sábado, 8 de marzo de 2025

Cookies: Resident Evil, James Bond, Descendent, Avatar Fire & Ash, Gene Hackman, BRZRKR, Victorian Psycho, Superman


Resident Evil (reboot)

El pasado mes de enero os comentamos en otra Cookies que el guionista y director Zach Cregger había sido contratado por Sony, Constantin Films y PlayStation Productions para "revivir" la franquicia de Resident Evil.

Hoy conocemos que la película se estrenará el 18 de septiembre de 2026. La película de Sony se centrará más en el terror y será más fiel a los juegos originales.


Amazon y Broccoli
Como os contamos hace poco Barbara Broccoli vendió a Amazon MGM Studios los derechos de explotación del personaje de James Bond y su control creativo, aunque ella seguirá como coproductora en todo lo que se haga. A ese acuerdo se llegó gracias a la suma de 1.000 millones de dólares.

Ahora conocemos el trasfondo real de lo que sucedió , y es que parece que en algún momento de hace poco, unas semanas o quizá un mes, Barbara Broccoli llamó a los ejecutivos de Amazon "putos idiotas", esto llegó a oídos de Jeff Bezos que, sin despeinarse (entre otras cosas porque es calvo) dijo a los suyos: "No me importa lo que cueste, desháganse de ella". Y lo consiguieron con 1.000 millones de dólares.

En la ceremonia de los Oscar los 6 minutos de canciones y bailes dedicados a James Bond no fueron gratuitos, y mucho menos por este tema. En un momento se enfocó entre el público a los productores Barbara Broccoli y a Michael G. Wilson, que se llevaron el Oscar Honorífico Irving G. Thalberg, no sólo por producir películas de Bond sino por ser el alma de la franquicia durante décadas.

La entrega de ese premio (en diciembre) fue un día después de que Broccoli y Wilson vendieran los derechos a Amazon. Imaginad las caras que se les habrá quedado a los delos Oscar. 

Se dice que la marcha de Wilson de la franquicia fue el detonante para que Broccoli aceptase vender, después de 30 años de películas de Bond.



Descendent

A pinto de proyectarse en la SXSW2025 y producida por Justin Benson y Aaron Moorhead, las cabezas detrás de tres películas muy interesantes y que aportaron frescura al fantástico como fueron: Spring (2014), El infinito (2017) o She Dies Tomorrow (2020), y quienes dirigieron el primer Y ESPECTACULAR 1 episodio de Daredevil: Born Again, que acaba de comenzar su emisión en Disney+ esta semana, acaban de conseguir distribución en USA por RLJE Films para finales de año.

Descendent está escrita y dirigida por Peter Ciella que ha trabajado más como actor (26) que como guionista (5) o director (3)... y de esas tres coas que ha dirigido una es un corto, otra una serie de podcast y este largometraje.

La historia sigue a Sean Bruner, un hombre atormentado y lleno de traumas que está a punto de tener a su primer hijo junto a su esposa Andrea. Si los traumas infantiles ya fueran pocos un rayo de luz en el cielo, durante su turno nocturno como guardia de seguridad en una escuela, le llevará al hospital y comenzará a dibujar (sin saber hacerlo antes) imágenes inquietantes de extraterrestres y desiertos, provocándole visiones extraterrestres y un dudoso sentido de la realidad.

Los protagonistas son Ross Marquand y Sarah Bolger. Descendent fusiona el cine de misterio, con la ciencia ficción, el miedo primario, las cosas que escapan a nuestro control y ser padre primerizo.

La película ya la comparan con la nueva Fuego en el cielo (1993) dirigida por Robert Lieberman, y de la que te hablamos el pasado mes de noviembre debido a otra producción de temática similar titulada The Found Us.

Descendent se estrenará el SXSW los días 10, 11 y 12 de marzo, en dos pases cada día. Es posible que la película se proyecte por más Festivales de Cine Fantástico (atentos en Sitges) antes de estrenarse a finales de año.


Avatar: Fire & Ash
Tendrá una duración de tres horas y doce minutos. Noticia que ha revelado el propio James Cameron. Espero que hagan un intermedio como en The Brutalist, porque a más de uno y una se le podría explotar la vejiga.

Además nos obsequian con un nuevo arte conceptual.






Las autopsias de Gene Hackman y su esposa 
Betsy Arakawa
Revelan que ella murió una semana antes de la fecha que indica el marcapasos de Hackman.

La muerte de Betsy se debió a un hantavirus, una enfermedad de síndrome pulmonar (líquido en los pulmones) que transmiten los roedores infectados, y que es potencialmente mortal en los humanos. Puede transmitirse por fluidos, heces de los ratones o una mordida. La policía encontró excrementos de ratones y ratones en la casa.

Con esto, porque la historia es más terrible y siniestra de lo que podéis imaginar, tras la muerte de Betsy en el baño el 11 de febrero, Gene estuvo 7 días sólo dando vueltas por la casa, con su alzhéimer muy avanzado, sin llevar ningún control de su medicación, y quizá fuera él quien encerró al perro en un armario, hasta que murió de un infarto, como lo corrobora su marcapasos, el 18 de febrero. Los cadáveres fueron encontrados el 26 de febrero.

La autopsia también reveló que Hackman llevaba sin comer varios días. El perro que encontró la policía dentro de un armario había muerto por inanición, según la veterinaria Erin Phipps.

En todo ese tiempo (hablamos de 16 días desde la muerte de Betsy hasta que encontraron los cadáveres) ninguno de los tres hijos del actor con su primera esposa Faye Maltese: Christopher (65), Elizabeth Jean (63) y Leslie (58) no sabían nada hasta que les llamó la policía.

Y no sólo llamó la policía a los hijos, sino que también lo hizo Joey Padilla, el dueño de un refugio para animales que se quedará por el momento con los otros dos perros del matrimonio, hasta saber si se mencionan en el testamento o si alguno de los tres hijos decide adoptarlos. Así lo resuelven todo en USA



BRZRKR

Este cómic escrito por Keanu Reeves y Matt Kindt y dibujado por Ron Garney, fue un cómic de 12 grapas que luego salió a la venta en 3 volúmenes, con 4 cómics cada uno. La cosa es que esta historia de un guerrero inmortal de 80.000 años (mitad dios, mitad humano, mitad maldito y que siempre usa la violencia) conocido por el nombre de Berzerker que lucha a través de los tiempos, y que funcionó como una campaña de kickstarter estuvo a punto de ser llevado al cine de la mano de Netflix, además de una serie de anime, con Mattson Tomlin como guionista. No se hizo. Luego en 2022 en la Comic-Con de San Diego Reeves anunció que Production I.G iba a desarrollar el anime del cómic en dos temporadas. Y tampoco se hizo hasta...

Ahora (a la tercera va la vencida, esperemos) es que el director Justin Lin (Fast & Furious) se suma al proyecto para dirigir la película. Tomlin sigue como guionista, Netflix seguirá como productora y Reeves la protagonizará, como ya fue su imagen la que usaron como protagonista de los cómics. Si va en la línea de los cómics esperad una película con calificación R.


Victorian Psycho
Será la nueva película protagonizada por Margaret Qualley (La sustancia) y Thomasin McKenzie (Ultima noche en el Soho) y nos trasladará a la Inglaterra de 1858 y a conocer a una joven y excéntrica institutriz llamada Winifred Notty (Qualley) que llega a su nuevo trabajo en la mansión gótica de Ensor House. Mientras pasan los días y la nueva institutriz va acomodándose a las normas de la casa, el personal comienza a desaparecer de forma repentina hasta provocar que los propietarios piensen si algo anda mal con la nueva institutriz.

El director es Zachary Wigon (El templo 2022, que tenéis en Movistar+), y que también protagonizó Margaret Qualley junto a Christopher Abbott (Hombre lobo 2025) y el guion lo firma Micah Bloomberg, también fue guionista de El templo y creador de la serie de podcast Homecoming que luego se convirtieron gracias a Sam Esmail (Mr. Robot) en la serie de dos temporadas (2018 - 2020) Homecoming dirigida por Sam Esmail y Kyle Patrick Álvarez.


Superman
De James Gunn volverá al rodaje otra vez. La información asegura que se trata de pequeñas tomas que harán mucho mejor la película. Más insertos que secuencias completas. Estamos a 125 días de su estreno el 11 de julio.

La última proyección con público tuvo una buena acogida, y los comentarios apuntan a que es una mezcla entre el tono de Wonder Woman y Guardianes de la Galaxia.

Demos gracias a que Superman tiene un perrete y no un gatete.



viernes, 7 de marzo de 2025

Night of the Zoopocalypse (póster y tráileres)


Desde Canadá nos llega La noche del Zoopocalipsis, en la que tras la caída de un meteorito (del tamaño de un cacahuete) se propaga un virus que convierte en zombie al animal que lo coma o sea infectado. Y esto le ocurrirá a Conejo Cero (por lo del paciente cero). Un lobo, un puma y una cría de hipopótamo llamado Poot deberán enfrentarse a los zombies y salvar al resto de animales del zoo.

Este disparate dirigido por 
Ricardo Curtis y Rodrigo Pérez-Castro con guion de Steven Hoban y James Kee. Como dato curioso Clive Barker (sí, sí, ese) es uno de los productores.

Por lo visto la mezcla del terror y el humor d Baker juega a favor de esta peli, llena de buenos sustos y carcajadas, e incluso con un lémur aficionado al cine francés.

En cuanto a sus directores Ricardo Curtis trabajó en la animación de Todos los perros van al cielo 2 (1996), El gigante de hierro (1999), Shrek (2001), Monstruos S.A. (2001), Buscando a Nemo (2003), y Rodrigo Pérez-Castro en el departamento de arte y storyboards de varias películas como Río 2 (2014), Angry Birds: La película (2016), Ice Age: El gran cataclismo (2016) o Ferdinand (2017). 

Entre los actores que prestan sus voces a los personajes están David Harbour, Bryn McAuley, Paul Sun-Hyun Lee y un largo etc.

Cuidado porque podríamos estar ante un auténtico sleeper de la animación del 25, aunque creo recordar que se proyectó el pasado 6 de octubre del 24 en el Festival de Sitges y se nos pasó por alto.

Night of the Zoopocalypse llegará a los cines españoles el 4 de abril, y en USA un mes antes, el 7 de mayo.













jueves, 6 de marzo de 2025

It Feeds (póster y tráiler)


Se alimenta
 retoma la leyenda del fantasma/ente/ o demonio que te acosa y se pega a ti para chuparte la energía hasta dejarte como un sobre de ositos de goma vacío.

Una variante de esa misma historia es la que ha escrito y dirigido Chad Archibald, que lleva años atado al género de terror y a los sustacos, pero sin ser tan conocido. Es más, hoy hemos conocido de su existencia por el trailer de su nueva película It Feeds.

La historia nos cuenta cómo una niña se cuela en la consulta de Cynthia Winstone (una psiquiatra/clarividente, interpretada por Ashley Greene), diciendo que un ente se está alimentando de ella. Jordan (Ellie O'Brien), hija de Cynthia le pide a su madre ayudar a la chica antes de que esa fuerza termine de apoderarse de ella. Como suele ocurrir, las cosas terminan desmadrándose y el ente también irá a por la psiquiatra y su hija.

El único actor más conocido que verás en el tráiler es Shawn Ashmore, a quien vimos de adolescente interpretando a Bobby Drake/El Hombre de Hielo en X-Men (2000), Las ruinas (2008), en la serie The Following (2013 - 2015) y ya más hombre hecho y derecho en Darkness Falls (2020) o en la serie The Rookie en el personaje de Wesley Evers en 85 episodios.

Pese a tener todo el look de ir directa a plataformas, It Feeds tiene una factura en su trailer que ya querrían muchos estrenos cinematográficos.







miércoles, 5 de marzo de 2025

Rebirth: Home Sweet Home (póster y tráiler)


Póster y tráiler para Rebirth: Home Sweet Home, película tailandesa y adaptación de este vídeo juego de acción y terror, en la que seguimos a Jake, un policía americano de vacaciones con su familia en Tailandia, que termina inmerso en el mundo sobrenatural tras interrumpir el ritual de un asesino en serie que quería abrir las puertas del infierno. Y claro, se abren y por ellas lo peor del mundo paranormal, porque es lo que nos mola. Lo típico que te encuentras cuando vas por las calles de Tailandia.

Jake se unirá a un monje novato (pero que se sabe todos los Mambo Yambos y combos espectrales) para embarcarse en un viaje a través del mundo sobrenatural del Hindrance para cerrar las Puertas del Infierno.

La película está protagonizada por Michele Morrone (365 días), William Moseley (Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario) y Urassaya Sperbund. Sus directores son Alexander Kiesl y Steffen Hacker.

Rebirth: Home Sweet Home se estrenará en plataformas el 14 de abril y en DVD y Blu-ray saldrá a la venta el 21 de abril. Producen Altit Media Group, Film Frame Productions y Signature Entertainment.







Andor (2ª Temporada - detrás de cámaras)


Nuevas imágenes de la 2ª temporada de Andor en este detrás de cámaras.












martes, 4 de marzo de 2025

Warfare (póster y tras de cámaras)

Nuevo póster y un tras de cámaras de Warfare de Alex Garland.
Estreno en USA el 11 de abril.



Nuevo proyecto de Jesse Armstrong


Con esta imagen de la portada del guion con el hielo difuminando la tinta del título por la nieva derretida, Max nos avanza que esta primavera veremos ESA la película, escrita y dirigida por Jesse Armstrong, creador de la fantástica serie Succession, y que estará protagonizada por 
Steve Carrell, Jason Schartzman, Cory Michael Smith, Ramy Youssef.

El siguiente proyecto de Jesse Armstrong como guionista será Jonty, comedia coescrita con Sam Bain (Room 104), dirigida por Eric Wareheim y protagonizada por Michael Cera, en la que un niño mimado (Cera) marcha a NY para ayudar a su amigo de la infancia levantar y producir una obra de teatro 
terrible en Brodaway.

Produce A24 y Broadway Video.

Pero la noticia de hoy, no perdamos el foco, es esta película sin título que veremos muy pronto en Max.



Mobland (tráiler)

Tráiler para la primera temporada (de 10 episodios) de Mobland, otra serie más de bandas y mafiosos de Guy Ritchie para Paramount+, en la que volvemos a zambullirnos en el mundo de la mafia para conocer a dos generaciones de mafiosos, sus negocios, relaciones y al hombre que llaman para resolver los problemas, que no es otro que Tom Hardy. El reparto lo cierran tres actores tremendos como son Pierce Brosnan, Helen Mirren y Paddy Considine.

Al ser una serie de Paramount+ nunca sabemos con certeza si llegará directamente a Sky Showtime o a otra plataforma como Movistar+, y si lo hará el mismo día que se estrena en USA el 30 de marzo. La norma en Sky Showtime es que siempre se estrena unos días después en España.

Actualizado
Y eso es lo que ocurrirá, pero unos cuantos meses después, la serie se estrenará en España en Sky Showtime el 9 de junio.

Producen 101 Studios, MTV Studios, Showtime Networks y Toff Guy Films, productora de Guy Ritchie, que dirige dos episodios. El guion lo firma Ronan Bennett, el miso guionista de Enemigos públicos o más recientemente de la nueva adaptación de Chacal también de Sky Showtime, y serie que pese a algunos altibajos, es muy recomendable, y que ya prepara su segunda temporada.



The Bondsman (tráiler)

Primer tráiler para la serie de ocho episodios The Bondsman (algo así como El Siervo), en la que un cazarrecompensas (resucitado) llamado Hub Halloran (Kevin Bacon), tiene una segunda oportunidad en la vida para, además de seguir viviendo, recuperar el amor de su familia y recuperar también su olvidada carrera musical mientras sigue trabajando como cazarrecompensas, pero esta vez buscando y matando demonios.

El creador de la serie s el guionista Grainger David, procedente del mundo del cortometraje, junto a los guionistas, también desconocidos, Satinder Kaur y Nina Kim. La serie está producida por Amazon MGM Studios, Blumhouse Television y CrimeThink, y comenzará su emisión en Prime Video el 3 de abril.

En cuanto veáis el Red Band tráiler vais a programar una alarma en el móvil con el día de su estreno.


lunes, 3 de marzo de 2025

COTN nº 291 Marzo 2025


Este mes lo hemos tenido muy difícil a la hora de elegir nuestra portada porque en esta primera semana se estrenan dos peliculones realmente interesantes como son Mickey 17 de Bong Joon-ho y Presence de Steven Soderberg que nos ha parecido soberbia, más por su postproducción que por la historia de fantasmas sin giros locos de guion y que funciona como un cohete entre la audiencia. Es una película que os marcará.

Pero como blockbuster espectacular y muy original no tengo dudas de que Mickey 17 (basada en la novela Mickey 7) será el peliculón de este mes, con esa historia que va más allá de alguien que vende su cuerpo para embarcarse a una misión espacial. No es que venda su cuerpo a la ciencia, sino que da su consentimiento para ser un "prescindible" y en caso de morir durante su exploración espacial... se le clona y asunto arreglado.

Es una película entretenidísima, divertidísima y una locura. Puede que eso, esa sobreactuación (sobre todo Mark Ruffalo) que tiene sobre todo el cine asiático en general, como el italiano no guste a muchos. Ojo, que la película (creo que pincha algo) cuando se toma la cosas en serio en su tramo final, si le quitas 20 minutos de la última media hora mejoraría, por no hablar de desarrollar más a los secundarios. Pese a todo... esta es seguramente la mejor película que hayas visto de Robert Pattinson. Está que se sale.



En cuanto a Presence hay que aplaudir el trabajo de montaje y sonido que hizo Soderberg, en una casa donde todo suena o cruje, y por la que se mueve esa presencia prácticamente flotando. Si la veis doblada os perderéis todo el esfuerzo que han hecho de volver a grabar los diálogos y efectos sonoros para que no se oyeran los pasos del cámara. Soberbio, en serio, y más en una casa en la que hasta por el hecho de llenarte los pulmones de aire haces que cruja el suelo.



También se estrenará en esta primera semana Lee Miller de Ellen Kuras con Kate Winslet como protagonista y fotógrafa de guerra, y la película de animación de Peter Browngardt El día que la tierra explotó: Una película de Looney Tunes.

El 14 de marzo llegará The Last Show Girl de Gia Coppola protagonizada por Pamela Anderson (que está espléndida), y de ahí saltamos al 21 de marzo con la (terrorífica) y esperadísima nueva adaptación en imagen real de Blancanieves de Marc Webb, protagonizada por Zachel Zegler y Gal Gadot. ¿Conseguirá Zegler romper su mala racha y quitarse el apodo de gafe?

Ese mismo viernes 21 se estrenará Novocaine de Dan Berk y Robert Olsen con Jack Quaid de protagonista, y la nueva de Barry Levinson protagonizada por Robert De Niro en The Alto Kings en una película sobre el crimen organizado y el mafioso Frank Costello. Además se estrenará La chica de la aguja, película de Dinamarca dirigida por Magnus von Hom (fuertecita) que pasa de la belleza a la crueldad más absoluta en un chasquido. Es una parada de monstruos y no para todos los gustos. El blanco y negro ayuda a rebajar el tono cruel y violencia en pantalla.



El mes lo cerrarán las películas A Working Man de David Ayer (que siempre funciona con el cine de acción) con Jason Statham como protagonista repartiendo guantazos, Anzu, gato fantasma una joya de la animación para niños y sobre todo adultos dirigida por Nobuhiro Yamashita y Yoko Kuno, la australiana Sting. Araña asesina de Kia Roache-Turner que os la podéis ahorrar y Modigliani, tres días en Montparnasse dirigida por Johnny Depp y protagonizada por Riccardo Scamarcio, Stephen Graham, Al Pacino y Antonia Desplat entre otros.

Y en este mes tenemos en nuestras secciones Maruja de Cine de Maruja Bergman un vistazo a los últimos días de febrero en los que hemos perdido a tres figuras del panorama cinematográfico que han causado gran conmoción en redes. En Cookies on Cookies hemos recuperado a Martín Köenig y a su Senda del Gerrero para que nos ponga al día de la más que productiva trayectoria cinematográfica de Steven Soderberg, por el estreno de su nueva película Precense y de la siguiente Confidencial (Black Bag) que llegará a España el 21 de marzo.

Sin olvidar todas esas noticias que tenéis casi a diario esperando que las leáis.
¡Que las disfrutéis!

MARUJA DE CINE

"En Cookies nunca hablamos de los muertos porque mientras el cine y las películas existan todos seguirán vivos. Todos. Reparto artístico y técnico."

Esta frase o algo más o menos así, hace muchísimos años en los primeros meses de Cookies on the Net allá por 1996, recuerdo oírsela a Frank (Palacios, causante de arrastrarnos a unos cuantos durante décadas en esta revista), cuando moría alguien relevante de la industria cinematográfica. Para las defunciones está Twitter, las noticias, los fans del fallecido y otras páginas que se alimentan del chismorreo y los decesos.

Hace pocos días murió Roberta Flack (que siempre me ha encantado y no precisamente por el repetitivo Killing me softly), y Twitter se inundó de fans de la cantante que salían como topos de la madriguera para recordar su pérdida con un vídeo de YouTube. Y os hablo incluso de niños y niñas de cortísima edad llorando con un tema de Roberta Flack de fondo. Os prometo que vi algunos de esos vídeos y me pregunté ¿a qué edad esa niña de ¿seis años? comenzó a oír a Roberta Flack...?

Pero lo de este mes es que han sido tres muertes muy seguidas (cuatro en realidad y también la de un perro), inesperadas y dos de ellas (y el perro) rezuman un extraño misterio que se alargará durante semanas con la investigación policial.

Y como esta es mi sección y puedo hablar de lo que quiera, quiero hablar de ellos.
De Gene Hackman (1930 - 2025), de Roberto Orci (1973 - 2025) y Michelle Trachtenberg (1985 - 2025). 


*Esta foto de Gene Hackman es del 30 de agosto de 2024 cuando estaba en los estudios de Warner Bros visitando a su amigo Clint Eastwood. Quien hizo la foto es Andrew Carter, encargado de la seguridad en Warner Bros y de Malpaso Productions. Tras la foto se fue a almorzar con ellos a un restaurante Smokehouse.

Quizá de todas ellas la más misteriosa sea la de Gene Hackman (95), retirado del cine desde hacía 20 años para vivir con su esposa 
Betsy Arakawa (65) y sus perros. Los cadáveres del matrimonio fueron encontrados el pasado jueves en su casa de Nuevo México por un empleado de mantenimiento, además del cadáver de uno de sus perros encerrado en un armario. ¿?

Los cuerpos llevaban sin vida varios días y gracias a las autopsias descartaron el envenenamiento por monóxido de carbono (por fuga de gas). El cuerpo del actor se encontró en su dormitorio (ya vestido) y el su esposa en el suelo del baño; Según el Sheriff del condado de Santa Fe, la pareja podría llevar muerta nueve días, que coinciden con la fecha en la que se detuvo el marcapasos
Hackam, el lunes 17 de febrero. Los cadáveres no sólo estaban en proceso de descomposición sino que además se encontraron parcialmente momificados.

Aunque no han indicios de que se haya cometido un acto criminal, la escena a la que se enfrentó la policía al llegar sí hizo que pidieran un registro y una investigación exhaustiva. Entre otras cosas porque junto a Betsy Arakawa (casada con Hackman desde hace 40 años) encontraron un frasco de pastillas del que no han dado información sobre su contenido. 

Esta sería la parte más sensacionalista/misteriosa de la muerte del matrimonio (y el perro). En cuanto a la trayectoria de Hackman, poco hay que hablar tras su intervención en 101 películas.

Se apartó del cine en 2004, cerrando su carrera con las películas El jurado (2003) y Bienvenido a Mooseport (2004), y la comenzó en un papel sin acreditar, interpretando a un policía en Mad Dog Coll de Burt Balan (1961) para seguir en series de televisión y cine.

Algunos de sus papeles (para mí) más destacables fueron en La conversación de Francis Ford Coppola (1974), French Connection: Contra el imperio de la droga de William Friedkin (1971), La noche se mueve de Arthur Penn (19756), Sin perdón de Clint Eastwood (1992) y sobre todo por su papel de Lex Luthor en Superman de Richard Donner (1978). Tranquilos, que tampoco me olvido de su papelón en Arde Mississippi de Alan Parker (1988).


Valerie Perrine, a quien todos conocimos, sobre todo, por su papel de la señorita Teschmacher en la película Superman, como acompañante de Lex Luthor (Gene Hackam) junto a Otis (Ned Beatty), subió a su Twitter el 1 de marzo esta foto acompañada de su amiga Sarah Douglas, que interpretó a la villana kriptoniana Ursa (también en Superman), después de haberse enterado unas horas antes de la muerte de Hackman.

Es una imagen tan conmovedora, devastadora por la enfermedad de Parkinson con la que convive Perrie desde hace décadas, tierna y a la vez transmite tanta fuerza la amistad entre estas dos mujeres, más aún en un momento de duelo y pérdida como este.

Si no habéis visto La conversación, no la paséis por alto.




El nombre de Roberto Orci quizá os sea menos conocido, pero este guionista y productor se ha colado en vuestras vidas más de lo que podáis imaginar.

Comenzó en la industria como productor y guionista de Hércules: Sus viajes legendarios (1998 - 2000), siguiendo luego de guionista en series como Alias (2001 - 2003) y en películas como La isla (2005), La leyenda del Zorro (2005), Transformers (2007), Fringe (al límite) en 100 episodios, donde además fue uno de sus creadores junto a J.J Abrams y Alex Kurtzman, en un reboot descarado de Expediente X que le salió perfecto.

Este trío de guionistas y productores continuaron en equipo insuflando vida a una saga más o menos muerta como era la de Star Trek con la película Star Trek (2009), Star Trek: En la oscuridad (2013), Star Trek: Más allá (2016).

Orci también fue guionista en los Transformers (2009) y en Transformers: La venganza de los caídos (en 2009), y en 65 episodios de la serie Transformers: Prime, además de en 62 episodios de la fantástica serie de TV Sleepy Hollow o en 233 guiones de Hawaii 5.0 (2010 - 2020).

También fue productor de la saga Ahora me ves (de 2013 y 2016), El juego de Ender (2013), la serie Scorpion de 90 episodios y de la fracasada La momia (2017) que iniciaría un Monster Verse de la Universal que nunca se creó.

51 años de talento que no se perderán porque como me dijo Frank, su trabajo seguirá ahí para que volvamos a disfrutarlo.



El caso de Michelle Trachtenberg también nos pilló por sorpresa, sobre todo a los fans de la serie Buffy, cazavampiros (2000 - 2003) en la que interpretó a la hermana pequeña de la protagonista (Sarah Michelle Gellar) en 66 episodios a partir de la 5ª temporada (de 7 temporadas).

Pero Trachtenberg ya había comenzado a trabajar en 1991 como actriz infantil en varias producciones para televisión, la más destacada Meego donde un extraterrestre estrafalario se hace amigo de unos niños que convencen a su padre (que acaba de perder a su mujer) para que le contraten como niñero. Ese tal Meego no era otro que el actor Bronson Pinchot, que interpretó a Balki Bartokomous en Primos lejanos (1986 - 1993). Era el "priiiimoooo" que llegaba a la vida de Larry Appleton (Mark Linn-Baker) para ponerla patas arriba.

Luego vendría su papel de sobrina Penny en Inspector Gadget (1999), Buffy, Eurotrip (2004) y su aparición en cuatro episodios de A dos metros bajo tierra (2004) la catapultaron a su segundo momento de fama mundial, tras Buffy) gracias con la película de la que tanta chanza hemos hecho durante años con su título en España: Ice Princess o Soñando, soñando... triunfé patinando.

Tras el éxito siguió trabajando en televisión y en series de animación prestando su voz, en el terror en Negra Navidad (2006), en 23 episodios de la serie Mercy (2009 - 2010), Love Bites (2011), Weeds (2011) y vuelta a la primera plana con la serie Gossip Girls (2008 - 2012) en 28 episodios. Sus últimos trabajos fueron en las series de animación Robot Chiken (por su película Harriet the Spy de 1996 poniendo su voz a un osito de goma), Human Kind of (2018) en 21 episodios, y en otros dos episodios de Gossip Girls (2022 - 2023) recuperando su papel de Georgina Sparks.

Harriet la espía tuvo un reboot en (2021 - 2023) como serie de animación ahora protagonizada por la voz de actriz Beanie Feldstein, en la que Michelle Trachenberg regresó como voz de la doctora Wagner en el episodio 9º de la 2ª temporada. Ese fue su último trabajo hasta la fecha.

En 2021 también le vendió a Tubi su proyecto de docuserie 
titulada Meet, Marry, Murder en la que fue la conductora en los episodios.

Michelle Gellar que ahora se encuentra en el futuro reboot de la serie y amiga hasta el fallecimiento de Michelle, dijo en su Instagram hace unos días:

"Michelle, escúchame. Escucha. Te quiero. Siempre te querré. Lo más difícil en este mundo es vivir en él. Seré valiente. Viviré... por ti."

Un mensaje de despedida y guiño a la serie donde se conocieron: Buffy.
.
Recordemos que Gellar también perdió en 2004 a su amiga y actriz Shannen Doherty a quien todos recordamos por su papel de Brenda Walls en Sensación de vivir y sobre todo por el de Prue Halliwell en Embrujadas.



Ha sido un febrero muy negro y seguramente hemos perdido a más actores, actrices y a profesionales en otras labores de la industria de los que dará cuenta en la ceremonia de los Oscar 2025 en su apartado de in memoriam.

COOKIES ON COOKIES: En la Senda del Guerrero


HABLEMOS DE STEVEN SODERBERGH

Bienvenidos y bienvenidas a marzo donde le hemos dado un mes de vacaciones al monstruo de las cookies y esta vez me toca a mí, Martin Köenig, el creador de La Senda del Guerrero, retomar esta sección por ahora y quizá en próximos meses, todo depende de las opciones que haya para las cookies porque llevamos más de diez años con esa sección, y los temas se van agotando, así que ahora iremos alternando Cookies on Cookies con La Senda del Guerrero y quizá algún que otro BEHR de los que hacía Nina Vorhees.

Por mi parte os hablaré de Steven Soderbergh, director que estrena este mes una película y otra en marzo (de ambas os hablo al final del listado). Así que para empezar, vamos con una pequeña biografía de Soderberg.

Nacido en Atlanta en 1963, Steven Soderbergh de ascendencia sueca y siendo aún niño se mudó con sus padres a Baton Rouge (Louisiana), donde su padre trabajó como decano en Educación, y allí Steven descubrió la filmación y empezó a realizar cortometrajes en Super 8mm con equipo prestado por estudiantes de la universidad. Mientras estaba estudiando, recibió una clase de animación y se pasó a los rodajes en 16mm, y tras graduarse viajó hasta Hollywood a buscarse la vida.

Allí encontró un trabajo como editor de cine freelance hasta que recibió la oportunidad de dirigir su primera obra (un videoclip del que hablo al principio de la lista). A partir de ahí comienza el recorrido, un viaje bastante largo por una filmografía repleta de géneros y con una gran variedad de argumentos. Si queréis más información personal del director podéis recurrir a la Wikipedia o a otras páginas cinematográficas. Nosotros a lo nuestro, se ilumina la pantalla y aparece en primer lugar el texto “Directed by Steven Soderbergh”. A comer palomitas.

El primer trabajo del director fue un histórico concierto del grupo Yes, titulado 9012 Live, que le valió una nominación al Emmy. Posteriormente dirigió el corto Winston, sobre la atracción sexual en una tienda de bicicletas, corto que le sirvió como preámbulo a la que fue su celebrada ópera prima: Sexo, mentiras y cintas de vídeo, historia que cuenta la relación entre un abogado adicto al sexo, su mujer, la hermana de su mujer y un enigmático compañero del abogado en la universidad que alterará la vida de la hermana de su mujer. Al final, sexo por todas partes.

Kafka, la verdad oculta, es su segundo trabajo y cuenta un episodio de la vida del autor de La metamorfosis, en la que trabaja como empleado de una empresa de seguros y se obsesiona por la desaparición de un amigo, adentrándose en un mundo peligroso.

Y
 el primer tráiler de la lista es para El rey de la colina, un drama ambientado en la Gran Depresión de los años 30 en Estados Unidos, a través de los ojos de un niño, que ve cómo su familia se dispersa cuando su padre encuentra un trabajo lejos de casa. El niño acabará ocupando habitaciones de un motel, solitario y sin un futuro claro a la vista.



Tras esa película dirigió varios episodios de la serie de estética neo-noir Ángeles caídos, la película sobre atracos Bajos fondos, el drama Professional Man, en el que un hombre trabaja como ascensorista de día y como asesino a sueldo para la mafia por la noche y la comedia surrealista Schizopolis, de la que fue protagonista interpretando a un escritor de discursos harto de su trabajo y de su matrimonio, sin saber que un dentista, también interpretado por él, tiene una aventura con su mujer. De esta os dejo el tráiler.



Gray'sAanatomy (nada que ver con la serie de dramas médicos Anatomía de Grey) es otra comedia en la que un monologuista recibe la noticia de que un malestar en el ojo va a necesitar una arriesgada cirugía, y se dedica a contar en público sus intentos por evitar esa intervención a través de la medicina alternativa.

En su primera de muchas colaboraciones con George Clooney, Soderbergh le tuvo como protagonista de Un romance muy peligroso, junto a Jennifer López, donde se contaba la historia de un atracador de bancos encarcelado que se fuga, llevándose como rehén a un agente federal que se siente atraída por los delincuentes.

El halcón inglés es un thriller de venganza en la que un ex-presidiaro busca a los asesinos de su hija, enfrentándose a duros criminales y sufriendo varias palizas en el intento.

Y aquí ya entramos en títulos con más caché y premiados de su carrera como Traffic, con la que ganó el Óscar al Mejor Director, un film sobre un juez encargado de luchar contra la droga que descubre a su hija metida en ese oscuro mundo y Erin Brockovich, con Julia Roberts que se llevó otra estatuilla como Mejor Actriz en 2001, contando la historia real de una madre soltera que consiguió trabajo en un despacho de abogados y se dedicó a investigar el caso de unos clientes que padecían una extraña enfermedad. Aquí va el tráiler de esta obra.



Su siguiente trabajo le unió a un lujoso reparto, encabezado de nuevo por George Clooney y secundado por estrellas como Julia Roberts, Matt Damon, Brad Pitt, Andy García o Casey Affleck. Ocean's Eleven es un remake de La cuadrilla de los once que protagonizasen Frank Sinatra, Dean Martin y Sammy Davis Jr en 1960, la historia de once ladrones que deciden atracar al mismo tiempo tres casinos de Las Vegas.

Cambiando totalmente de género, Soderbergh dirigió el remake del film Solaris de Andrei Tarkovski, una película de ciencia ficción en la que un astronauta (otra vez George Clooney) recibe la llamada de socorro de una base espacial situada junto al planeta Solaris. Al llegar allí descubrirá que hay solo dos supervivientes.

Full Frontal es una película experimental con muchos cameos sobre la vida de un grupo de personajes de Hollywood que están trabajando y van a celebrar una fiesta de cumpleaños del productor de la película. La serie K Street cuenta las vivencias de una empresa de grupos de presión políticos en Washington DC, y después de estos trabajos regresó al latrocinio con Ocean's Twelve, más o menos con el mismo reparto, esta vez aumentando su radio de acción y tratando de realizar tres robos en tres ciudades diferentes, Roma, París y Ámsterdam.



El corto de 2004 Equilibrium (episodio de la trilogía Eros) presenta a un hombre con su psicoanalista hablando de un sueño recurrente sobre una mujer desnuda en su apartamento. Bubble es una curiosa película sobre dos trabajadores de una fábrica de muñecas a quienes separa una diferencia de edad y que verán su rutinaria vida alterada por la llegada de una empleada joven y atractiva. Os dejo el tráiler, que no dice nada pero me parece super inquietante.



Un nuevo salto de género llevó a Soderbergh a dirigir El buen alemán, en la que (otra vez) George Clooney interpreta a un corresponsal de guerra norteamericano que se ve metido en un lío al ayudar a una antigua amante, cuyo marido es buscado por los americanos y los rusos tras la Segunda Guerra Mundial. El cortometraje Building nº 7 es, según su director, un homenaje de ciencia ficción a Jean-Luc Godard. La tercera parte de la saga Ocean's, esta vez con el número 13, reúne de nuevo a George Clooney, Matt Damon, Brad Pitt junto a Ellen Barkin y Al Pacino, para robar un casino y defender a uno de su grupo que ha sido engañado por el dueño del mismo.

Y vámonos con otro tráiler, perteneciente a la bilogía o dilogía (que no duología como dice todo el mundo de forma incorrecta) inspirada en la vida de Ernesto “Che” Guevara, titulada Che: El Argentino, al que interpretó Benicio del Toro, narrando su primer período como guerrillero y revolucionario. Hay que contar que la segunda parte, a la que corresponde el tráiler, se titula Che: Guerrilla, y así fue proyectada en cines comerciales, dividida en dos, mientras que en el festival de Cannes se estrenó y proyectó como una película de cuatro horas y media de duración.




¡El soplón!, cuenta la historia de un agente del FBI que consigue sacar a la luz, con la ayuda de un bioquímico, una engañosa política de control de precios por parte de una multinacional agrícola y The Girlfriend Experience nos muestra cinco días en la vida de una prostituta de lujo en Nueva York (interpretada por Sasha Grey, actriz de cine porno en la vida real) cobrando 10.000 dólares por noche. Su novio está la mar de contento porque además trabaja como entrenador personal y se saca una pasta por su cuenta. ¿Os apetece el tráiler? Pues aquí lo tenéis.



Soderbergh también dirigió un documental (este tío ha hecho de todo) titulado And Everything is Going Fine, que recopila entrevistas y actuaciones del cómico irreverente Spalding Grey, que comenzó en 1984 y falleció en 2004, haciendo del monólogo todo un arte sobre el escenario. De título también largo, The Last Time I Saw Michael Gregg cuenta cómo una compañía teatral entra en crisis cuando su director abandona justo antes de estrenar la adaptación de una obra clásica.

Cambiando al cine de acción desenfrenada, Indomable, protagonizada por Gina Carano, actriz modelo y ex-luchadora de artes marciales mixtas, Indomable es la historia de una ex marine a la que contratan distintos gobiernos para llevar a cabo misiones extraoficiales. Su valía será puesta a prueba cuando una operación involucra a los altos cargos de una operación de rescate.

Y volvemos con otro tráiler, esta vez pasando al género de catástrofe catastrófica. Contagio, rodada en 2011 presenta como si de una premonición se tratase, la historia de una norteamericana que regresa de un viaje a Hong Kong y propaga un virus que empieza a extenderse por todo el mundo (¿os suena de algo?). En pocos días la población va cayendo enferma, ya que el contagio de produce por el simple contacto entre las personas. Tráiler a la vista.



En la película Magic Mike, un hombre que desempeña varios trabajos es también stripper en un club para mujeres, donde es conocido como Magic Mike. Allí introducirá a un joven que se está buscando la vida, dándole a conocer un mundo de alcohol, sexo y dinero, muy adictivo pero con algunos peligros. Yo solo veo peligro en el alcohol, porque lo que es por dinero y sexo, me apuntaba ahora mismo con este cuerpo escombro que tengo.

Efectos secundarios nos presenta a una mujer adicta a un nuevo medicamento que le ha recetado su psiquiatra para controlar la ansiedad, ante la próxima salida de la cárcel de su marido. Detrás del candelabro cuenta la historia real de Liberace, un pianista y exuberante artista que apreciaba la desmesura, tanto en su vida diaria como en los platós de televisión y los escenarios. Un día conoce a un joven con el que, a pesar de su diferencia de edad y clase social, mantendrán una secreta relación durante años.

Soderbergh dirigió también varios episodios de la serie The Knick, ambientada en Nueva York a principios del siglo XX, en un hospital donde el cirujano jefe de un equipo de médicos, sobrepasa los límites de la ética y la moral con el fin de favorecer la investigación científica. Y además, es adicto a la cocaína.

Y pasemos, damas y caballeros, al siguiente tráiler. La suerte de los Logan es la historia de tres hermanos con mala suerte en la vida que planean robar la cámara acorazada de un circuito de carreras, aunque para ello necesitan la ayuda de un experto en demoliciones que se encuentra encarcelado.




Salto al thriller psicológico con Perturbada, donde una mujer perseguida por un acosador es encerrada en una institución mental contra su voluntad, y allí habrá de enfrentarse a sus temores, pero no sabe a ciencia cierta qué es real y qué es mentira. Dato curioso: esta película está rodada íntegramente con un iPhone.

La miniserie Mosaic se estrenó primero con una app de móvil, en la que los usuarios podrían decidir el desarrollo de la historia, que cuenta cómo una autora de libros infantiles aparece muerta en un pueblo con una estación de esquí. Al final de cada episodio, el usuario debería escoger entre dos personajes para continuar la trama. Después se estrenó en HBO, ya sin las opciones interactivas.

En High Flying Bird el director pasó al terreno del baloncesto, con la historia de un agente deportivo que ve a una joven promesa del baloncesto con la que hacer negocio.

The Laundromat: Dinero sucio, viene acompañada de tráiler. Película que habla sobre los conocidos como papeles de Panamá, una investigación periodística en la que un despacho de abogados filtró que varias personalidades mundiales tenían dinero sin declarar en un paraíso fiscal de Panamá. Interesante reparto encabezado por Meryl Streep, Gary Oldman y Antonio Banderas.



Entramos en la década actual con Déjales hablar, en la que Meryl Streep interpreta a una exitosa escritora que decide tomarse un descanso para irse de crucero con dos amigas. A la fiesta se apuntará un sobrino de la escritora que acabará coladito por la agente literaria de su tía.

Con el film Sin movimientos bruscos, Soderbergh volvió al cine de atracos, esta vez ambientándose en el Detroit de los años 50 cuando unos delincuentes de baja estofa son contratados para robar un documento, pero el plan les sale mal y deciden averiguar quién les contrató y qué hay en ese documento.

En Kimi, una empleada de una empresa tecnológica que sufre de agorafobia (miedo a los espacios abiertos y a las multitudes) descubre un crimen y trata de alertar a sus jefes. Y en El último baile de Magic Mike se cierra la trilogía (la segunda película fue dirigida por Gregory Jacobs) con un Mike fuera de los escenarios que retoma su actividad de stripper para una mujer adinerada que le hace una oferta irrechazable. Pero los planes que tiene para él no son los que se cree. Aquí os queda el trailercito.




Círculo cerrado es una miniserie de 6 episodios sobre un secuestro fallido que revela secretos de muchos personajes y culturas en el Nueva York actual. Command Z es otra miniserie en la que un científico encarga a sus empleados una misión para viajar en el tiempo, reescribir la historia y salvar el mundo.

Presence es la primera de las películas por las que hacemos esta sección, este mes, en esta página. Es la primera incursión de Steven Soderbergh en el género de terror, en la que una familia se muda a una nueva casa donde experimentará fenómenos sobrenaturales, y se manifestarán una presencia a su alrededor que les hará confundir lo que es real y lo que no. La curiosidad de este film es que está mostrado desde la visión del fantasma que habita la casa. Y por supuesto, tenéis tráiler.




Y la segunda película que justifica haber hecho esta senda es Confidencial (Black Bag), que se estrena el 21 de marzo y que cuenta cómo un agente de inteligencia descubre que su mujer ha traicionado al país, así que deberá decantarse por la lealtad a la nación que defiende o el amor que le tiene a su esposa.

Con esta sinopsis terminamos la revisión de este director tan prolífico y diversificador. Vuelvo a mi rincón esperando hacer otra senda en un futuro. El mes que viene volverá El Monstruo, con el que seguimos colaborando Nina y un servidor, y después preparad vuestro cuerpo para un ciclo repetitivo sin final porque, si nada lo impide, hablaremos de bucles temporales.

Martin Köenig

The Woman in the Yard (segundo tráiler)

Es cierto que el primer tráiler y póster de The Woman In The Yard de Jaume Collet-Serra nos dejó algo fríos. Pero llega este segundo tráiler con más información sobre la señora de luto que quiere zamparse a los críos, con unos buenos efectos de sombras chinescas y sustacos en la nuca, para convencernos de que esta "Mujer del patio", surgida por un deseo de la madre viene a cumplirlo cual genio maligno y sus hijos están en el menú de la cena.

La película llegará a nuestros cines el 28 de marzo.



Estado eléctrico (tráiler final)

Tráiler final para la nueva película de los hermanos Russo Estado eléctrico, que llegará a Netflix el 14 de marzo.

No es por ponerme pesimista pero... esta historia mil veces vista, con un regusto a Ready Player One, me ha dejado más fría de lo que creía con este nuevo tráiler.



Predator: Killer of Killers (tráiler y póster)

Primer tráiler para la película animada (spin-off) de Predator: Asesino de asesinos , que llegará a la plataforma Hulu (y luego a Disney+) e...