sábado, 5 de julio de 2025

COOKIES ON COOKIES


HABLEMOS DE COMEDIA ABSURDA

Bienvenidos y bienvenidas a otro número veraniego de Cookies on the Net. Este verano lo pasaremos entre risas y carcajadas, puesto que se estrena en agosto un reboot/secuela de Agárralo como puedas, la trilogía cinematográfica basada a su vez en una serie de pocos capítulos titulada The Naked Gun, que tenía como protagonista, al igual que en las películas, a Leslie Nielsen, el mayor referente de la comedia absurda, el género que tratamos en estos dos meses soleados.

La comedia absurda utiliza el humor más indefinible de todos, el surrealismo, basado en la coherencia, la parodia y el sinsentido para generar risas, donde cualquier guion puede rellenarse con burradas que solo buscan eso, la diversión. No son películas para cambiar el mundo, sino para que te olvides de todo y salgas lagrimeando del cine. Podemos bucear en los orígenes de la comedia absurda buscando en el teatro del absurdo, con obras como El rinoceronte y La cantante calva, de Eugene Ionescu, o Esperando a Godot, de Samuel Beckett. Son solo tres ejemplos de los muchos que hay dentro del teatro del absurdo.

Si pasamos a examinar la literatura encontramos referentes mucho anteriores del absurdismo, que no tiene por qué ser siempre cómico, en libros como la famosa Metamorfosis, de Franz Kafka, Alicia en el país de las maravillas, todo un clásico infantil de Lewis Carroll o Rayuela, de Julio Cortázar, por poner otros tres ejemplos.

Pero lo nuestro es el cine, y podemos decir que este género de películas no surgió a raíz de Aterriza como puedas, como pensarán muchos, sino que existe desde mucho antes. Por eso vamos a pasar ya a la sala de cine para disfrutar de todos los títulos de este listado, una amplia representación de la comedia absurda. Hay también dramas absurdos, pero mejor centrarse en lo divertido, así que coged vuestras palomitas y la Coca Cola, o Pepsi Cola, según vuestro gusto personal y nos sentamos dispuestos a reír como nunca lo hemos hecho. No os vais a reír con este listado, eso está claro, pero si vais buscando y viendo estos títulos, ahí seguro que encontraréis más de una carcajada.

Comenzamos con una de las películas que protagonizaron Los tres chiflados, un trío cómico que realizó alrededor de 190 cortometrajes y algunas películas en las que su mayor habilidad era abofetearse entre ellos cuando alguno metía la pata, que era constantemente. Hay una película de 2012 dirigida por los hermanos Farrelly que los actualiza.

Nuestro primer tráiler (en este caso escena) va dedicado a otro trío de cómicos, todo un mito de la comedia que primero triunfó en espectáculos de vodevil para después llenar butacas en los cines. Me refiero a los grandes Hermanos Marx, cinco en total, cuatro de ellos dedicados al cine, pero pronto pasaron a ser los tres más conocidos, Groucho, Harpo y Chico. En la que es probablemente su película más famosa, Una noche en la ópera, se suceden hechos absurdos, como la escena en el camarote de un barco repleto de gente o en el fragmento que veis a continuación y que se ha convertido en un clásico por su frase más repetida.



Entrando ya en la década de los 60 nos encontramos una comedia española que protagonizó y dirigió Fernando Fernán Gómez, La venganza de Don Mendo, casi una obra de teatro televisada, en la que un caballero medieval enamorado de una doncella que ve cómo el padre de la joven ha concedido su mano a un duque, mientras que el caballero Don Mendo es emparedado vivo, pero tras huir planeará una terrible venganza. De ahí el título. La obra está llena de situaciones absurdas y astracanadas varias.

Cambiando totalmente de escenario y lugar nos encontramos Caso clínico en la clínica, protagonizada por otro de esos grandes cómicos que nos ha dado el cine, Jerry Lewis, que interpreta al celador de un hospital habituado a enredar todo lo que hace y poner a los nervios a su enfermera jefe. Cuando llega al hospital una chica que ha querido suicidarse, el celador trabajará noche y día para poder pagar su estancia allí y no sea expulsada del centro por falta de recursos. La mejor escena es una discusión en una sala llamada Sala del silencio, así que la discusión transcurre en silencio total.

Otro de esos grupos dedicados a la comedia que se convirtieron en todo un mito, con varias películas que ya son clásicos del género, son (o fueron) los Monty Python, que antes de triunfar en el cine lo hicieron en televisión con la serie Monty Python's flying circus, breves episodios con mucha crítica social y numerosas escen
as de humor absurdo.

El western Tedeum que protagoniza Jack Palance no está incluido como comedia absurda en Filmaffinity, pero es todo un despliegue de situaciones ridículas y surrealistas, en la que un joven llamado Tedeum acude a recoger el papel de concesión de una mina que le ha dejado su abuelo en herencia, sabiendo que esa mina no existe, pero aún así intentará evitar que se la robe otro clan, y por el camino se encontrará con un fraile que le acompañará en situaciones absurdas como ir caminando a la pata coja pensando que así se cansará menos porque solo utiliza una pierna, pero resulta que se cansa el doble.

Siguiente tráiler para otro clásico de la comedia absurda, esta vez parodiando el clásico Doctor Frankenstein de James Whale. Protagonizada por Gene Wilder como un cirujano, nieto de aquel doctor, que intenta alejarse de su legado, pero cuando hereda el castillo de su abuelo y descubre el manual donde se explica cómo devolverle la vida a un cadáver, intentará crear su propio monstruo. Destacan las interpretaciones de Peter Boyle como el monstruo y Marty Feldman (el de los ojos como huevos) haciendo del jorobado Igor, más un cameo de Gene Hackman.



Una de las películas más destacadas de los Monty Python fue Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores, una parodia de la leyenda del rey Arturo y su búsqueda del Santo Grial. Entre sus muchos gags podemos ver a los caballeros cabalgando en caballos que no existen, seguidos de sirvientes golpeando dos cocos para hacer el sonido de los cascos, también están los caballeros que dicen “Ni” o el caballero negro, que lucha a muerte aún sin brazos ni piernas. Un despiporre total.

El autobús atómico es anterior a Aterriza como puedas y una influencia clave en esa película, porque está repelta de gags muy similares. En esta película vemos al autobús más grande de la historia, con un peso de 75 toneladas y 32 ruedas, haciendo su viaje inaugural, que estará lleno de accidentes e infortunios. Destaca el copiloto del autobús, a quien le gusta conducir por el borde de la carretera y tiene propensión a sufrir desmayos en cualquier momento.

Un cadáver a los postres es una parodia de las historias de Agatha Christie, en la que un multimillonario invita a los mejores cinco detectives del mundo a una cena junto a otros invitados. Durante la cena les explica que están allí porque a medianoche se producirá un asesinato, y el que lo resuelva se llevará un millón de dólares. Destaca un importante reparto con estrellas de la época, como Alec Guinness, Peter Sellers, David Niven, Peter Falk, Maggie Smith e inclusoel famoso escritor Truman Capote. Lo mejor, sin duda “Benson Señor, Benson Señora”.

Y saltando de Agatha Christie a Arthur Conan Doyle, El perro de Baskervilles, una de las adaptaciones del famoso relato protagonizado por Sherlock Holmes y su ayudante, el Doctor Watson se convierte en una comedia absurda sin dejar de contar la misma historia, la de un perro gigantesco que, según una leyenda, atacará a todos los señores de la millonaria familia de los Baskerville, y ahí es donde entra el detective a investigar tras la muerte del último cabeza de familia.

Y pasando al siguiente tráiler nos vamos a la más famosa, considerada mejor comedia de todos los tiempos y que permaneció durante años en cartelera, además de ser censurada en varios países por su argumento: La vida de Brian, también de los Monty Python y probablemente, su película más inolvidable para muchos, que repiten y repiten frases del film en la vida diaria. Es nada menos que la vida de Jesucristo vista a través de la vida de Brian, un habitante de allí que también nace en un pesebre y, por diversas circunstancias lleva una vida paralela a la del llamado Hijo de Dios, pero vista desde un sentido del humor inagotable. Gags como el de Pijus Magníficus o el apedreamiento de quien pronuncie el nombre de Jehová ya son clásicos inolvidables.



Aquí entramos en la película que, pese a todo lo anterior, definió el concepto de comedia absurda. Dirigida por el trío que componían los hermanos David y Jerry Zucker, más Jim Abrahams, Aterriza como puedas es el mayor referente del género, parodiando las películas sobre aviones que sufrían de problemas técnicos y atentados, muy numerosas en los años 70. Es básicamente lo mismo, pero también con gags al minuto y joyas como la señora histérica y la cola de gente intentando tranquilizarla a lo bestia, o Leslie Nielsen, que desde ese momento fue el rostro emblemático de este tipo de películas, diciendo lo de “solo quiero desearle suerte, contamos con usted” o el de “elegí mal día para dejar de esnifar pegamento” de Lloyd Bridges.

Mel Brooks es y sigue siendo otro de los grandes maestros del absurdimo. En su trayectoria encontramos películas como El jovencito Frankenstein, antes nombrada, Las locas aventuras de Robin Hood o Drácula, un muerto muy contento y feliz, pero uno de sus mayores éxitos fue La loca historia del mundo, contando la historia del hombre desde la aparición de Adán y Eva hasta la revolución francesa, centrándose especialmente en la época del Imperio romano y sus desmadres. Por supuesto, todo lleno de gags descacharrantes.

En la misma línea de paridas sin fin se encuentra Los locos del bisturí, esta vez centrándose en el personal de un hospital, donde nos encontramos cosas como un enfermero que no puede ver la sangre, un doctor que seduce a una enfermera para que le dé la llave del armario donde están las pastillas más adictivas o un mafioso que se disfraza de mujer para no recuerdo qué cosa. Lo mejor, los títulos de crédito finales que retroceden.

Volviendo a los Monty Python, la película que forma una trilogía junto con “Los Caballeros” y “La vida de Brian” es El sentido de la vida, una serie de episodios cortos donde cuentan los momentos más importantes del ser humano, como el nacimiento y la muerte, con todo lo que hay por medio, filosofía, historia, medicina, etc, todo con el humor inconfundible de uno de los grupos más destacados en el arte de hacer reír.

Para el siguiente tráiler nos ponemos con una desconocida película de los 80 que no tuvo tanta repercusión como otras, pero que también tiene momentos que merecen la pena. Esta vez va de piratas. Los desmadrados piratas de Barba Amarilla, que cuenta la huída de prisión de un pirata que busca un tesoro de su propiedad, a quién perseguirán las autoridades, que le han dejado salir para averiguar dónde está ese tesoro y arrebatárselo.



Una comedia desternillante, repleta de gags de los buenos es Un genio con dos cerebros, protagonizada por Steve Martin como un cirujano llamado (atención) Michael Hfuhruhurr (a ver quién tiene narices a pronunciarlo) que ha inventado un método quirúrgico para operaciones cerebrales, atropella por accidente a una mujer sin escrúpulos que utilizará la ocasión para seducirlo, casarse con él y tratar de sacarle el dinero, mientras que el cirujano se enamora de un cerebro que es propiedad de un doctor chiflado que colecciona cerebros.

Pasamos al western español con una parodia protagonizada por Fernando Esteso, que ridiculiza los tópicos del oeste, como las peleas del saloon o las reuniones de indios en sus tipis, adornadas por el incompensible lenguaje de Antonio Ozores. Al este del oeste es la historia de un vaquero llamado Bill Pistolas de Oro que llega a un pueblo asediado por dos bandas de forajidos, con el fin de defender la paz. Pero hay dos hombres que pueden ser ese vaquero, y serán los habitantes del pueblo quienes tengan que averiguarlo.

La segunda mítica gran película del humor absurdo, dirigida por los mismos de Aterriza como puedas, fue ¡Top Secret!, en la que el alto mando de Alemania Oriental intenta reunir las dos Alemanias en un solo gobierno (algo que se consiguió cinco años después de estrenarse la película) y para tapar el asunto organizarán un festival cultural en el que actuará un cantante americano llamado Nick Rivers, una especie de Elvis Presley con canciones surferas que terminará uniéndose a la resistencia francesa para combatir a los alemanes. Los gags son ya clásicos del cine, sobre todo el repertorio de nombres de la resistencia francesa.

Mel Brooks, sin llegar a hacer la prometida secuela cinematográfica de La loca historia del mundo, puso en marcha Spaceballs, una parodia de La guerra de las galaxias que aquí convirtieron en La loca historia de las galaxias. Es básicamente Star Wars con mucho cachondeo y desmadre. Inolvidable la escena a mitad de película en la que están viendo la propia película de Spaceballs y se detienen en el momento justo en que están viendo esa escena. Inenarrable.

Este tráiler homenajea a la película de la que se estrena el remake este mes de agosto, con Liam Neeson sustituyendo a Leslie Nielsen, e interpretando al hijo de éste. En la original Nielsen interpreta a un policía que busca al jefe de una organización de narcotraficantes para vengarse porque su compañero resultó herido en un tiroteo contra la banda. Destaca la escena de la cornisa y Nielsen asustando a una pobre mujer con el pene de una estatua en su mano.



Una de las escasas películas de comedia absurda que tenemos en España, y que se ha convertido en todo un referente del género, Amanece que no es poco, primera parte de una trilogía completada con Así en el cielo como en la tierra y Tiempo después, nos cuenta la historia sin apenas guion, sustituido por una serie de momentos surrealistas, de un ingeniero español en Oklahoma que vuelve a España de vacaciones, y allí emprende un viaje junto a su padre hasta un pueblo de montaña donde suceden todo tipo de cosas extrañas, como que se celebran elecciones anuales para elegir alcalde, cura, maestro y prostituta.

La bilogía Hot Shots, dirigida por Jim Abrahams, uno del trío ZAZ que dirigió las ya mentadas Aterriza como puedas y ¡Top secret! parodia dos míticas películas como Top Gun y Rambo. En ambas el protagonista es Topper Harley, que ejerce de piloto de élite en la primera y de soldado en la guerra del golfo en la segunda, ambas con gags contínuos, en el estilo que ya conocemos de este director. Destacar a Richard Crenna en el papel del coronel Trautman, el mismo papel que interpretó en la saga de Rambo.

Antes de ser conocido como Austin Powers, el actor Mike Myers ya protagonizó una película absurda con secuela, Wayne's world ¡Qué desparrame! Interpretando a un loco presentador de un programa nocturno que, junto a su amigo, tan loco como él, aceptan llevar su show a la televisión, en un camino lleno de juergas y disparates.

Con el arma a punto es una clara parodia de Arma letal, sustituyendo a Mel Gibson por Emilio Estevez y a Danny Glover por Samuel L. Jackson. Ambos tendrán que investigar el asesinato de una compañera. Y para el siguiente tráiler nos vamos a Distracción fatal, que como en su título indica, parodia el film Atracción fatal junto a otros como Instinto básico, El cabo del miedo o Durmiendo con su enemigo. Trata la historia de un policía que también es abogado y es seducido por una mujer mientras que la suya se ha liado con un mecánico.



No podía faltar en esta lista el cómico y actor más histriónico de la historia, Jim Carrey, que saltó a la fama con su personaje de Ace Ventura, un detective de mascotas, en dos películas, la primera a la búsqueda de un delfín que es la mascota de un equipo de fútbol y la segunda ambientada en África, donde debe rescatar a un murciélago sagrado. Las paridas y tontunas vienen todas de parte del propio Jim Carrey, algunas memorables.

Volvemos con Jim Carrey, esta vez unido a Jeff Daniels, para la primera película de la trilogía Dos tontos muy tontos, una de las muchas comedias de los hermanos Farrelly, en la que dos amigos bastante estúpidos encuentran la maleta que ha olvidado una bella mujer y se dedican a perseguirla por todo el país para intentar devolvérsela, sufriendo un montón de situaciones absurdas.

Siguiendo con las parodias, El silencio de los borregos, imita obviamente al clásico de terror protagonizado por Jodie Foster y Anthony Hopkins, con la protagonista siguiendo la pista de un asesino en serie. En Espía como puedas (muchas películas con Leslie Nielsen acabaron incluyendo en su título el “como puedas” para asegurarse de que la gente supiese que era una película de humor absurdo) un agente de La Agencia, abandona su trabajo siendo el mejor espía de todos. La Agencia volverá a reclutarle para acabar con un antiguo enemigo presuntamente muerto que aún permanece con vida. Esta película es una de las muchas parodias que se hicieron sobre los films del agente James Bond.

El tráiler que sigue nos presenta a la familia Stupid, compuesta por Stanley Stupid, su esposa, hijo e hija. Cuando Stanley se da cuenta de que todas las mañanas un misterioso camión se lleva su basura, decide investigar y acaba metiéndose en un peligroso negocio de tráfico de armas. Lo mejor sin duda, la canción de Yo mi abuelo soy.



Los colegas del barrio, protagonizada por los hermanos Shawn y Marlon Wayans, que también ocupan bastante hueco en esto del humor absurdo, es una parodia de las películas sobre el gueto afroamericano y las pandillas que allí viven. Bean, lo último en cine catastrófico, presenta al personaje que popularizó Rowan Atkinson en televisión, metido en una odisea cuando le contratan para hacer la presentación de un emblemático cuadro estadounidense, pero la liará bien gorda, como hace siempre. El loco mundo de Tex Avery es una serie animada que protagoniza un personaje capaz de convertir cualquier cosa en un dibujo animado, con una máquina especial. Vaca y Pollo también es una serie de animación protagonizada por dos hermanos, una vaca y un pollo, evidentemente, que llevan una relación un poco extraña. Ella siempre quiere jugar con él, pero él se considera adulto y no quiere que le vean jugando con su hermana pequeña.

Y después de esta parrafada vamos con otra comedia española, esta vez la dirige Javier Fesser, y su título es El milagro de P. Tinto, otra historia bastante surrealista sobre un niño llamado P. Tinto, que tiene la obsesión de criar a un montón de niños cuando sea mayor, pero al llegar a adulto aún no ha tenido ni uno. Varios años después llegan a casa un par de marcianitos a los que Tinto, junto a su mujer, confunden con sus hijos, y también aparecerá un chapuzas a domicilio que se empeña en cazar a los dos marcianos.



El mundo de los gánsteres también tuvo su spoof movie en Mafia, estafa como puedas, una clarísima copia de El padrino, contando la historia de Vincenzo Cortino, un niño que vive en Sicilia y ve algo turbio que no debería haber visto. Tiene que huir del pueblo donde vive, escondido en el culo de un burro y allí coge un barco hacia América, donde ascenderá en el poder hasta convertirse en el jefe de un clan mafioso.

Otra vez Leslie Nielsen, esta vez en la parodia de El fugitivo, interpretando a un violinista que es seducido por una mujer e implicado en el asesinato de su marido. Capturado y condenado a muerte, logra escapar cuando la furgoneta en la que es trasladado resbala en una piel de plátano, y se convertirá en un fugitivo perseguido sin descanso por un teniente de la policía.

La serie Padre de familia es como una evolución de Los Simpson, sin la piel amarilla y con más énfasis en los gags absurdos. Es la historia de Peter Griffin, su mujer, sus tres hijos y su perro, que habla y se comporta como un ser humano. Colega, ¿dónde está mi coche? es una comedia sobre dos adolescentes que, después de una noche intensa de juerga, no recuerdan al día siguiente nada de lo que sucedió, pero cuando buscan su coche se meterán en un lío de tres pares de narices, encontrándose con los personajes más estrambóticos.

Y llegamos a una película que hizo una inflexión en el género de la comedia absurda. Por alguna razón, los hermanos Wayans pusieron en marcha, sin saberlo una oleada de películas del género con el término “movie”. Su obra fue Scary movie, primera y segunda entregas, a la que siguió otras dos entregas más dirigidas por David Zucker, una quinta que bajó mucho el nivel y una sexta que aún no se ha estrenado. La primera película parodia éxitos del cine, principalmente de terror, como Scream, Se lo que hicisteis el último verano o El proyecto de la bruja de Blair, además de otras como Matrix, El sexto sentido, Sospechosos habituales y muchas más. De toda la saga, yo me quedo con la escena del exorcista con James Woods en Scary movie 2.



Freddy el colgao es una rareza que protagoniza un dibujante en el paro, al que no le queda más remedio que volver a casa de sus padres y buscar un trabajo, pero sus locuras siempre terminan arruinándolo todo. Inolvidable la escena del “hombre hacia atrás”. No es otra estúpida película americana es una juerga total que debéis ver sí o sí, la clásica comedia de adolescentes que, esta vez, se parodia a sí misma, en la que chicos y chicas acuden al instituto John Hughes (atentos al nombre) y allí una chica apuesta con un chico a que es capaz de convertir a la chica más fea del instituto en un bellezón y la reina del baile, y entre todos los engendros que se encuentran, la chica más fea es una que lleva gafas y coleta. Qué horror.

Cambiando de un gran salto al género de las artes marciales, tenemos dos títulos, para empezar Kung Pow, en la que el director Steve Oedekerk utilizó metraje de una antigua película de género, añadiendo sus propias escenas para crear una descacharrante parodia protagonizada por él mismo.

La serie de gags La hora chanante reunión a un grupo de cómicos haciendo gags del todo surrealistas, con varias secciones que contenían sketches y animaciones. Vivancos 3 fue una película, sin precuelas anteriores, que protagonizó el gran Wyoming, convertido en un duro inspector enfrentado a su superior durante el asesinato de dos policías. Aquí va una escena, repleta de divertidas y sutiles chorradas.



Si hablamos de la comedia absurda en el cómic, antes llamado tebeo, tenemos dos representantes inconfundibles, los locos agentes de la TIA Mortadelo y Filemón. El director Javier Fesser realizó la primera película de imagen real sobre estos personajes, encargados de recuperar un invento del profesor Bacterio robado por un dictador similar a Rompetechos, que pretende utilizarlo para el mal.

La webserie de animación Cálico Electrónico, realizada con el programa Macromedia Flash (qué tiempos) presentaba a la versión española y superheroica de Torrente, un individuo sin poderes, bajito y gordinflón que arriesga su vida para salvar a la ciudad de todo tipo de malvados, utilizando artilugios de una tienda de electrónica. La producción alemana Dreamship surprise: Period 1 parodia las películas de Star Trek, en la que los tripulantes de la nave estelar Surprise deben viajar atrás en el tiempo y cambiar el pasado para evitar la invasión de un ejército marciano liderado por el malvado Regulator Rogul.

Y seguimos con los tráileres (lo sé, esta sección se está haciendo larga, pero tenéis dos meses para leerla, así que con calma y un refresco), esta vez volviendo a las artes marciales, con Kung Fu Sion, a la que podría calificar como una obra maestra tanto del kárate como de la comedia absurda. En la China de los años 40, un delincuente de poca monta quiere formar parte del Clan del Hacha, una de las mafias más importantes del país. Para ello intentará sacar dinero a los vecinos de un bloque de casas, pero algunos de estos vecinos no son personas normales y corrientes, sino los mayores maestros de las artes marciales, que se terminarán enfrentando al Clan del Hacha. Una locura total.



La miniserie Stella, de tan solo una temporada con diez capítulos, es otra obra surrealista creada por tres cómicos y directores, Michael Ian Wain, Michael Showalter y David Wain, sobre tres hombres que comparten piso y viven las situaciones más realistas que te puedas imaginar. El reino de los chiflados es otra obra de animación totalmente descacharrante, en la que la emperatriz Sissi y su enamorado viven tan felices en su palacio, haciendo el loco. Pero un día el Yeti secuestra a Sissi y su enamorado Franz acudirá al rescate, descubriendo un secreto muy especial.

Los 10 locos mandamientos es una película de episodios, cada uno de ellos inspirado en uno de los mandamientos divinos, repletos de humor surrealista. Casi 300 es la parodia del film que dirigió Zack Snyder, esta vez solo con 13 espartanos, liderados por Leónidas, que habrán de enfrentarse al ejército persa, que incluye entre otros al Motorista Fantasma, Rocky Balboa, los Transformers y Paris Hilton.

Y llegamos a la mejor de todas las “movies” que siguieron a la sombra de Scary movie. Superhero movie parodia la película de Spiderman, cambiando al superhéroe por Libélula Man y al Duende Verde por el Reloj de Arena. A partir de ahí, imitaciones cómicas de la Antorcha Humana o Batman. Y también sale Leslie Nielsen.



El actor de comedia (aunque también ha hecho dramas) Adam Sandler interpreta en esta absurdez a un agente israelí de los servicios secretos del Mossad, que finge su muerte para poder irse a Nueva York a trabajar como peluquero, que es su pasión no confesada. Una vez allí se encontrará con un antiguo enemigo de su país, de origen palestino convertido en taxista, y no tardará en liarse la cosa cuando aparecen más individuos de sus respectivos países y se lía la gorda.

España también tuvo su “movie” particular, en la que se parodian películas como Mar adentro, El laberinto del fauno, Los otros, El orfanato, REC, Yo soy la Juani, Alatriste y muchas más, y con la presencia, por primera y única vez en una película española, del inigualable Leslie Nielsen, haciendo un breve cameo. Lo que menos importa aquí es el argumento.

Híncame el diente es una parodia de Crepúsculo, otra saga famosa, además de parodiar en general el tema vampírico. Becca es una joven de instituto que tiene que elegir entre enamorarse de un vampiro o de otro chico que supongo será un hombre lobo, porque ya no lo recuerdo. Mientras tanto, sus amigos lidiarán con sus propios problemas y todos acabarán liando la madeja en el baile de graduación, imprescindible en una comedia de instituto.

Una de las películas más raras que podéis ver en la historia de Movie 43, que por alguna razón tiene un reparto de lujo. Son varios episodios sueltos que se enlazan con la historia de dos hermanos que buscan una película prohibida en internet, titulada Movie 43. Lo más destacable son los testículos de Hugh Jackman en su cuello.

La comedia ¿Venís juntos? reúne a Paul “Ant-Man” Rudd y la cómica Amy Poehler en la historia de un ejecutivo que se enamora con la propietaria de una tienda de chuches que la empresa del ejecutivo quiere absorber. Por medio muchos gags divertidos. Y aquí os dejo con el tráiler.



Y vamos ya con la última tanda. No os preocupéis, la del mes que viene será más corta. Paranormal movie es la copia cómica de la saga Paranormal activity, que nos presenta a una pareja que se muda a una casa ocupada por un demonio. El diablo se apoderará del cuerpo de la chica mientras su novio busca a un sacerdote, un psíquico y un grupo de cazafantasmas.

La serie cómica Angie Tribeca está protagonizada por Rashida Jones como una agente de policía que, junto a sus compañeros, se encarga de resolver todo tipo de delitos, en la línea de historias llenas de gags cómicos absurdos, que os hará reír a carcajadas. Yo tengo las primeras tres temporadas guardadas en un disco duro. La cuarta ya no mereció tanto la pena.

Gintama es una adaptación de un manga repleto de salidas de olla. Resulta que los alienígenas han invadido el Tokio feudal, y en ese entorno un samurái busca trabajo, pero los alienígenas les han prohibido que porten espadas. Aquí las locuras están a la orden del día, donde todos hablan a gritos, el samurái viaja en Vespa, el jefe de policía quiere hacer creer a los demás que es un árbol y se unta de miel y el teniente de policía pinta árboles con mayonesa. Todo así de loco. Sin olvidar a Elizabeth, una especie de fantasma con cabeza de pato que no es sino una persona con un disfraz, pero nadie se esfuerza por descubrirlo.

En Cientos de castores nos encontramos una locura indescriptible en blanco y negro, protagonizada por un vendedor de aguardiente que quiere convertirse en el mayor trampero de pieles de Norteamérica derrotando a cientos de castores, que son también personas con disfraces.

Y acabamos la lista (por fin) con un biopic que no es un biopic, porque cuenta la historia del extravagante músico y humorista Al Yankovic, popular por haber hecho videoclips parodiando canciones de Michael Jackson como Beat it, convertida en Eat it y Bad, convertida en Fat. Pero la historia que cuenta no tiene nada que ver con la vida real del músico. En realidad es una locura creado por el mismo Yankovic, con Daniel Radcliffe interpretándole.



Y después de todas estas carcajadas espero que se os haya levantado el ánimo para pasar un tiempo vacacional o, al menos, de relax, desconectando de todas las desgracias que nos trae a diario la vida real. El mes de Septiembre, si nada lo impide, nos pondremos en modo literario y hablaremos del escritor más leído en lengua española de la historia y de su obra magna adaptada al cine y la televisión varias veces, además de algún otro título suelto que tiene por ahí. Como habréis adivinado, se trata del inconmensurable Miguel de Cervantes.


El Monstruo de las Cookies + MartiNina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Whistle (avance)

El pasado mes de mayo os hablamos por primera vez de Whistle , película de Corin Hardy, y hoy tenemos un primer avance que es realmente muy ...