seguirá siendo hasta que vuelva a verla (aunque no será hoy para este artículo), y luego llegarían otros dos guiones de Williamson que no fueron tan bien recibidos por la taquilla, ni por el público como fueron Secuestrando a la Srta. Tingle en 1999, dirigida el él mismo, por Kevin Williamson y fue su primera película y última hasta ahora, que regresamos al presente donde estrenará este año Scream 7, de la que no ha escrito el guion. Esta vez los guionistas son Guy Busick y James Vanderbilt, encargados de revivir la franquicia de Scream con las entregas 5ª, 6ª y esta 7ª donde no regresarán las hermanas Carpenter, como sabéis por todo el seguimiento que hicimos con sus protagonistas Melissa Barrera y Jenna Ortega.
El legado de Kevin Williamson, no es que haya muerto me refiero a un sentido metafórico, se podría comparar con lo que consiguió otro guionista y director de cine como fue John Hughes+ en la década de los 80. Este sí que falleció de infarto en 2009.
John Hughes consiguió convertir sus guiones y películas en iconos del cine con títulos como: Las locas peripecias del un señor mamá (1983) protagonizada por Michael Keaton, ¡Socorro! Llegan las vacaciones (1983) con Chevy Chase y Randy Quaid, Los piratas de las islas salvajes (1983) con Tommy Lee Jones y Michael O'Keefe que por aquellos años eran dos galanes de aquí te espero, morena, y entonces fue cuando saltó la liebre con sus guiones para 16 velas (1984), El club de los cinco (1985), Las vacaciones europeas de una chiflada familia americana (1985), La mujer explosiva (1985), La chica de rosa (1986), Todo en un día (1986), Una maravilla con clase (1987), Mejor solo que mal acompañado (1987) y tres guiones más hasta volver a dinamitar las taquillas en 1989 y 1990 con ¡Socorro! Ya es Navidad y Solo en casa.
Kevin Williamson y John Hughes son dos genios y guionistas con talento que no sólo fueron buenos haciendo su trabajo de contar historias, sino que sabían cómo contar y tratar a los adolescentes sin hacerles parecer memos de remate. Y además fueron quienes nos descubrieron una cantera de jóvenes y buenísimos actores y actrices que han perdurado durante décadas en la industria.
Todo ese fervor que hay en redes por volver a ver juntas a Courtney Cox y a Neve Campbell en Scream 7, después de 29 años de la primera película, es lo que personas de mi edad (que hemos superado el medio siglo) sentimos cuando vemos y reconocemos a uno de los actores que salían en las películas de John Hughes, tras caerle todo el paso del tiempo sobre ellos como el reto ice bucket, para interpretar ahora a padres o incluso a abuelos de quinceañeros.
Como os comentaba al principio, y parece que será durante este año y los dos siguientes... veremos varios remakes o secuelas de esas películas que triunfaron (o lo hacen ahora con el paso de los años) a finales de los 90 como The Faculty con un reparto impresionante de jóvenes actores y otros ya consagrados como: Clea Duval, Joh Harnett, Shawn Hatosy, Salma Hayek, Famke Janssen, Piper Laurie, Robert Patrick, el cantante (ahora famoso) Usher, Elijah Wood, Laura Harris y un largo etc, como suele ocurrir en todas las películas de Robert Rodríguez al que le encanta tener repartos corales tirando a un orfeón.
Así que ya tenemos a Scream 7 para este año, en marcha el remake de The Faculty, en marcha también la secuela/reboot de Sé lo que hicisteis el último verano (1997) que ahora ha dirigido Jennifer Kaytin Robinson y que se estrenará en España el 18 de julio (estamos esperando un primer tráiler ya), y que cuenta con el guion de Jeff Howard adaptando la novela de Luis Duncan.
Howard fue el guionista de cabecera de Mike Flanagan en Oculus: El espejo del mal, Somnia: Dentro de tus sueños, Ouija: El origen del mal, La maldición de Hill House, Misa de medianoche y sin Flanagan trabajó en un episodio de la espantosa serie de Netflix Resident Evil de 2022.
Idle hands (manos ocupadas) o como se tituló en España El diablo metió la mano de Rodman Flender es otra película de Miramax (como The Faculty o Sé lo que hicisteis...) que también contará con un remake muy pronto.
Esta película de 1999 contó con un reparto de jovencísimos actores que hoy conocéis todos como Devon Sawa, Seth Green, Jessica Alba, Vivica A. Fox o un jovencísimo Elden Henson a quien muchos conocéis desde el 2015 por su papel del abogado Foggy Nelson en la serie Daredevil.
Como curiosidad os diré que contaron con el actor de manos Christopher Hart, que interpretó (con sus manos) a Cosa en La familia Addams (1991) y en La familia Addams: La tradición continúa (1993) entre otras.
Tampoco olvidemos la vuelta de Scary Movie de los hermanos Wayans con una nueva entrega que, aún estrenada en el año 2000, entra dentro de la década de los 90.
Lo mismo ocurre con Destino Final: Bloodlines de Zach Lipovsky y Adam B. Stein que llegará a los cines en mayo. La película origen de Destino Final, protagonizada también por Devon Sawa y Seann William Scott, se estrenó en el año 2000 y la dirigió James Wong, no confundir con James Wan.
Y saliéndonos del terror vamos a otro clásico (esta vez de comedia) que volverá con secuela en el 2026: Romy & Michelle (1997) cuyo título original era Romy & Michelle High School Reunion, película que se supone era una comedia (y tenía algo, pero no tanto que recuerde) protagonizada por dos actrices en auge a finales de los 90 como eran Mira Sorvino y Lisa Kudrow.
Dirigida por Mavid Mirkin, de la escuela clásica de las sitcom con la serie Apartamento para tres (1983) y en varios trabajos para Los Simpsons, uno de ellos la película estrenada en 2007, contó con el guion de Robin Schiff, quien trabajó como guionista en la serie Armas de mujer (1990) o Almost Perfect (1995) en 34 episodios, porque además es creadora de series y productora, ahora disfruta del éxito como coordinadora de guiones en la serie de Netflix Emily en París (creada por Darren Star).
La secuela de Romy & Michelle volverá a contar con sus dos protagonistas y con el guion de Schiff. El director será Tim Federle, guionista y director de High School Musical: El musical: Especial fiestas (2020), High School Musical: El musical: La serie (2023) y su rodaje comenzará en junio. Su siguiente película será Sister Act 3 protagonizada por Keke Palmer (Nope), Whoopi Goldberg, Wendy Makkena y Jenifer Lewis.
La película original de Sister Act la dirigió Emile Ardolino+ (que falleció a los 50 años por complicaciones derivadas del SIDA), fue un auténtico bombazo en taquilla en 1992 en todo el mundo, como también lo fue otra película de este director estrenada unos años antes, en 1987 titulada: Dirty Dancing.
Otra que llegará este año a los cines, a principios de julio, será Jurassic World: Rebirth, última entrega de la saga Parque Jurásico que creó Steven Spielberg en 1993, con el guion del propio autor de la novela Michael Crichton y el guionista David Koepp.
Y seguramente vendrán más rescatadas de las mareas del tiempo de la década de los 90..., pero esas ya os las contaremos en las noticias.
A todo esto... ¿No hay nadie al que le apetezca una secuela de Casper (1995) para inflarnos a llorar a gusto otra vez en la oscuridad de la sala?
Como diría Kate Capshaw en Indiana Jones y el templo maldito: "Somos 'momios' del internet", pero con las neuronas sin avinagrarse con la edad, y sin necesidad de tirar de la nostalgia para sentirnos mejor porque hoy, como antaño, el cine sigue sorprendiéndonos con películas buenísimas, como ha sido el caso de la película con la que despedimos enero: La acompañante. Corre a verla porque la disfrutarás en grande.
Mientras el mundo sigue avanzando, y nosotros cumpliendo años, parece que el cine de género quiere volver a estancarse en los años 90, años donde se estrenó mucha película mala tirando a espantosa, y década de la que pocas películas consiguieron convertirse en iconos del cine de género. Curiosamente esas, las buenas, se estrenaron al final de esta década.
Hoy (30 de enero) esta noticia ha hecho saltar en pedazos el artículo que os tenía preparado para febrero (la actualidad manda), leí la noticia del remake de The Faculty que dirigió en 1998 Robert Rodríguez, y que ahora participará como productor, con un argumento de David Wechter y Bruce Kimmel, que luego Kevin Williamson convertiría en guion.
Curiosamente el encargado de escribir el nuevo guion de The Faculty se lo han encargado a Drew Hancock, guionista y director de La acompañante.
La idea de este remake por parte de Miramax ya lo anunció Variety hace trece meses, pero nadie le hizo caso, nosotros entre ellos.
Todos conocéis (espero, o de lo contrario no sé qué hacéis leyendo una revista tan freaky como es Cookies on the Net) quién es Kevin Williamson (foto), la auténtica piedra filosofal del cine de terror adolescente, slasher y metacine más gamberro que apareció como por arte de magia en 1996 con su guion de Scream: Vigila quién llama (1996).
Wes Craven no sólo hizo una maravilla de película con el guion de Kevin Williamson sino que volvió a contar con él un año después para Scream 2 (1997), donde a los traductores de títulos de Laurenfilm en España les importó tres pimientos la coletilla de "vigilaran quién llama" y la titularon Scream 2.
Ese mismo año, 1997, Williamson estrenó su adaptación de la novela de Lois Duncan titulada Sé lo que hicisteis el último verano dirigida por Jim Gillespie quien tocó cima en su carrera con esta película.
Luego llegaría The Faculty dirigida por Robert Rodríguez en 1998 que, en su momento me pareció una película espantosa y lo seguirá siendo hasta que vuelva a verla (aunque no será hoy para este artículo), y luego llegarían otros dos guiones de Williamson que no fueron tan bien recibidos por la taquilla, ni por el público como fueron Secuestrando a la Srta. Tingle en 1999, dirigida el él mismo, por Kevin Williamson y fue su primera película y última hasta ahora, que regresamos al presente donde estrenará este año Scream 7, de la que no ha escrito el guion. Esta vez los guionistas son Guy Busick y James Vanderbilt, encargados de revivir la franquicia de Scream con las entregas 5ª, 6ª y esta 7ª donde no regresarán las hermanas Carpenter, como sabéis por todo el seguimiento que hicimos con sus protagonistas Melissa Barrera y Jenna Ortega.
El legado de Kevin Williamson, no es que haya muerto me refiero a un sentido metafórico, se podría comparar con lo que consiguió otro guionista y director de cine como fue John Hughes+ en la década de los 80. Este sí que falleció de infarto en 2009.
John Hughes consiguió convertir sus guiones y películas en iconos del cine con títulos como: Las locas peripecias del un señor mamá (1983) protagonizada por Michael Keaton, ¡Socorro! Llegan las vacaciones (1983) con Chevy Chase y Randy Quaid, Los piratas de las islas salvajes (1983) con Tommy Lee Jones y Michael O'Keefe que por aquellos años eran dos galanes de aquí te espero, morena, y entonces fue cuando saltó la liebre con sus guiones para 16 velas (1984), El club de los cinco (1985), Las vacaciones europeas de una chiflada familia americana (1985), La mujer explosiva (1985), La chica de rosa (1986), Todo en un día (1986), Una maravilla con clase (1987), Mejor solo que mal acompañado (1987) y tres guiones más hasta volver a dinamitar las taquillas en 1989 y 1990 con ¡Socorro! Ya es Navidad y Solo en casa.
Kevin Williamson y John Hughes son dos genios y guionistas con talento que no sólo fueron buenos haciendo su trabajo de contar historias, sino que sabían cómo contar y tratar a los adolescentes sin hacerles parecer memos de remate. Y además fueron quienes nos descubrieron una cantera de jóvenes y buenísimos actores y actrices que han perdurado durante décadas en la industria.
Todo ese fervor que hay en redes por volver a ver juntas a Courtney Cox y a Neve Campbell en Scream 7, después de 29 años de la primera película, es lo que personas de mi edad (que hemos superado el medio siglo) sentimos cuando vemos y reconocemos a uno de los actores que salían en las películas de John Hughes, tras caerle todo el paso del tiempo sobre ellos como el reto ice bucket, para interpretar ahora a padres o incluso a abuelos de quinceañeros.
Como os comentaba al principio, y parece que será durante este año y los dos siguientes... veremos varios remakes o secuelas de esas películas que triunfaron (o lo hacen ahora con el paso de los años) a finales de los 90 como The Faculty con un reparto impresionante de jóvenes actores y otros ya consagrados como: Clea Duval, Joh Harnett, Shawn Hatosy, Salma Hayek, Famke Janssen, Piper Laurie, Robert Patrick, el cantante (ahora famoso) Usher, Elijah Wood, Laura Harris y un largo etc, como suele ocurrir en todas las películas de Robert Rodríguez al que le encanta tener repartos corales tirando a un orfeón.
Así que ya tenemos a Scream 7 para este año, en marcha el remake de The Faculty, en marcha también la secuela/reboot de Sé lo que hicisteis el último verano (1997) que ahora ha dirigido Jennifer Kaytin Robinson y que se estrenará en España el 18 de julio (estamos esperando un primer tráiler ya), y que cuenta con el guion de Jeff Howard adaptando la novela de Luis Duncan.
Howard fue el guionista de cabecera de Mike Flanagan en Oculus: El espejo del mal, Somnia: Dentro de tus sueños, Ouija: El origen del mal, La maldición de Hill House, Misa de medianoche y sin Flanagan trabajó en un episodio de la espantosa serie de Netflix Resident Evil de 2022.
Idle hands (manos ocupadas) o como se tituló en España El diablo metió la mano de Rodman Flender es otra película de Miramax (como The Faculty o Sé lo que hicisteis...) que también contará con un remake muy pronto.
Esta película de 1999 contó con un reparto de jovencísimos actores que hoy conocéis todos como Devon Sawa, Seth Green, Jessica Alba, Vivica A. Fox o un jovencísimo Elden Henson a quien muchos conocéis desde el 2015 por su papel del abogado Foggy Nelson en la serie Daredevil.
Como curiosidad os diré que contaron con el actor de manos Christopher Hart, que interpretó (con sus manos) a Cosa en La familia Addams (1991) y en La familia Addams: La tradición continúa (1993) entre otras.
Tampoco olvidemos la vuelta de Scary Movie de los hermanos Wayans con una nueva entrega que, aún estrenada en el año 2000, entra dentro de la década de los 90.
Lo mismo ocurre con Destino Final: Bloodlines de Zach Lipovsky y Adam B. Stein que llegará a los cines en mayo. La película origen de Destino Final, protagonizada también por Devon Sawa y Seann William Scott, se estrenó en el año 2000 y la dirigió James Wong, no confundir con James Wan.
Y saliéndonos del terror vamos a otro clásico (esta vez de comedia) que volverá con secuela en el 2026: Romy & Michelle (1997) cuyo título original era Romy & Michelle High School Reunion, película que se supone era una comedia (y tenía algo, pero no tanto que recuerde) protagonizada por dos actrices en auge a finales de los 90 como eran Mira Sorvino y Lisa Kudrow.
Dirigida por Mavid Mirkin, de la escuela clásica de las sitcom con la serie Apartamento para tres (1983) y en varios trabajos para Los Simpsons, uno de ellos la película estrenada en 2007, contó con el guion de Robin Schiff, quien trabajó como guionista en la serie Armas de mujer (1990) o Almost Perfect (1995) en 34 episodios, porque además es creadora de series y productora, ahora disfruta del éxito como coordinadora de guiones en la serie de Netflix Emily en París (creada por Darren Star).
La secuela de Romy & Michelle volverá a contar con sus dos protagonistas y con el guion de Schiff. El director será Tim Federle, guionista y director de High School Musical: El musical: Especial fiestas (2020), High School Musical: El musical: La serie (2023) y su rodaje comenzará en junio. Su siguiente película será Sister Act 3 protagonizada por Keke Palmer (Nope), Whoopi Goldberg, Wendy Makkena y Jenifer Lewis.
La película original de Sister Act la dirigió Emile Ardolino+ (que falleció a los 50 años por complicaciones derivadas del SIDA), fue un auténtico bombazo en taquilla en 1992 en todo el mundo, como también lo fue otra película de este director estrenada unos años antes, en 1987 titulada: Dirty Dancing.
Otra que llegará este año a los cines, a principios de julio, será Jurassic World: Rebirth, última entrega de la saga Parque Jurásico que creó Steven Spielberg en 1993, con el guion del propio autor de la novela Michael Crichton y el guionista David Koepp.
Y seguramente vendrán más rescatadas de las mareas del tiempo de la década de los 90..., pero esas ya os las contaremos en las noticias.
A todo esto... ¿No hay nadie al que le apetezca una secuela de Casper (1995) para inflarnos a llorar a gusto otra vez en la oscuridad de la sala?
La película de Superman ya fue muy discutida en redes (antes incluso de acabar su rodaje), con aquella primera imagen de Superman con David Corenswet con su nuevo traje de Superman, sentado colocándose las botas mientras fuera estallaba "algo". Ya en su momento pensé que se trataba de un gesto de chulería porque, de ser real eso que estaba pasando de fondo en la ciudad, mientras Superman, sin prisa alguna se acicala antes de salir fuera (o de mirar incluso por la ventana), a ver qué narices pasa e Metrópolis.
Y ahora, tras ese avance con un Superman con estrabismo, con exotropía para ser exactos, llega la demanda de los familiares de uno de los creadores de Superman a James Gunn, a DC Studios y por ende, a Warner Bros.
Los herederos de Joseph "Joe" Shuster+ (dibujante canadiense y el de esta foto de 1975) demandan a Warner Bros. Los herederos de Jerry Siegel+ (guionista) no han dicho nada al respecto, pero por culpa de algo que leerás más abajo.
Los herederos de Shuster demandan a Warner Bros. por los derechos internacionales de explotación. Pero ojo, no sólo por la película de Gunn, sino que además meten en el mismo paquete a las anteriores películas dirigidas por Zack Snyder, y de aquellas donde aparecía el personaje de Superman aunque no se le viera la cara como en Shazam! o en Black Adam.
Estos derechos de explotación del personaje los tienen los herederos en algunos países y Warner Bros. no podrá estrenar nada con el sello de Superman en el Reino Unido, Irlanda, Canadá y Australia.
DC Comics tienen los derechos de explotación del personaje desde que se lo compraron a Shuster y a Siegel en 1938 por CIENTO TREINTA DÓLARES. Lo que lees. Años más tarde, en 1947 volvieron a renovar sus derechos de autor en un acuerdo por la cantidad de 94.000 dólares, que también me pare una cantidad ridícula con lo que genera al año este icono americano de la cultura pop.
En 1992, cuando murió Shuster, se volvió a retomar la negociación con los familiares acordando una cantidad (ridiculísima) de 25 mil dólares por año a los familiares. Se hicieran películas Superman (en imagen real o en animación), cómics o no, y todo lo que generase. Pero este acuerdo hecho en los Estados Unidos no se aplica a el resto del mundo. En los cuatro países que he mencionado (Reino Unido, Irlanda, Canadá y Australia) este acuerdo no es válido ya que tras pasar 25 años de la muerte del autor, los derechos de sus creaciones retornarían a su familia o descendientes.
Si Shuster falleció en 1992, así que a partir de 2017 todo lo que se hiciera con el personaje de Superman deberían repercutir de alguna forma económica en los familiares de Shuster.
Siegel murió 1996, con lo que si deciden demandar también a Warner Bros. (viendo lo que acaban de hacer los de Shuster) lo harían sólo por lo que han estrenado a partir de 2021.
Warner Bros. lo llevará a juicio tras alegar que: "Se oponen categóricamente a los fundamentos de la demanda y defenderemos nuestros derechos con determinación" y seguramente lo harán, aunque me temo que antes, porque los familiares de Shuster han pedido un juico con jurado, que se alargaría muchísimo en el tiempo, seguro que Warner Bros. llegará antes a un nuevo acuerdo con los familiares y aquí paz, y en los cines de todo el mundo Superman de James Gunn.
¿Tenemos que preocuparnos? Pues no, porque Warner Bros. seguirá con sus planes de estreno y su equipo jurídico negociará y pagarán lo que sea a los familiares de Shuster, y se prepararán muy bien el tema antes de que los familiares de Siegel les planten una demanda por el mismo asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario