jueves, 10 de abril de 2025

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos

Hoy la revista Entertainment Weekly ha lanzado un clip con nuevo metraje de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos en el que aseguran que están listos para el despegue, y sin decir nada bien sabemos (porque anotamos esas fechas que tanto nos gusta poner) que este sábado 12, además de arrancar la nueva temporada de Doctor Who en Disney+ tendremos el 2º tráiler de la película.

La mala noticia que hemos conocido hoy es que Los Cuatro Fantásticos tendrá reshoots en pocos días. Pero tranquilos porque hablan de pequeños insertos, nada grave como ha ocurrido con la película de Michael Jackson de Antoine Fuqua, en la que han tenido que reconstruir todo el primer acto y ahora están reconstruyendo el tercer acto, además de desplazar su estreno para el próximo año.




Eddington (póster)

Póster y primera imagen (de Joaquin Phoenix y Pedro Pascal) para Eddington, la nueva película de Ari Aster, también protagonizada por Emma Stone y Austin Butler, que se proyectará en la competición oficial en el Festival de Cine de Cannes en mayo y que por ahora sigue sin fecha de estreno en cines.

Curiosamente la imagen que ha utilizado Aster para el cartel es una obra del artista David Wojnarowicz titulada: Sin título (Búfalos cayendo) 1988-1989, que representaba (entre otras cosas) la caída de los nativos americanos por la colonización y la absorción forzosa por la opresión colonial.

Pero también sirvió como símbolo del manejo catastrófico de la epidemia de SIDA por parte del gobierno americano durante aquellos años; Como ya os hemos contado, en la película de Aster los protagonistas (Stone y Pascal) quedan atrapados en este pueblo fronterizo durante la pandemia del la COVID-19.








El autor de la obra, Wojnarowicz falleció por complicaciones relacionadas con el sida en 1992.




Avances de Apple TV+

Hoy Apple TV+ nos ha regalado algunos avances de lo que llegará en pocos meses y en verano, como la esperadísima El gran guerrero (Chief of War) de la que te informamos en esta cookie el mes pasado con una foto y de la que ahora tenemos varias imágenes además de un avance y fecha de estreno para el 1 de agosto, además de otras series como The Studio en emisión, Echo Valley, película que llegará el 13 de junio, Murderbot de la que te informamos ayer y que llegará el 16 de mayo, la 4ª temporada de The Morning Show, Vicios ocultos, la 5º temporada de Slow Horses de la que ya se graba la 6ª, como ya te informamos esta serie se graba de dos en dos temporadas, Stick 4 de junio, 2ª temporada de Platonic (que no pasé del segundo episodio) y la película de La fuente de la eterna juventud de Guy Ritchie que llegará el 23 de mayo, de la que hace pocos días vimos su tráiler.

Todo muy concentrado en 1'43'' recordándote que "tu tiempo es valioso, gástalo sabiamente". Fuera de estos avances hay otra serie como Bucaneras: Aristócratas por amor que comenzará su 2ª temporada el 18 de junio y de la que también hay un avance en este estilo de cortos que tiene YouTube para móviles y que me parece un formato espantoso como soporte de lo que sea.





















miércoles, 9 de abril de 2025

A Breed Apart (tráiler y póster)

Cuando ves un tráiler como A Breed Apart, que es tan gore como cutre, con caras conocidas y con una premisa tan ridícula, te viene a la cabeza Una película de Minecraft que arrasa en taquilla pese a ser un horror.

Lo bueno de A Breed Apart es que Lionsgate ha debido de ver que es tan cutre que su estreno en usa será en cines y plataformas el 16 de mayo. Eso es porque saben que no aguantará en una sala de cine más de una semana. Es demasiado despropósito incluso para ser una película de Blumhouse o de Asylum. Y el póster es MUY de Asylum o del cine para adultos de los años 80.

Lo que quizá es más curioso aún es que esta A Breed Apart huele a ser un reboot o remake de la película The Breed (Aullidos en España) del año 2006. Tranquilos, no es la Aullidos de los hombres lobo de Joe Dante de 1981.

En la película de 2006 dirigida por Micholas Mastandrea, quien sólo dirigió esa película pero que ha trabajado y sigue trabajando como primer asistente de dirección (que es como ser la mano derecha del director) en películas como La Maldición (Cursed) 2005, El tren de las 3:10 (2007), Scream 4 (2011), Looper (2012), Westworld (2016), Los nuevos mutantes (2020) o El peor vecino del mundo (2022) entre muchas otras, estuvo protagonizada por Michelle Rodríguez, y en ella teníamos a un grupo de amigos que se iban de fin de semana a una isla con perretes asesinos. No es que llevaran a los perretes, es que ya estaba allí y estaban con hambre.

Ahora en 2025 los que viajarán a la isla serán un grupo de influencers (que nos recuerda a La matanza de Texas de 2022 de Netflix y a otras más recientes), para encontrarse con estos perretes asilvestrados y asesinos después de que les cuenten algo que parece una leyenda urbana, pero que no lo es.

Esta es la 2ª película escrita y dirigida por los hermanos Furst, Griff y Nathan Furst que... es que os lo tengo que contar porque es muy loco todo... su anterior película de 2018 se tituló en España La maldición de la bruja del sueño, que NADA tiene que ver con el título original de Nightmare Shark, en la que se contaba cómo los supervivientes de ataque de tiburón eran acosados en sueños por un tiburón sobrenatural que los mataba a lo Freddy Krugger. Incluso copiaban la secuencia de Nancy en la bañera, pero con una aleta de tiburón.

Una ida de pinza absoluta para televisión que pagó el canal SyFy, y tráiler que os dejamos también para que fichéis, como nosotros, a los hermanos Furst.











The Last of Us (3ª temporada)

Max acaba de anunciar la renovación por una 3ª temporada de la serie The Last of Us, noticia que no nos debería sorprender si sabemos, como ya sabíamos, que la 2ª temporada cuenta los hechos de de la mitad del segundo vídeo juego.

Que lo hagan antes de estrenarla sí que es algo positivo, ya que huele a que se han puesto con la preproducción, y podrían comenzar la grabación la próxima primavera.

The Last of Us regresará a Max el lunes 14 de abril.



Murderbot (tráiler y póster)

Fue en julio 24 cuando os mencionamos algo de esta serie ya que uno de los creadores y directores de la misma era el director y guionista de la película de Blumhouse AfrAId, película de la que os informábamos en ese momento.

Pero ahora toca hablar de Murderbot creada por Chris Weitz y Paul Weitz basada en la novela y bestseller de Martha Wells, que Apple TV+ ha convertido en serie de televisión.

Protagonizada por Alexander Skarsgård, Jennifer Sendaula, Maroc Rey 
Sepp, David Dastmalchian, Sabrina Wu, Tattiawna Jones, Tamara Podemski y Josh Cruddas entre otros, nos cuenta cómo en un futuro muy avanzado un robot de seguridad sin escrúpulos llamado Murderbot (Alexander Skarsgård) se hackea y descubre que tiene el secreto del libre albedrío.

Para permanecer oculto (y para que nadie lo descubra y le reinstalen el software original) se une a una misión (muy a su pesar) como protector de unos científicos en un planeta peligroso porque... lo que realmente le interesa a Murderbot es darse un atracón de telenovelas como el culebrón The Rise & Fall of Sanctuary Moon.

Pero no os engañéis con su tráiler porque pese a parecer una comedia se trata de un drama de acción, o eso dice su ficha técnica. 
La serie de 10 episodios comenzará su emisión el 16 de mayo en Apple TV+.








martes, 8 de abril de 2025

Predator: Killer of Killers (tráiler y póster)

Primer tráiler para la película animada (spin-off) de Predator: Asesino de asesinos, que llegará a la plataforma Hulu (y luego a Disney+) el 6 de junio.

¿Y de qué va esta antología? Pues de ver a varios Depredadores cazando en varios periodos de la historia de la humanidad. Le veremos cazando a vikingos, a samuráis o a pilotos de la Segunda Guerra Mundial. La película está dirigida también por Dan Trachtenberg (Predator: La presa y Predator: Badlands.

Con lo que el 6 de junio llegará Predator: Asesino de asesinos a plataformas y el 6 de noviembre, en cines y en pantalla grande la esperadísima Predator: Badlands de la que te hablamos en nuestro especial CinemaCom parte dos.







lunes, 7 de abril de 2025

Rebirth: Home Sweet Home (2º tráiler)

El pasado marzo os hablamos por primera vez de Rebirth: Home Sweet Home de Steffen Hacker y Alexander Kiesl y volvemos a ella porque estrena un segundo tráiler.

La película llegará a las plataformas americanas el próximo 14 de abril, curiosamente el mismo día que Max estrena (en España) la segunda temporada de The Last of Us que eclipsará todo lo demás... a tenor de las excelentes críticas que estamos leyendo hoy, por parte de la prensa especializada que ya ha devorado los 7 episodios.

Pero no perdamos el norte y centrémonos en el nuevo tráiler de Rebirth: Home Sweet Home.



Thunderbolts* (tráiler final)

Nuevo tráiler para los Thunderbolts*.

Estreno en cines el 30 de abril.



Estragos (Havoc - tráiler y póster)


Tráiler muy cañero para Estragos de Gareth Evans.
Estreno en Netflix el 25 de abril.







Misión Imposible: Sentencia Final (tráiler final y póster)


Tráiler final para Misión Imposible: Sentencia Final.
Estreno FINAL en cines el 23 de mayo de 2025.







domingo, 6 de abril de 2025

Una película de Minecraft


Por increíble que parezca, y esto le tocaría contarlo a Maruja Bergmang porque ella disfruta como una loca con las cifras en taquilla, Una película de Minecraft ha recaudado en USA en su primer fin de semana la friolera cantidad de 157 millones de dólares, mientras que a nivel mundial superó los 144 millones de dólares haciendo un total de 301m$.

Sabiendo que su presupuesto fue de 150m$ millones de dólares, Warner Bros. y sobre todo David Zaslav deben estar dando saltos de alegría sin poder creerse estas cifras (al igual que yo), que seguirán aumentando a lo largo de la próxima semana.

Estas cifras la colocan en la adaptación más taquillera de todos los tiempos de un vídeo juego, y en la más taquillera, por ahora, de 2025. 

Otro dato que me gustaría aclarar, porque los usuarios de Twitter e imagino que también los de Tik Tok, habréis visto la reacción de esos cines americanos con la gente engorilada disfrutando de la película de una forma surrealista.

Bien, pues hay que aclarar que esos vídeos, todos, pertenecen a una misma sala de cine donde se proyectó para un grupo de fans del juego que fueron invitados por la productora en un pase privado. Eso explicaría el desparrame que se crea como si se tratara de una despedida de solteros tras 6 horas de juerga.

En España, que sepamos por ahora, nadie se ha engorillado así en ninguna sala de cine. A ese extremo, ni de coña.



sábado, 5 de abril de 2025

Especial CinemaCon 2025 (parte dos, como en DUNE)

Hoy toca hablar de la presentación de Paramount, Disney y algo más, como ese avance de Superman, que vimos todos en internet antes de que los que estaban en la CinemaCom de las Vegas hicieran lo propio viéndolo en sus móviles y luego en la pantalla de cine. Otra pifia más del marketing que se está llevando con esta película de James Gunn.

Y es que no olvidemos, como pudisteis comprobar en Cookies nosotros subimos esa filtración de cine (con el estreno de Una película de Minecraft), que seguramente fastidió la sorpresa que Gunn quería darle a todos en la CinemaCon y por eso lo adelantó vía internet para que pudiéramos verlo con toda su calidad y no echáramos más leña al fuego con lo que ha hecho con Superman.

Esa fue la excusa, la filtración en Twitter, pero la realidad es más retorcida ya que lo subieron a internet justo cuando comenzaba el panel de Disney, y muchos de los que estaban allí no estaban atentos a lo que se mostró, sino a sus móviles para ver a Superman. Huele a campaña... guarra por parte de Warner Bros. para hundir la presentación del 2º tráiler de
Los 4 Fantásticos: Primeros pasos.

Vamos con la información que para nosotros siempre es y será lo principal.

Paramount arrancó con un poco de "circo" con motocicletas en acción, un poco de treatral antes de comenzar con Tom Cruise en su última Misión Imposible: Sentencia final.

Tenemos que recordar que la CinemaCon es un muestrario mundial de la industria del cine para los propietarios de las salas de cine... y prensa especializada. Es como venderles los próximos lanzamientos a los cines. Y Tom Cruise es el mejor cebo para que el público vaya en masa al cine a verle. Y en esta Misión Imposible, aunque nadie lo ha confirmado aún huele a kilómetros que será la última que protagonizará Cruise.

Cruise en el escenario recordó los años que lleva trabajando bajo la dirección de Christopher McQuarrie, desde Jack Reacher en 2000, a Al filo del mañana en 2014 (y de la que seguimos esperando su secuela), a incorporarse a la saga de Misión Imposible en Misión: Imposible - Nación secreta de 2015.

Cruise tuvo dos grandes momentos que no sé si otros actores lo hubieran hecho. El primero fue aplaudir lo buena que era la película F1 de Joseph Kosinski y el segundo pedir un minuto de silencio por la muerte de Val Kilmer. Esto fue lo primero que hizo al salir al escenario, tras una larga ovación. Pedir un minuto de silencio por la muerte de su amigo.

Luego entró 
Christopher McQuarrie que recibió el premio de los productores y exhibidores de salas de cine, y gras agradecerlo hablaron sobre la película. En la presentación de la anterior, el año pasado, mostraron una secuencia larga de persecución, pero en esta ocasión proyectaron un tráiler extendido, con mucho material que ya habíamos visto en el primer avance.

La siguiente de Paramount fue Perseguido (The Running Man), con Edgar Right y los actores principales: Glen Powell, Josh Brolin y Colman Domingo. En esta presentación mostraron un primer tráiler que nada tiene que ver con la adaptación de 1987 que dirigió Paul Michael Glaser con Arnold Schwarzenegger, María conchita Alonso y Yaphet Kotto.

La gran diferencia de esta nueva versión es que ese futuro distópico es más cercano al nuestro, que a las licras apretadas que vimos en el 87. La cinta rezuma acción violenta y espídica, como en cualquier película de Jason Statham. Rapidito y violento.

También presentaron ese horror de avance de Agárralo como puedas. Este avance también disgustó a quienes se desplazaron a Las Vegas a la CinemaCon ya que, al igual que ocurrió con Superman, el avance se estrenó antes en internet.

Disney comenzó con el mejor de los anuncios a la prensa: dejarles sacar fotos de todo lo que pasaba en el escenario, no de los tráileres, pero sí de los logos y así conocimos el nuevo logo de:



Predator Badlands proyectó un avance en el que vemos a un Depredador marginado que se hace la pregunta de, ¿y si por primera vez el tipo bueno de la peli es el monstruo cazador espacial? Quizá pienses que esto ya ocurrió de alguna manera en Alien vs. Predator de Paul W.S. Anderson en 2004 y no, no tiene nada que ver.


En este panel estuvo Elle Fanning sólo para comentar que su personaje acompañará al protagonista, que es el Predator, algo más normalito y no como los que hemos visto antes, quiero decir, que podría parecer más humano para pasar desapercibido entre nosotros. Lo que sí se comprobó en las primeras imágenes es que ese mundo donde se mueven los protagonistas, y que tiene un aspecto estilo Pandora de Avatar, da cuenta que estaremos ante una película con mayor presupuesto y visualmente más rica que la anterior, Presa.

Y al igual que vimos en Avatar 2, parece que Dan Trachtenberg quiere mostrarnos ese mundo de los Predators en el que habitan distintas tribus de estos alienígenas.

En esta foto se ve un poco mejor al nuevo Depredador.

Que el protagonista tenga este aspecto más humanoide y que sea un paria de su raza, nos deja pensando qué pasado tuvo este tipo (el Predator), para apartarse o ser repudiado de los demás. Fanning tampoco es que contara nada de la trama, con lo que esperamos más sorpresas y una inyección de nuevo trasfondo para la saga que sorprenda al espectador.



Predator Badlands se estrenará en cines el 7 de noviembre.

Se presentó el avance que acabamos de ver hoy de TRON: Ares de Joachim Ropning, muy atmosférico con la invasión de programas en el mundo real.

También se proyectó el primer tráiler de Deliver Me From Nowhere de Scott Cooper (Los crímenes dela academia 2022), biopic de Bruce Springsteen que, ya por la cercanía o por el estilo, recordó mucho a la reciente A Complete Unknown de James Mangold.

Mostraron el tráiler del remake de La guerra de los Rose de Danny DeVito, que en 1989 protagonizaron Michael Douglas, Katleen Turner y DeVito. La nueva versión se titula The Roses y también está basada en la novela de Warren Adler pero girando un poco más hacia la comedia. La original comenzaba en un tono cómico que se iba amargando y pudriendo poco a poco hasta un final demasiado fuerte y serio. Ahora con la dirección de Jay Roach (El escándalo Bombshell de 2019) y protagonizada por Olivia Colman y Benedict Cumberbatch y toda esa flema británica que les precede, parecen tirar más por la comedia ácida, pero azucarada.

Curiosamente cuando comenzó la promoción de Marvel no estuvo Kevin Feige, que comenzó con los personajes de los Thunderbolts*, con el reparto principal, haciendo comedia entre ellos y proyectando un tráiler muy similar al que ya conocemos, pero con una secuencia donde Valentina les convoca en la torre de los Vengadores.

Con Los 4 Fantásticos: Primeros pasos de Matt Shakman se resuelve el misterio de ¿dónde está Feige?, cuando apareció en vídeo desde el rodaje de Avengers: Doomsday desde Londres (como excusa), para presentar el segundo tráiler de Los 4 Fantásticos.

La película que será la mayor amenaza para el estreno de Superman y que llegará en pocos meses, no tuvo una presentación como las anteriores, ni con el director, ni con nadie de su reparto. Nadie. Nadie para presentar a la primera familia de Marvel.

Esto también hay que verlo por el otro lado, y creo que probablemente Feige esté en Londres y no en la CinemaCon para supervisar el rodaje de Avengers: Doomsday pegado a la nuca de los hermanos Russo. Porque Kevin Feige ve películas, y como nosotros, y ha visto lo producido y dirigido por los hermanos Russo en estos últimos 5 años.

O Feige tiene toda la confianza del mundo porque sabe que Los 4 Fantásticos es una muy buena película que conquistará al público para dejarla volar en solitario y sin red, o no entiendo por qué está pegado al culo de los Russo, en Londres, y no en Las Vegas en un evento tan importante para la industria cinematográfica como es la CinemaCon.

En el nuevo tráiler de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos sabremos (esto no es ningún spoiler) que Sue Storm está embarazada, que Silver Surfer llevará pelo largo (Julia Garner) alertándoles que su planeta ha sido marcado por Galactus para su destrucción, interpretado por Ralph Ineson (actor que interpretó al padre de Anya Taylor-Joy en La bruja 2015) al irrumpir diciendo: "¿Son ustedes los protectores de este mundo? ¡Su paneta está condenado a la muerte!", dos escenas más con Reed Richards intentando salvarlo TODO, y otra vez Silver Surfer volando hacia cámara mientras todo explota tras ella.

Avatar: Fire and Ash mostró un poco de "batiburrillo" y de momentos de la película que perdió a muchos, más que nada por su incoherencia, pero de lo que sacamos además de tener un 3D alucinante, es que respecto a lo visual se notó el HFR. mucho, mucho, mucgo.

El High Frame Rate se trata de agregar más fotogramas a la proyección, superando los 24 o 25 fotogramas por segundo. El cambio es notable si te meten sin comerlo ni beberlo una proyección a 100 fotogramas por segundo que directamente arranca la imagen de la pantalla gracias a potenciar la profundidad de campo.

Que se proyecten más imágenes por segundo no hay que confundirlo con la cámara lenta, porque en ese caso es distinto y ralentiza el movimiento. Con el HFR se consigue más enfoque en la imagen y más desenfoque en los fondos, la profundidad de campo.

Si recordáis lo que hizo Peter Jackson en El Hobbit dobló la velocidad de los 24fps hasta los 48fps y la sensación en el cine, allá por el 2012 cuando se estren, fue la de estar viendo un vídeo de altísima definición muy realista que mareó a todos al principio hasta que se nos acostumbró la vista.

Ang Lee fue más allá con su película Géminis en 2019 con la Dolby Vision HDCAM rodando a 120fps que era tremendamente insoportable en la sala de cine.




Avatar: Fire and Ash ha cuidado mucho ese efecto mareante porque, si ya el 3D no es para todo el mundo, una película de tres horas y doce minutos como será esta sería una auténtica tortura para la cabeza. No obstante, algunos comentarios de los asistentes apuntaban a estar frente a un videojuego.

Fuera ya de la CinemaCon, pero que también afecta a uno de los productos Disney, conocimos la "puesta en pausa" de la versión en imagen real de Enredados (2010), película que iba a dirigir Michael Gracey (Better Man 2025 o El gran Showman 2017), con guion de Jennifer Kaytin Robinson (Thor: Love and Thunder 2022).

Aunque nadie mencione al elefante esto es debido al estrepitoso fracaso de Blancanieves tanto en crítica como en taquilla, porque no nos engañemos, la película es horrible y todo lo que podría salir mal, salió mal en ella, y ahora Disney tiene dos películas más en acción real como son Lilo y Stich de Dean Fleischer Camp, que arrasará seguramente cuando se estrene el 23 de mayo, y Vaiana (Moana) de Thomas Kail, de la que no se ha mostrado absolutamente nada de ella con un estreno tan próximo como es el 27 de junio.

Pues en el panel no hubo rastro de Vaiana (Moana) en los próximos estrenos de Disney. Tampoco se habló nada de Star Wars por la película The Mandalorian & Grogu, que supongo se lo guardarán para la Star Wars Celebration de Tokio, que comenzará en breve el 18 de abril hasta el 20. Un fin de semana loquísimo de viernes, sábado y domingo que nos tendrá atados a internet muchas horas.

Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena y buen fin de semana!




TRON: Ares (avance y póster)

Tras finalizar su rodaje en mayo del 24, por fin tenemos un primer avance y póster para TRON: Ares.

Estreno en cines el 10 de octubre.







viernes, 4 de abril de 2025

COTN nº 292 Abril 2025


Comenzamos otro mes a saco con una de esas películas que creíamos que, bueno, que esperábamos al menos que fuera... ¿divertida?, porque la gente que juega a este Minecraft lo flipa construyendo cosas y se lo pasa en grande durante horas... y bueno. No fue para mí. Y seguramente le gustará a alguien de 0 a 10 años... pero no para mí.

Lo siento por Jared Hess, pero esta peli es incomestible, os juro que fui a verla en plan permeable, que me atravesara todo este mundo disparatado... pero no fue para mí. El horror. Huid, "carbones", huid de eso. El humor es mediocre, la aventura es cutre, ¿es que nadie supervisó ese guion? Pero es que nadie les dijo a los guionistas: Chris Bowman, Hubbel Palmer, Neil Widener, Gavin James y Chris Galletta: ¿pero qué mierda es esta? ¿Nadie leyó el guion? ¿El director leyó el guion?

Hay quienes tras mascar toda esa mediocridad de guion supieron cruzar el Rubicón del absurdo absoluto hasta encontrarla divertida y conseguir pasárselo bien. No fue mi caso.

También se estrena este mismo fin de semana Guillermo Tell de Nick Hamm, que sirve como prelavado neuronal tras Una película de Minecraft, ¡¡¡que este p*to horror ha costado 150 millones de dólares a Warner Bros.!!!, sí, sigo hablando de Una película de Minecraft, y también se estrena en cines Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás de Scott Chambers del que sigo sin entender cómo le estrenan películas a este señor que es carne de VOD.

El 11 llegará algo más convencional pero cañera como es Amateur de James Hawes, thriller de espías con Rami Malek y Laurence Fishburne, y también La cita de Christopher Landon que sabes lo que vas a ver y sabes que es una zona de confort molona donde lo vas a pasar bien.

El día 16 llegará Los pecadores (Sinners) de Ryan Coogler, que ya ha tenido pase de prensa en USA, embargado hasta dentro de dos semanas, pero del que se barrunta (por lo que hemos leído) que será un peliculón muy sólido, no un blockbuster, pero sí un peliculón con guion y con el que disfrutar en la sala de cine.

Steven Soderberg vuelve a estrenar película este mes (como hizo el 7 de marzo con Presence) pero esta vez con una historia de espías en Confidencial (Black Bag) protagonizada por Michael Fassbender, Cate Blanchett y Tom Burke entre otros.

También se estrena el 16 Warfare: Tiempo de guerra de Alex Garland que comparte crédito en la dirección como el guion con Ray Mendoza, de quien parte toda esta historia con su experiencia vital (y traumática) en el ejército americano como ex marine, y que Garland ha convertido en un peliculón fuertecito y visceral. Cine bélico sin filtros. No hay heroísmo en el infierno. Es una historia que te deja con mal cuerpo. Difícil de ver y más de olvidar.

Y del cine bélico salamos a la secuela curiosa y entretenidísima como es El contable 2 que llegará el viernes 26, dirigida por Gavin O'Connor y protagonizada por Ben Affleck y Jon Bemthal, pero si no te gustan los tiros puedes optar por el terror con Until Dawn de David F. Sandberg tras su fracaso en 2023 con ¡Shazam! La furia de los dioses, adapta este vídeo juego pasándose la historia original por el forro de los pantalones para crear otra cosa que... si funciona bien, pero ya sin estrenarla tiene en contra a todos los fans de este juego... que son muchos millones por todo el planeta. 

También se estrenan ese día The End de Joshua Oppenheimer, una historia postapocalíptica con toques de musical, Una noche en Zoópolis de Richard Curtis y Rodrigo Pérez-Castro que te recomiendo desde ya, porque es divertida y entretenidísima aún siendo de animación... y cerramos el mes el día 30 con Thunderbolts*, de la que siguen sin explicar qué es el asterisco.

En cuanto a nuestras secciones tenéis bucles temporales para dar y tomar en Cookies on Cookies con el estreno de Until Down y en Maruja de Cine pone los puntos sobre las íes a los Russo tras la larga y tediosa postproducción de Estado eléctrico, ya en Netflix, y el futuro de los Russo bajo las faldas de Mamárvel.

Por lo demás tenéis muchas noticias de estos días, y más que tenemos que editar de la CinemaCon, además de un esperadísimo tráiler de Tron: Ares que veremos mañana y mucho más en los próximos días.

¡Que las disfrutéis!


MARUJA DE CINE


Comenzamos mes con la CinemaCon aún en marcha con todas esas imágenes espectaculares que hemos visto, pero que el presente no nos deje ver el bluff que han sido los dos últimos acontecimientos de los Russo, que en realidad son tres.

Su última producción Estado eléctrico que contó con un desorbitante presupuesto de 320 millones de dólares, y algún que otro directivo de Netflix de patitas en la calle, ha sido un petardo de historia mediocre, buenos actores desaprovechados y un producto final difícil de digerir, por no decir mediocre. No tenía originalidad, era una historia mil veces contada, y peor contada, y demasiado larga que además aburría al espectador.

Pero las cifras son las cifras y Estado eléctrico debutó en Netflix (en su primer fin de semana) con 25.2 millones de visionados. Adolescencia el último éxito en formato miniserie de Netflix creada por Jack Thorne y Stephen Graham tuvo 24,3 millones de visionados en el mismo tiempo, llegando a los 66,3 en dos semanas. Y seguramente no contó ni con una quinta parte del presupuesto de los Russo para su producción (que ya con 64 millones da para una peli de las caras).

Mucho menos que otros estrenos de Netflix como : Alerta roja (200m$), Extracción 2, Damsel (70m$), Equipaje de mano o Rebel Ridge, esta última hay que añadir que contó con un presupuesto de 28,9 millones de dólares. Y os recuerdo que la de los Russo fue de 320 millones de dólares.

Pero ojo que los Russo ya venían con todas las red flags que queráis tras el estreno de El agente invisible (2022) con un presupuesto de 200m$ y que en taquilla, porque esta tuvo una distribución limitada en cines, rondó la ridícula cifra de 454.023 dólares.

Lógico que los espectadores dijeran: "¿Para qué voy a pagar una entrada de cine (cuando se estrenó el 13 de julio) si va a estar en Netflix el 22 del mismo mes?". Ni Ana de Armas, ni Ryan Goshling y ni Chris Evans fueron cebo suficiente para llenar los cines en masa.

Pero hay gente a las que les salen las cosas bien, aunque se jodan otros, Y de esto los Russo también lo saben tras su paso por Amazon Prime Video con su serie de espías en 6 episodios Citadel (2023), donde además sacaron tajada de los dos spin-off también de 6 episodios: Citadel: Diana (Amazon Studios Italia) y Citadel: Honey Bunny (Amazon India). 

No conozco el libro ilustrado de El estado eléctrico de Simon Stalenhag, que a primera vista tiene parte del argumento de la película, pero como libro ilustrado no lo que no se cuenta en él lo cuentan las imágenes que son en realidad donde el lector se recrea en la historia y en esa ucronía. Pero dudo que el guion de Christopher Markus y Stephen McFeely supieran explotar mejor la historia que propuso Simon Stalenhag.

Otra novela en imágenes del mismo autor fue Historias del bucle (Tales from the Loop), que se llevó al formato de miniserie de ocho episodios impactantes. En esta ocasión el guionista Nathaniel Halpern supo conectar con lo que Stalenhag creó en sus imágenes y las humanizó aún más en todos y cada uno de los episodios sin bajar nunca el listón. Al igual que ocurre con Estado Eléctrico en Historias desde el bucle nos presenta una sociedad que parece vivir en los años 50, pero con tecnología y robótica que se creó después del Bucle, gracias a un acelerador de partículas construido en el subsuelo de Suiza. De nuevo estamos ante otra ucronía.

Esta serie la tenéis en Prime Video y os invito a verla porque es alucinante y es de esas series cuyas historias te cambiarán. 
Eso sí, no esperéis historias de acción, tiroteos y robots parlanchines y graciosos. Son historias adultas de auténtica ciencia ficción y humanidad. Por eso, para alguien como yo que vio esta serie, una serie plagadas de historias que me removieron por dentro, al ver lo que los Russo hicieron con El estado eléctrico sólo pude pensar:

"¿Cómo pudieron venderle semejante mierda a Netflix?"  





Y tras esto los hermanos Russo regresaron a las faldas de Mamá Marvel que es donde único han triunfado sus películas (que tampoco fueron tantas) que fueron cuatro: Capitán América: El Soldado de Invierno (2014), Capitán América: Civil War (2016), Vengadores: Infinity War (2018) y Vengadores: Endgame (2019).

Nunca olvidemos que la expansión y desembarco cinematográfico de Marvel empezó 10 años antes, en 2008 con Iron Man dirigida por 
Jon Favreau. También es cierto que no participó como guionista, de eso se encargaron Mark Fergus, Hawk Ostby, Art Marcum y Matt Holloway. No fueron los Russo el corazón del Marvel, fue Favreau, el mismo que en 2019 crearía un nuevo universo de Star Wars en televisión con The Mandalorian a la que le seguiría El libro de Boba Fett (2021), y como productor en Ahsoka (2023) y en Star Wars: Tripulación perdida (2024). Esto, en cuanto a la participación de Favreau.

Y llegamos al presente, a esa gran revelación que Marvel iba a dar en directo y en internet para todo el mundo... 275 millones de espectadores para ver 25 putas sillas durante un directo que duró MÁS DE 5 HORAS.

Todo esto para anunciar el inicio del rodaje de Avengers Doomsday que llegará a los cines en mayo del 2026, y un vídeo que en realidad sólo duraba 1 minuto y 43 segundos. Sólo duraba eso, pero estos dos sádicos, porque no tienen otro nombre, tras mostrar el nombre de uno de los actores en el respaldo de esa silla, lo dejaba en pausa de 12 a 15 minutos. Y así con todos hasta llegar más de 5 horas de YouTube en internet, para al final decirnos que vamos a ver personajes de los Vengadores, personajes de los Thunderbolts*, personajes de los Cuatro Fantásticos, personajes de los X-Men, a Namor, a Black Panther, a Falcon, a Loki, a Ant-Man, a Shang Chi y a Howard el Pato, que les faltó. Bueno, se dejaron por detrás a ese y a muchísimos más personajes tan importantes como Doctor Strange o Spider-Man, que sabemos que estarán. Estas dos pelis van a parecer la puerta del metro en hora punta el día del Friki con todos de cosplay.




Esto, niños y niñas, es una auténtica tomadura de pelo a nivel planetario. Y antes de que empecéis a aplaudir con las orejas por las dos películas que vendrán de los Vengadores, recordad todos los fracasos que se han estrenado de la mano de los hermanos Russo hasta la fecha.

El guion de esta película corre de las manos y neuronas de Stephen McFeely, que ha participado en el guion de varias películas del Marvel, entre ellas en las 4 de los Russo, y en las dos últimas de los Russo: El agente invisible y en Estado eléctrico.

McFeely también es el guionista de la continuación Avengers: Secret Wars que llegará el 5 de mayo de 2027. Los Russo van a tener un 2025 super entretenido rodando de un tirón las dos películas para luego pasar 2 años de postproducción.

COOKIES ON COOKIES


HABLEMOS DE BUCLES TEMPORALES


Hola, buenas, amantes de Cookies on the Net. Bienvenidos a...
Hola, buenas, amantes de Cookies on the Net. Bienvenidos a...
Hola, buenas, amantes de Cookies on the Net. Bienvenidos a...


¡BASTA!

Perdonad, es que me había quedado atascado en un bucle temporal. Sí, porque este mes se estrena la película Until Dawn, inspirado en un videojuego aunque con argumento distinto, y en la que un grupo de jóvenes buscan a la hermana desaparecida de uno de ellos en un centro de visitantes abandonado, donde se verán acosados por un asesino que los irá matando durante la noche sólo para revivir y volver al principio de la misma noche, donde volverán a ser asesinados, con la diferencia de que el asesino es cada vez distinto y más horrendo que el anterior. Es decir, que están atrapados en un bucle temporal.



Y este amiguitos es mi sub-sub-género favorito de la historia del cine. ¿Por qué sub-sub-género? Muy sencillo. Dentro de los grandes géneros cinematográficos, tenemos el de la ciencia ficción. Un subgénero de la ciencia ficción es el de los viajes en el tiempo, y un subgénero de ese subgénero es el de los bucles temporales, que no es más que revivir el mismo período de tiempo, que puede ser un día, una hora, un año o incluso cinco segundos, como se verá más adelante. Y uno tiene que buscar la forma de salir de ese ciclo para seguir con su vida normalmente.

No voy a extenderme sobre este tema porque para ello ya escribí un libro que está a la venta en Amazon, y podéis comprarlo para enteraros más del tema de los bucles, los distintos tipos de bucle, los mandamientos del bucle temporal, novelas, videojuegos, un cómic y otras zarandajas que tratan este asunto. El título del libro es “Atrapados en el tiempo, el día de la marmota y otros bucles temporales”. Y además tiene un prólogo escrito nada menos que por Frank Palacios, el director de vuestra revista digital de cine favorita. O sea, Cookies on the Net, por si no había quedado claro.

Así que pasemos directamente a dar vueltas y más vueltas en ese concepto tan complicado e inevitable que es el inexorable paso del tiempo, que nos lleva desde el nacimiento hasta la muerte sin pararse ni un segundo. Sentaros cómodamente, que empieza nuestro viaje repetitivo.

Puede que la producción rusa Mirror for a hero sea la primera referencia cinematográfica que tenemos sobre los bucles temporales. Al menos es la más antigua que me he encontrado. En ella, dos amigos pasean por la calle de su pueblo, en el año actual, por entonces 1988 y de pronto se encuentran en 1949, y no solo han viajado en el tiempo sino que están repitiendo el mismo día una y otra vez. ¿Cómo podrán salir de ese bucle? Es lo tenéis que averiguar. Es un film ruso, así que no será fácil que lo encontréis disponible.

12:01, testigo del tiempo está basada en un cortometraje titulado 12:01, en el que un hombre repite constantemente la misma hora del día, aquí un joven atraído por una compañera de trabajo sufre una descarga eléctrica a las 12:01 de la mañana. Después presencia el asesinato de su compañera y a las 12:01 del día siguiente descubre que está repitiendo el día anterior, así que se le presenta la oportunidad de evitar el asesinato de la mujer de la que está enamorado. La cosa se complicará cuando descubre que alguien activó un superacelerador de partículas justo en el momento en que él sufría la descarga, lo que ha hecho que el día se repita no sólo para él, sino para todo el mundo, pero él es el único que se da cuenta.

Atrapado en el tiempo es el clásico del género, aunque no la mejor de todas. Como supongo que todos la habréis visto, poco hay que contar. Bill Murray interpreta a Phil Connors, un periodista con un carácter que deja mucho que desear al que envían al pueblo de Punxsutawney, en Pensilvania, donde se celebra un curioso ritual. A finales del invierno, una marmota llamada Phil, igual que él, es sacada al exterior y puesta en alto. Si la marmota ve su sombra reflejada en el suelo significará que todavía quedan varias semanas para que empiece la primavera. El periodista tiene que cubrir esa noticia que él considera ridícula, así como el comportamiento de los habitantes, pero mira tú, que al día siguiente vuelve a ser el día de la marmota, y Phil se verá atrapado en un pueblo en el que no quiere estar, buscando todo tipo de soluciones para salir de allí, incluso suicidarse. Las veces que haga falta.



Hay varias películas navideñas en las que se produce el fenómeno del día repetitivo, porque claro, la Navidad es época de milagros, así que es el mejor momento para que sucedan cosas extraordinarias, Navidad todos los días nos presenta a Un adolescente que odia la Navidad se verá obligado a vivirla cada día, repitiendo las mismas cosas, las visitas de los familiares que solo llegan por esas fechas, la entrega de los regalos, los villancicos y esas cosas de la época que le repelen, hasta que aprenda a apreciar no las navidades, sino el estar juntos en familia.

En Pánico en la carretera, una psicóloga que viaja hacia Texas se queda colgada con su coche en mitad de la carretera. Un individuo que viaja con su mujer le recoge en el coche y demuestra un comportamiento violento, acabando por matar a su mujer y perseguirla a ella para asesinarla también. La psicóloga corre y se encuentra con un laboratorio del gobierno de esos que hay en mitad de la nada, rodeados por una verja metálica, donde un científico ha inventado una máquina del tiempo y la activa accidentalmente haciendo retroceder el tiempo veinte minutos, lo que le servirá hacer la psicóloga para evitar que el hombre violento asesine a su mujer. Pero las cosas se complicarán mucho y la máquina tendrá que ser activada muchas más veces.

Rewind es un film español protagonizado por un instalador de antenas parabólicas que se enamora de una de sus clientas y la invita a una fiesta a su casa. Ella accede, aunque acude con un tío que también quiere ligar con ella. Además, una pareja amiga del chico aparece de visita. Una vez allí, el hombre, que tenía una cámara de vídeo grabando en la habitación, descubre que al rebobinar la cinta de vídeo también rebobina la vida, y puede cambiar los acontecimientos rebobinando los hechos las veces que sean necesarias.

La fantástica El efecto mariposa no es técnicamente un bucle temporal, pero sí que repite períodos de la vida de un joven, que lleva escribiendo un diario desde niño y a veces tiene lagunas de memoria. Cuando ya es mayor repasa ese diario y descubre que viaja a esos espacios de tiempo que no recordaba, viéndose de nuevo como niño. En esa situación puede cambiar los hechos de aquel momento, y al volver al presente sufrirá, para bien y para mal, las consecuencias de sus actos, porque si cambias algo de tu pasado, puede cambiar mucho de tu presente. Esa es una de las reglas no escritas de los viajes en el tiempo.



Sean Astin (el Sam Sagaz del Señor de los anillos) interpreta a un científico que ha creado un dispositivo con el que puede retroceder en el tiempo no más allá de 10 minutos, así que con ese aparato decide ir a un banco, cobrar un dinero, retroceder diez minutos, volver a cobrar el dinero y etc, porque de esa forma el dinero en su bolsillo sigue creciendo. Pero justo en ese momento una banda de atracadores irrumpirá en el banco, y las consecuencias a nivel emocional y temporal se verán desbocadas.

Hay muchas series que tienen algún episodio con bucle temporal incluido, pero por falta de espacio me he limitado a poner dos en las que ese bucle forma parte de toda la temporada, como el caso de Day break, que en español también se tituló Atrapado en el tiempo, pero es la historia de un detective que acusado de asesinar a un ayudante del fiscal del distrito. Por razones que desconoce, el día de su detención se repetirá continuamente, así que dispondrá de tiempo para evitar que le detengan y demostrar la verdad... cuando él también la sepa.

Un joven está disfrutando el último día de sus vacaciones veraniegas con sus amigos, antes de volver al colegio, y se lo está pasando tan bien que pide como deseo que ese día no termine. Y el deseo se le cumple, así que ahora tendrá que repetir su último día de verano hasta que se harte, por lo que tendrá que buscar una forma de que ese ciclo termine. Su título es Adiós a las vacaciones.

La ópera prima del director Nacho Vigalondo, Los cronocrímenes, es todo un lujo de buen hacer, cosa que no sucedió con algunos de sus posteriores títulos, pero este es más que merecedor de un visionado. Toma el bucle temporal desde otra perspectiva, y nos cuenta cómo un hombre se ve perseguido por otro que lleva una venda rosada alrededor del cuello. Cuando llega a un laboratorio donde un científico experimenta con los viajes en el tiempo, descubrirá la increíble verdad sobre el hombre del rostro vendado, y la cosa se irá complicando mucho más a medida que avance la trama, dando varios giros inesperados hasta su final.


Como ya dije antes, Atrapado en el tiempo es la película simbólica del género de bucles temporales, pero la mejor película de todo este listado es Triangle, una joya cinematográfica en la que una joven viaja con unos amigos en un pequeño yate, y cuando necesitan ayuda por una avería, llegarán a un gran barco donde alguien los irá asesinando uno a uno, pero la sorpresa más grande surgirá a mitad de película, cuando, a modo de Los Cronocrímenes, la chica vea un yate igual al suyo acercarse al barco, tal y como lo hicieron ella y sus acompañantes. Y no será el único yate que llegue al barco. Imprescindible de ver.

En Repeaters son dos chicos y una chica, encerrados en un internado, quienes comienzan a ver su día repetido, pero mientras dos de ellos tratan de encontrar una solución para salir del bucle, el otro aprovecha la situación para dejarse llevar por sus instintos más bajos, asesinando y violando. El problema es otra de las reglas de los bucles temporales, que no sabes si van a terminar ni cuando ¿Y qué sucede si matas a una persona y al día siguiente piensas que volverá a estar viva porque el bucle se repite y de pronto deja de repetirse? Que te habrás convertido en un asesino e irás a la cárcel.

En un centro comercial, una mujer se desmaya al oler un perfume, y cuando despierta descubre que su día se está repitiendo, así que intentará volver con su ex-novio haciendo lo que sea necesario, sin darse cuenta de que una cita a ciegas con otro individuo puede cambiar las tornas. Tendrá 12 oportunidades (de ahí su título, 12 citas por Navidad) para encontrar la felicidad, aunque para ello no sea necesario salirse del bucle.

El próximo tráiler pertenece a Código fuente. Un capitán del ejército se despierta en un tren, dentro del cuerpo de otro hombre y frente a una mujer que no conoce. En un momento dado, el tren explota por una bomba. A partir de ese momento descubre que está participando en un experimento que consiste en repetir una y otra vez su estancia en el tren para encontrar la bomba y detener al culpable antes de que todo haga pum. Y ya de paso, se enamorará de la mujer que no conoce.



En I am a ghost, una joven que vive sola en una casa repite todos los días las mismas acciones de forma rutinaria. De pronto, una voz le explica que es un fantasma. Esa voz pertenece a una médium que intenta ayudar a la fantasma a alcanzar el paso siguiente hacia el más allá, para que la familia que vive en esa casa pueda permanecer tranquila sin sus tránsitos por todas las habitaciones.

Dirigida por Vincenzo Natali, el mismo de Cube y Cypher, Haunter nos muestra a una chica que también repite en su casa el mismo día, pero ella es consciente de que eso está sucediendo, así que empieza a investigar y descubre una puerta que le revelará secretos del pasado. En ese momento aparecerá un individuo que le instará a dejar de meter las narices en asuntos que no le importan.

Tom Cruise protagonizó Al filo del mañana, de la que está en marcha una secuela. Cuenta cómo una invasión alienígena enfrenta a un ejército contra unos seres aparentemente invencibles. Un teniente coronel que ejerce de publicista es reclutado a la fuerza para unirse a ese ejército, y durante la batalla fallece empapado en sangre de alien. De inmediato retrocede hasta el comienzo del día anterior, y tendrá que repetir ese día hasta acabar con la amenaza alienígena, con la ayuda de una brava guerrera que sabe por lo que está pasando.

A causa de una maldición india, en Blood punch un chico y una chica están encerrados en una cabaña junto con el novio psicópata de la joven. Su intención era elaborar metanfetamina para venderla, pero cuando el psicópata intenta matar a su novia y al chico, ellos le matan primero, provocando que se inicie la maldición. Cada día que se repite volverán a matar al loco, pero esta vez su cuerpo no desaparece, sino que cada día habrá un nuevo psicópata intentando matarles, y los cuerpos se irán acumulando alrededor de la cabaña. Aunque empieza como un drama, termina siendo una comedia gamberra de humor negro.



Cruel & Unusual es una película que alude directamente al infierno, ya que los protagonistas son dos personas que se encuentran allí, repitiendo una y otra vez los delitos por los que fueron condenados a bajar allí. Después, un grupo de individuos similares se reúnen en una sala donde una mujer en un monitor los coordina para que confiesen su delito, y vuelta a repetir lo mismo. Hasta que uno decidirá romper ese bucle y buscar una salida de su propio infierno. ¿La encontrará?

En una serie como Doctor Who, el viajero interestelar más carismático de la historia, tenía que haber bucles temporales, y en uno de los episodios de la novena temporada (época actual) el Doctor, interpretado por Peter Capaldi, se encuentra en un castillo perseguido por un supuesto monstruo e intenta huir de él, pero siempre choca contra una pared de un material translúcido más duro que el diamante, y que golpea resquebrajándolo ligeramente, pero el monstruo termina por alcanzarle y matarle, para volver al principio del día y volver a huir del monstruo. Cuando por fin llega a romper la pared para poder evitar su muerte, han pasado nada menos que cuatro mil quinientos millones de años. Din, din, din, tenemos récord de permanencia en un bucle temporal.

Premature es la historia de un joven que, cada vez que se encuentra haciendo el amor con una chica o con su mano derecha, en el momento de chof se despierta en su cama con su madre mirándole desde la puerta y los calzoncillos mojados. Su misión será encontrar a la mujer ideal con la que tener la noche de sexo perfecta, de lo contrario seguirá repitiendo el mismo proceso cada vez.

Una película con un bucle tan complicado que ni siquiera yo llegué a entenderlo del todo es The infinite man, la historia de un chico que intenta volver con su novia, la que le dejó para irse con un ex novio, así que inventa una máquina para retroceder en el tiempo, pero cada vez que lo hace, otro yo suyo aparece en el lugar donde la ha llevado, un complejo de apartamentos abandonado. Luego llegará su ex-novio y todo se liará aún más con la presencia de varios novios, novias y ex-novios repetidos. Lo que dije, un cacao.


En la comedia romántica Una cuestión de tiempo, el padre de un joven que tiene una familia algo pasada de rosca, le revela que puede viajar en el tiempo, pero solo hacia el pasado y dentro de su propia línea temporal, es decir, en el período que transcurrió desde su nacimiento hasta su momento actual. Para ello debe meterse en un lugar oscuro, apretar los puños muy fuerte y pensar en el momento de su vida al que quiere volver. Pues bueno, con limitaciones incluidas, esa capacidad le llevará al chico a encontrar el amor de su vida.

La serie de animación Looped nos presenta a dos amigos del colegio que tras un accidente se meten en un bucle temporal en el que siempre es lunes y tienen que vivir el mismo día de clase, aunque pueden cambiar cosas dentro de ese bucle, pero todo se repetirá cada vez. Una versión de lo mismo en formato de dibujos.

Synchronicity nos plantea una curiosa posibilidad, la de que varios yoes de nosotros mismos vivamos en distintos universos paralelos pero realizando exactamente las mismas acciones en todos ellos. Es por esto que un científico huye de su universo gracias a su invento de una máquina que crea un agujero de gusano en el tejido espacio-temporal (que complicado suena todo esto), para descubrir que se encuentra atrapado en un ciclo repetitivo y que además ha sufrido lesiones graves en el cerebro. Lo mejor de esta película es una frase muy cierta: “El tiempo es un maestro que acaba matando a todos sus alumnos”. Reflexionad sobre ello.

Esto se enreda cada vez más. En ARQ se presenta una época futura con escasez de energía y de comida, donde una corporación domina el mundo mientras una resistencia intenta hacerle frente. Un científico se despierta en una cama junto a una mujer y al poco tiempo es asesinado por tres individuos que planean robar unas valiosas acciones que se encuentran por allí. Cada vez que es asesinado, el científico vuelve a despertarse en la misma cama, y termina descubriendo que aunque evite el asesinato, el ciclo se repetirá igualmente cada tres horas, debido a una batería eléctrica que genera energía infinita.



Con el paso del tiempo otras personas terminará prisioneras de ese bucle temporal y se descontrolará la cosa hasta un giro final que demostrará la teoría del eterno retorno, también presente en mi libro. Compradlo y leedlo, gracias.

El hechicero de Marvel, Doctor Strange, se enfrenta al gigantesco Dormammu, el regente de un universo paralelo que quiere dominarlo todo y absorber la Tierra y a todos sus habitantes, pero el hechicero llega allí y crea un bucle temporal, haciendo prisionero a Dormammu hasta que prometa dejar en paz a la Tierra y se lleve de allí a sus seguidores, después de haber luchado contra ellos en un montón de secuencias de magia y acción.

Una de las últimas curiosidades cinematográficas de Tim Burton fue El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, en la que un chico con un trágico pasado busca un orfanato regido por una tal Miss Peregrine, en el que descubrirá que se está repitiendo el mismo día para evitar la aparición de unos horribles monstruos que pretenden acabar con el orfanato y los niños que allí viven, todos ellos con algún poder.

Sin enrollarme con el argumento diré que la película Paradox esconde varias paradojas temporales, como la paradoja del abuelo, que consiste en lo siguiente: alguien inventa una máquina del tiempo en el futuro, basándose en los diseños de otra persona. Después ese inventor viaja atrás en el tiempo con los planos y se los da a otra persona, que inventa un prototipo rudimentario en el que otra persona se inspira para crear la máquina del tiempo con la que la primera persona viajó al pasado. ¿Te parece complicado? Pues en la película es todo aún más enrevesado.

Desnudo es una sencilla comedia de los hermanos Wayans con el bucle temporal afectando a un hombre que está a punto de casarse, pero se despierta desnudo en un ascensor, sin recordar nada de lo que ha pasado anteriormente. Y tiene solo una hora para encontrar ropa, ir a la iglesia, casarse y descubrir quién le ha metido en un bucle temporal. ¿Por qué solo una hora? Porque tras pasar sesenta minutos volverá a despertarse desnudo dentro del mismo ascensor.



Una película muy curiosa sobre el tema se titula El infinito, en la que dos hermanos que de niños vivieron dentro de una secta para luego marcharse de ella, vuelven para saber por qué se fueron. Descubrirán una comunidad pacífica, pero pronto averiguarán que hay algo invisible y enorme que lo controla todo, y que cada individuo de la comunidad está atrapado en su propio bucle temporal, algunos de varias horas, otros de un día, y uno de cinco segundos. Imaginad estar repitiendo continuamente cinco segundos de tu vida.

La terrorífica Feliz día de tu muerte es una especie de Atrapado en el tiempo, pero con una chica a la que asesinan cada noche del mismo día que repiten una y otra vez. Tratará de salir de la situación, pero no le será nada fácil deshacerse de su asesino. Esta película tiene una secuela en la que, por hacer algo original, la chica vuelve a estar atrapada en el mismo bucle de la original, solo que esta vez descubrirá la causa de ese bucle; Blumhose acaba de dar luz verde a una tercera entrega de la saga escrita y dirigida por Christopher Landon.

Similar a la anterior, Si no despierto es la historia de otra chica, que esta vez sufre el mismo accidente cada noche, hasta un día consigue evitarlo y cree que se ha terminado el bucle, pero para nada. Sigue repitiéndose, porque la finalidad de ese día no es impedir el accidente, sino descubrir por qué se repite el bucle y el sacrificio que debe hacer para que termine.

La fabulosa película surcoreana titulada Un día nos presenta a un hombre que regresa a casa de un viaje y se encuentra un accidente en la carretera. Su hija ha sido atropellada y ha fallecido. Al poco tiempo vuelve a encontrarse llegando del viaje, y sabe que volverá a encontrarse a su hija atropellada, así que su misión es evitar ese accidente, pero entonces descubrirá que otro hombre se encuentra atrapado en el mismo bucle que él, con la misión de impedir que su esposa fallezca en el mismo accidente.



Cambiando ligeramente las reglas del bucle temporal, La primera vez que nos vimos es la historia de un joven que ve cómo la mujer de la que siempre estuvo enamorado se casa con otro hombre. Deprimido, regresa al fotomatón donde se realizó unas fotos con ella el día que la conoció, y al activarlo vuelve a aquel momento y tiene una segunda oportunidad para conquistarla. Al terminar el día salta tres años al futuro y ve las consecuencias de esos actos, para después regresar al fotomatón y realizar la misma operación, hasta que consiga su objetivo: que la chica sea su esposa.

La película The fare es una fábula sobre un taxista que recoge a una mujer en su vehículo y, mientras charla con ella, de pronto desparece de su asiento. El taxista pondrá su contador a cero, seguirá adelante y volverá a encontrarse con la misma mujer para entablar la misma conversación. Durante las repeticiones de este hecho, el hombre se dará cuenta de que su vida está marcada por la de un ser de la mitología griega llamado Caronte. Y ahí lo dejo.

Otro film de Vincenzo Natali, del que aquí ya comenté Haunter, es En la hierba alta, basada en una novela escrita al alimón por Stephen King y su hijo Joe Hill. Una pareja se introduce en un enorme campo de hierba alta, en el que han oído el llanto de un niño que pide ayuda, pero el campo es una trampa que les separará y no les permitirá salir de allí. Para complicar la cosa, al estilo de Los cronocrímenes o Triangle, nuevos yoes de la pareja aparecerán en el campo y terminarán encontrándose unos yoes con otros, con el fin de buscar la salida de aquel lugar.

La serie Muñeca rusa nos presenta a una mujer que está celebrando una fiesta de cumpleaños. Tras salir de allí sufre un accidente en el que fallece, pero despierta otra vez en el baño de la fiesta para repetir la situación, y aunque esta vez evita el accidente, sucederá otra cosa en la que también se muere. Mientras va repitiendo ese mismo espacio de tiempo se encontrará con un hombre que también se encuentra atrapado en el bucle temporal y con el que encontrará muchas cosas en común.



En Palm Springs, un hombre y una mujer que acuden a una boda, ella como dama de honor, se verán atrapados en un bucle temporal que les impide salir del lugar y que uno se separe del otro. Y para terminar, en Muere otra vez, un miembro retirado de las Fuerzas Especiales comienza a vivir el día de su muerte una vez tras otra, y tiene un día para descubrir quién le mata, por qué, y tratar de evitarlo. Tema ya recurrente en el género de los timeloops, que en inglés suena muy bien.

Y con este último bucle temporal terminamos nuestro repaso, no sin recomendaros de nuevo mi libro “Atrapados en el tiempo, el día de la marmota y otros bucles temporales”, de venta en Amazon. En él descubriréis muchas cosas interesantes relacionadas con los bucles temporales. Pero ahora supongo que estaréis más que mareados con tanto viaje palante y patrás, así que descansemos todos, paremos el reloj y dejemos el tiempo fluir normalmente mientras nos preparamos para la nueva senda que nos traerá Martin Köenig en Mayo, si nada lo impide, dedicada esta vez al francés Michel Hazanavicius.



El Monstruo de las Cookies + MartiNina.

jueves, 3 de abril de 2025

Superman

¿Recordáis esos 5 minutos de Superman que se iban a proyectar antes del estreno de Minecraft...?, p
ues son estos.







Especial CinemaCon 2025

El martes dentro de nuestras cookies hicimos un repaso de parte de lo que se mostró en el arranque de esta CinemaCon 2025, y hoy vamos a hacer lo propio con lo que se presentó ayer miércoles, porque la hora de los paneles en España, nos llevaría a las tantas de la madrugada, así que toca hacer un repaso al material de ayer de Universal Pictures, Dreamworks y Amazon MGM.


Cómo entrenar a tu dragón fue sin duda el bombazo del día. No se limitaron a estrenar un nuevo tráiler, les proyectaron la película enterita y todos salieron encantados, llorando y muy emocionados.

Varios comentarios apuntan a un inicio algo lento, en esta adaptación en imagen real de la película animada, también dirigida por Dean DeBlois, pero que cuando llega el primer vuelto de Hiccup en Desdentao, la sala estuvo a punto de derrumbarse no sólo por la emoción y espectacularidad, sino por la soberbia banda sonora de John Powell que repite como compositor, mejorando su ya espléndida banda sonora de la película animada.


A parte de este subidón, DreamWorks anunció el estreno (también en imagen real) de Cómo entrenar a tu dragón 2.

Esto no se lo esperaba nadie y menos con un estreno tan a la vuelta de la esquina como será el 11 de junio de 2027.

Todo esto sin haber estrenado la primera película (que ya vaticinan será un taquillazo), pero que leídas las reacciones encumbrándola como la mejor adaptación en imagen real de una película animada de la historia, posiblemente tras el estreno de esta primera parte el 11 de junio de este año, incluso podrían rodar la 2 y la 3 de un tirón y estrenar la tercera parte el 11 de junio del 29.


Michael, la película de Antoine Fuqua y biopic de Michael Jackson, se confirma que se estrenará en dos partes, por ahora tiene un metraje que supera las 4 horas, y no lo hará este octubre la primera de ellas, sino que la posponen para el 26 y sin fecha de estreno. Tienen que rehacer todo el tercer acto y remontarla como os comentamos en la cookie.


Expediente Warren 4 (The Conjuring: Last Rites) de Michael Chaves, nos sorprendió ayer con la noticia del Presidente y CEO de New Line (que pertenece a Warner Bros. Discovery) Richard Brener (que lleva trabajando para ella desde hace 30 años cuando entró como un empleado temporal) al anunciar que con esta película acaba la "fase uno" del universo Warren, spin-offs y otras sagas que surgieron con ella.

En una entrevista a The Hollywood Reporter Brener comentó sobre potenciar el cine de terror, porque es lo que más vende, recordando que: "Este año vamos con la 6ª entrega de Destino Final, la 9ª de Expediente Warren (habla del universo), y la 4ª de Mortal Kombat. A muchas productoras se les acaba el fuelle con la segunda o la tercera, y para ello hay que conseguir que las secuelas no parezcan a algo ya visto o conocido y también hay que apostar por estrenar películas originales como La acompañante o Weapons".

Cuando el periodista de THR (Borys Kit) le pregunta por el vídeo que mandaron los directores Zack Lipovsky y Adam Stein con su idea de hacer una entrega más de Destino Final, Brener dijo: "Básicamente se suicidaron a mitad de la presentación. Murieron mientras nos contaban por qué había que hacer otra película de esta saga, algo que fue muy chocante, sorprendente e inteligente. No sólo eso, sus storyboards y cómo nos explicaron cada escena fueron únicas e increíbles".

Al preguntarle por cuánta gasolina le queda a esta saga Brener respondió:

-Aunque esta película será la última de lo que llamamos "fase uno", tenemos la esperanza de hacer más.

-Así que... ¿hay un Universo Conjuring? ¿Cuál será al segunda fase?

-Aún está por determinar la fase dos. Tenemos un montón de cosas geniales en marcha y estamos haciendo la segunda película de Posesión Infernal y planes para una tercera. Pero también tenemos otros proyectos de los que nadie ha oído hablar y creemos que, si tienen éxito, habrá más entregas para esa fase dos.

Con esto, como espectadores, tendremos un futuro prometedor para nuevas historias sólidas que creen el mismo apego que tuvimos con el matrimonio Warren cuando les conocimos en 2013 con la dirección de James Wan y el guion de Chad Hayes y Carey W. Hayes, guionistas que además son gemelos.

En la actualidad se encuentran con la postproducción y los efectos especiales de Expediente Warren: The Last Rites, llegará a España el 25 de septiembre.

En cuanto a otras producciones Brener dio algo de luz al comentar sobre Weapons que era una película muy especial, por lo que no quiso decir nada más sobre su argumento y menos aún sobre si habrá secuela. Quieren hacer otra Pesadilla en Elm Street pero hay un problema con los derechos de autor, ahora en manos de los herederos de Wes Craven. O sea, que Freddy Krueger tardará otros tantos años en regresar.


Jurassic World: El renacer presentó nuevo material realmente terrorífico con Scarlett Johansson, Marhershala Ali y Jonathan Bailey llegando a la isla de Parque Jurásico  para ser perseguidos por un T-Rex, cuando el personaje de Bailey, el doctor Henry Loomis intenta robar un huevo y es atacado. Al final de este segundo tráiler (extendido), aparece ese nuevo dinosaurio híbrido que es un bricho de lo más retorcido.

Gareth Edwards dijo sobre su película que quería hacerla lo más realista posible, y esto quiere decir que que nadie está a salvo de ser devorado por un dinosaurio.

Algunos comentarios sobre este nuevo tráiler apuntan a que visualmente es mucho mejor a las anteriores, todo parece más real, y mucho más aterradora que lo que hemos visto, comparándola con el cambio que sufrió la saga de Alien con el Alien: Romulus de Fede Álvarez. En esta película nadie está a salvo, ni siguiera los niños.


Black Phone 2 de Scott Derrikson sorprendió con un trailer más oscuro y siniestro que recordaba mucho a una mezcla de Pesadilla en Elm Street y Viernes 13 con este asesino "El Raptor" que desde el más allá, y a lo Freddy Krueger, va a por los críos que escaparon con vida de la película original, aterrorizando además al personal y visitantes de un campamento de invierno.

Black Phone 2 llegará a los cines en octubre.


Wicked: For Good presentó su primer tráiler. Un tráiler más oscuro, profundo y aterrador lleno de canciones. John M. Chu volverá a sorprendernos (para bien) con el desenlace de la historia.


Universal Pictures también puso fecha, o mes de estreno, a varios títulos que llegarán en 2026 como: Super Mario Bros.: La película 2 para el 2 de abril, Disclosure película de Spielberg antes conocida por el título de The Dish para junio, Minions 3 julio, The Odyssey para julio o Shrek 5 para diciembre.

Estrenar a Spielberg en junio y a Nolan en julio es como dispararse en un pie a la hora de hacer taquilla. Dos blockbusters con ese presupuesto y con estreno muy cercano podría ser perjudicial.

Five Nights at Freddy's 2 llegará el 5 de diciembre a los cines y por el momento Blumhouse sólo presentó un avance. En la dirección vuelve a estar Emma Tammi, como en la primera del 23, y en el guion los mismos, la directora, el creador y guionista de los juegos Scott Cawthon y el guionista Seth Cuddeback, que sólo había escrito cortos hasta Five Nights at Freddy's, que aunque no me preguntéis os diré que fue una película que me-es-pan-tó.




Bugonia de Yorgos Lanthimos tuvo una proyección con un primer avance en el que un apicultor conspiranoico (Jesse Plemons) le afeita la cabeza a una pelirroja (Emma Stone) mientras la cámara la enfoca (en un plano que revuelve el estómago) y vemos que no es del todo humana.

Como ya os informamos en enero de que Bugonia es el remake americano de la divertidísima (y triste) película coreana Salvar al planeta Tierra (2003) y que tanto nos alució en aquellos años, escrita y dirigida por Jang Joon-hwan.

Y ahora la noticia bomba es que el encargado de adaptar el guion de 
Jang Joon-hwan no es otro que uno de los guionistas de Succession y el guionista y creador de la serie El Régimen otra serie de Max. 


Masters of the Universe presentó unas primeras imágenes del set de rodaje de Amazon MGM, y llevó a sus protagonistas Nicholas Galitzine y Camila Mendes y a su director Travis Knight, quien contó que fue fan de los muñecos y de las series de televisión, puntualizando que además se cortaba el pelo a lo He-Man. También mostraron imágenes de los decorados y del vestuario, con lo que se ganaron a los fans del panel al mostrarles cómo será Eternia y la Espada de Poder de He-Man.

Lo más a destacar de esta presentación fue el tono que le han dado a la película, convirtiéndola en una aventura fantástica seria, y no una comedia como todos temíamos.



Por último (y porque este artículo se me está haciendo eterno), proyectaron el primer tráiler de Project Hail Mary de Phil Lord y Chris Miller, a quienes no hace falta presentaciones, con guion nada más y nada menos que de Drew Goddard (Buffy, Alias, Monstruoso, Perdidos, La cabaña en el bosque, Guerra mundial Z, Marte (The Martian), y creador y guionista de la Daredevil de Netflix, y guionista de aquel proyecto de Spielberg que nunca cuajó de la novela Robopocalypse.

El guion de Goddard es una adaptación de la novela de Andy Weir, el mismo novelista de El marciano.

¿Y qué es este Proyecto Ave María? Dentro de una nave despierta Ryland Grace, un profesor de biología, único superviviente de una misión espacial (a la desesperada) para salvar a la Tierra y a toda la humanidad de un sol que se muere y necesita volver a reactivarse. Pero el problema al que se enfrenta ahora Ryland, además de tener los cadáveres del resto de la tripulación y encontrarse a años luz de la Tierra, es no saber cuál era su misión. Esto lo irá recordando poco a poco. Esta sería la sinopsis de la novela, pero el tráiler que proyectaron es muy distinto.

En el tráiler Ryan Goshling es un profesor estrafalario al que Sandra Hüller (Anatomía de una caída) le pide ayuda para esta misión, que es un "Ave María". Tras decir que no es la persona adecuada, le vemos ya en la nave y vemos también cómo le va creciendo la barba según pasa el tiempo hasta que el tráiler cierra en lo que parece un contacto con una nave extraterrestre, y con un alienígena bajito llamado Rocky con tres dedos en cada mano, a lo que Goshling dice: "Hoy he conocido a un extraterrestre, pero no está creciendo dentro de mí, cosa que me preocupaba mucho al principio", y luego les vemos a ambos "trabajar juntos" en esa misión que parece sombría, épica y cómica a la vez, con unas imágenes del espacio muy alucinantes gracias al director de fotografía Greig Fraser (Rogue One: Una historia de Star WarsThe Batman, The Creator o Dune y Dune: Parte dos).

La película se encuentra en postproducción y la mala noticia es que no la veremos hasta marzo del 26.


Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos

Hoy la revista Entertainment Weekly ha lanzado un clip con nuevo metraje de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos en el que aseguran que e...